Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios <div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><em>Andamios. Revista de Investigación Social</em> es una revista científica internacional, arbitrada, indexada y de acceso abierto tanto para autores como para lectores (“revista diamante”), cuyo objetivo es contribuir en las tareas de investigación, difusión y enseñanza en materia de Ciencias Sociales y Humanidades. Emplea un sistema estricto de arbitraje en la modalidad “doble ciego” y quienes evalúan son personas de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación, tanto nacional como extranjera. Se publica en formato electrónico tres veces al año y está adscrita al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).</p> </div> </div> </div> es-ES <p>Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.</p> andamios@uacm.edu.mx (Oscar Rosas Castro) andamios@uacm.edu.mx (Oscar Rosas Castro) Wed, 19 Feb 2025 19:13:07 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Juvenicidio: cuerpos de jóvenes, cuerpos sociales. la experiencia abismal en Latinoamérica https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1143 <p>Presentación del dossier dedicado a Juvenicidio: cuerpos de jóvenes, cuerpos sociales. la experiencia abismal en Latinoamérica</p> Gezabel Guzmán Ramírez, Alaide Vences Estudillo, Carlos Alberto Ríos Gordillo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1143 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 “La tierra está cubierta de zanjas”: debatiendo racismo, capitalismo racial y violencia policial en la periferia brasileña https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1144 <p><span style="font-weight: 400;">La violencia policial contra cuerpos negros en territorios periféricos es el tema central de este artículo. Para comprenderlo, buscamos analizar la relación entre racismo y capitalismo racial en regiones periféricas de Brasil. El texto presenta datos estadísticos sobre homicidios en esta población recopilados en informes del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía y el Atlas de la Violencia del Instituto de Investigaciones Económicas Aplicadas, interpretándolos a la luz de discusiones sobre capitalismo racial y racismo. Entendiendo la violencia policial como un fenómeno multicausal derivado del racismo, siendo la causa macro de esta situación, resultado de la idea de raza que se ha construido desde la época colonial en Brasil. De esta manera, este artículo sirve como herramienta para combatir el genocidio de la población negra por parte de operaciones policiales, además de plantear el debate sobre una de las favelas más estigmatizadas de Salvador, Bahía, conocida como el Planeta dos macacos. Además, se pretende contribuir epistemológicamente contra el racismo institucional, destacando la necesidad de repensar las estructuras políticas de Brasil.</span></p> Erica Paula Vasconcelos Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1144 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Necrozona. Violencia extrema y juvenicidio en el triángulo del huachicol en Guanajuato 2018-2024 https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1145 <div><span lang="ES-TRAD">Se analiza la constitución de una necrozona en el Triangulo del Huachicol en Guanajuato, México, a través de las experiencias de violencia extrema hacia los jóvenes. Se abordan los conceptos de violencia extrema, biopolítica, necropolítica y juvenicidio, así se explora cómo estas dinámicas se territorializan conformando la necrozona. La metodología utiliza el enfoque de etnografía de la violencia dada por el enfoque de antropología de la violencia. Los hallazgos revelan la interacción entre cárteles del crimen organizado, fuerzas estatales y población civil, donde la violencia se ha normalizado y el silencio se ha convertido en una característica central ante sucesos semióticos con alta crueldad y sadismo. Se concluye que en la necrozona la vida de los jóvenes es devaluada, lo que refleja una crisis más amplia de gobernabilidad y derechos humanos.</span></div> Julio Ulises Morales López Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1145 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 El abandono-olvido social y el encierro institucionalizado como juvenicidio lento https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1146 <p style="font-weight: 400;">El encierro penitenciario se ha consolidado como un dispositivo de poder, clave para el funcionamiento del mundo contemporáneo y de su proyecto político. El acento colocado sobre el castigo punitivo desvaneció el objetivo institucional de la impartición de justicia, poniendo en desventaja a los sectores más precarizados: las juventudes en este caso. La triada compuesta por la institucionalización del encierro, las <em>necropolíticas</em> y las <em>maquilas del delito</em>, dio paso a un exterminio inmediato legible desde el <em>juvenicidio</em>, y al <em>abandono-olvido social</em> como una forma de aniquilamiento aletargado. Este artículo, con enfoque cualitativo, propone analizar |de manera crítica la relación <em>juvenicidio </em>- <em>abandono-olvido social</em> en el contexto penitenciario, partiendo de entrevistas narrativas implementadas con jóvenes privados de su libertad entre el 2017 al 2021.</p> Ricardo Carlos Ernesto González, Jaime Olivera Hernández Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1146 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Ilegalismo de cuestión vital. cuerpos y juventudes en contextos de pobreza urbana https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1147 <div><span lang="ES-TRAD">El objetivo de este artículo es describir los efectos que los ilegalismos tienen sobre la vida de los jóvenes en contextos de pobreza urbana de un barrio emplazado en el partido de San Martín, provincia de Buenos Aires. A partir de resultados de investigación en territorio proponemos la categoría de <em>ilegalismos de cuestión vital</em> entendiendo por ésta al conjunto de prácticas que operan exponiendo a los jóvenes estudiantes a peligros, a un detrimento paulatino de los cuerpos y a la imposición de modos de vida. La investigación se sustenta en un diseño metodológico de base múltiple que articula el trabajo con entrevistas en profundidad, trabajos escolares y observación de actividades en la escuela y el barrio. </span></div> Marco Bonilla, Carlos Minchala Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1147 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Resistencias al estigma territorial mediante la ocupación del espacio público. El caso de una batucada juvenil en legua emergencia https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1148 <div><span lang="ES-TRAD">Este artículo plantea que los jóvenes de Legua Emergencia, uno de los barrios más estigmatizados de Chile, confrontan la violencia y el estigma territorial mediante expresiones artísticas en el espacio público. Dichas manifestaciones buscan recrear un sentido de comunidad e identidad para confrontar los efectos sociales que el narcotráfico y los estigmas territoriales tienen en la vida de sus vecinos. A través del estudio etnográfico de una batucada, se argumenta que ese tipo de instancias, habitualmente invisibilizadas por enfoques sociológicos normativos basados en modelos deliberativos y racionales, constituyen formas de subjetivación y politización para los jóvenes a partir de experiencias afectivas que experimentan en el espacio público y que permiten disputar el sentido de las representaciones estigmatizantes y reivindicar la identidad de Legua Emergencia ante la comunidad política más amplia.</span></div> Lucaz González Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1148 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Las Weras: biorresistencias y juvenicidio en Colombia (2021-2023) https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1149 <div><span lang="ES-TRAD">El presente artículo expone los resultados de una investigación que analizó las formas de biorresistencia de las <em>Weras, </em>un colectivo ecofeminista que surge en 2021 en Pereira, Colombia. Además de la participación social directa durante el estallido social de 2021 en este país, se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos de las fundadoras de este colectivo y un análisis de contenido de su red social Instagram. Se concluye que las biorresistencias de las <em>Weras</em> confrontan el juvenicidio en Colombia y construyen alternativas de vida basadas en lógicas de comunicación, cooperación, confianza y construcción de lo común. Se hace un aporte original a los estudios de juventud desde una experiencia que a la fecha no ha sido analizada. </span></div> Nicolás Aguilar-Forero, Wilmar Jeovany Cárdenas Ramírez Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1149 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Violencia institucional hacia los jóvenes y prácticas de cuidado y memoria en la revuelta social chilena https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1150 <p style="font-weight: 400;">El 18 de octubre de 2019 en diversas ciudades de Chile comenzó la “revuelta social”, una serie de movilizaciones que exigían el reconocimiento de derechos sociales y económicos tras 17 años de dictadura cívico-militar y treinta años de transición democrática. Durante estas movilizaciones se documentaron numerosas violaciones de derechos humanos por parte del Estado, afectando principalmente a jóvenes. Este estudio cualitativo realizado en 2024 explora las experiencias de once profesionales que brindaron atención a jóvenes afectados por la violencia policial. El artículo caracteriza la violencia estatal contra la juventud, o <em>juvenicidio</em>, como una estrategia de contrainsurgencia y como continuidad de un proceso represivo iniciado durante la dictadura cívico-militar. Además, sistematiza sus consecuencias y describe prácticas de cuidado y memoria surgidas durante y después de la revuelta social.</p> Patricia Castillo Gallardo, Evelyn Palma Flores, Claudia Hernández del Solar, Gonzalo Bustos Lillo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1150 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Colonialidad del poder centrado en los adultos y/o los derechos de los niños y los jóvenes https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1151 Assis da Costa Oliveira; Gerardo Piña Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1151 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Juvenicidio: “la expropiación de la esperanza”. Entrevista a José Manuel Valenzuela Arce https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1152 <p>Entrevista a José Manuel Valenzuela Arce sobre Juvenicidio</p> Carlos Alberto Ríos Gordillo, Gezabel Guzmán Ramírez, Alaide Vences Estudillo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1152 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Bibliografía especializada Juvenicidio. La experiencia abismal en América Latina: guía de inmersión https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1153 <p style="font-weight: 400;">Bibliografía especializada Juvenicidio. La experiencia abismal en América Latina: guía de inmersión</p> Gezabel Guzmán Ramírez , Alma Rosa Erazo Ordaz Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1153 Wed, 19 Feb 2025 00:00:00 +0000 Subjetividad colectiva: una perspectiva teórico-metodológica https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1163 <p>&nbsp;</p> <p>Este artículo realiza una propuesta teórica y metodológica para el estudio de las subjetividades sociales en perspectiva contemporánea. Para ello propone considerar una serie de postulados ontológicos para comprender la constitución del orden social, luego una categoría de subjetividad capaz de desplegarse en conceptos funcionales para la investigación y, finalmente, una propuesta metodológica para el estudio<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Martín Retamozo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1163 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 ¿Qué verdad? Los sentidos de la confesión en Michel Foucault https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1164 <p>Este trabajo estudia los distintos sentidos con los que Foucault concibió a la confesión desde que la abordó por primera vez en <em>Los anormales </em>o <em>La voluntad de saber</em>, hasta sus últimos textos y cursos sobre el cristianismo primitivo, deteniéndonos especialmente en <em>Del gobierno de los vivos</em>, <em>Obrar mal, decir la verdad </em>y <em>Las confesiones de la carne</em>. Así, se muestran las evoluciones en ese tratamiento de la confesión y se muestra su función al interior del cristianismo o del sistema judicial contemporáneo, lo que permite complejizar la relación entre el sujeto y la verdad.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Rafael Martínez Rivas Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1164 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Volver a Halbwachs: Dos aportes al concepto sociológico de memoria colectiva desde los estudios de la memoria https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1165 <p>&nbsp;</p> <p>El término de memoria colectiva fue acuñado por Maurice Halbwachs hace un siglo en el marco de la sociología de la memoria, aunque es en el ámbito de los estudios de la memoria donde la noción adquirió el reconocimiento y la relevancia que no obtuvo en su disciplina de origen. Frente a la demanda, por parte de algunas voces de la sociología actual, de recuperar las bases sociológicas del término y preservar así su pureza conceptual, sostenemos que han sido precisamente las traiciones y desviaciones de su sentido original las que le han conferido la plasticidad necesaria para abordar productivamente las discusiones contemporáneas. Para demostrar nuestra hipótesis, presentamos dos relevantes aportes al concepto que, modificando su sentido original, permitieron actualizarlo desde los estudios de la memoria. Como resultado, concluimos que la recuperación sociológica del término completa pero no agota sus posibilidades.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Ariadna Álvarez Gavela Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1165 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Los límites de la automatización https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1166 <p>&nbsp;</p> <p>En los últimos años, se ha intensificado el debate sobre la automatización de la producción, que entre sus numerosas aristas contiene una poco abordada, que es de índole fundamentalmente normativa. En discusión con una serie de planteamientos actuales que abogan por una automatización plena de la producción para dar lugar a una sociedad poscapitalista, el objetivo de este artículo es pensar críticamente los límites ético-políticos de la automatización. Por un lado, si bien la automatización es un medio para lograr mayor tiempo libre y abundancia material, estos fines no son absolutos y pueden entrar en contradicción con otros objetivos igualmente deseables. Por otro lado, la automatización actual sigue un patrón que estaría atentando contra ciertas capacidades humanas cuyo desarrollo resulta imprescindible para una política emancipatoria.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Nicolás Germinal Pagura Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1166 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Formas y efectos de la estigmatización en las interacciones sociales de personas con discapacidad visual https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1167 <p>El presente artículo estudia diversas formas en las que se manifiestan procesos de discriminación en las interacciones sociales cotidianas de personas ciegas y cómo estas formas son percibidas y contestadas. Para ello se propone una lectura renovada de la noción de “estigma” de Erving Goffman (1963) y se informan las reflexiones a partir de un trabajo etnográfico con personas con discapacidad visual en la ciudad de Cuenca-Ecuador llevado a cabo entre el año 2013 y 2020. En la indagación de las formas en que se expresa el estigma y se modulan las respuestas a este, se encontraron cinco manifestaciones: el miedo y el enmascaramiento por parte de personas con discapacidad visual; y la simplificación, la indiferencia y la conmiseración por parte de sus interlocutores. Se argumenta que esta tipología opera de manera integrada y que sus efectos en la vida de personas ciegas son perniciosos en cuanto contribuyen a la construcción de estereotipos, la disminución de expectativas y<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span>posibilidades de plenitud individual, y la proliferación de formas de aislamiento y exclusión; pero también suponen una oportunidad de reivindicación social y agencia individual.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Israel Idrovo Landy Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1167 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Afectos, discursos y estudios locos: repensar el sujeto de la salud mental https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1168 <p>&nbsp;</p> <p>En este ensayo, se pone de relieve la organización que implica el activismo del <em>orgullo </em>y los <em>estudios locos</em>, como formas de resistencia político-académica a las imposiciones de saber-poder de lo que se nombra <em>dispositivo psi</em>. Se arguye que este dispositivo funciona como una extensión del modelo biomédico neoliberal que regula las identidades y conductas y se describen sus funciones estigmatizantes y excluyentes en la constitución de un sujeto “sano”. El ensayo también presenta una disertación sobre el vínculo entre discursos y afectos, como una mancuerna que posibilita salir de los cánones impuestos por el <em>dispositivo psi </em>y el modelo biomédico de la salud mental y de los mecanismos de subjetivación que posibilita.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Ignacio Lozano Verduzco Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1168 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 El rebaño de los ganadores: el narcisismo autoritario como dispositivo de gobierno neoliberal https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1169 <p>&nbsp;</p> <p>Ser un ganador en la sociedad neoliberal ya no es un resultado de la competencia económica, sino una disposición hacia la competición misma. Siguiendo esta clave interpretativa, el artículo estudia el <em>narcisismo autoritario </em>como el modo de autoerotización que, en convergencia con las estrategias de gobierno de la gubernamentalidad neoliberal, divide la sociedad en dos comunidades existenciales: ganadores y perdedores. La identificación de una matriz teológico-deportiva en la gubernamentalidad neoliberal nos lleva a concluir, en convergencia con José Luis Villacañas Berlanga y contra la tesis de Byung-Chul Han, que el poder neoliberal no puede ser explicado sin comprender su oferta teológica.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Alberto Coronel Tarancón Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1169 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 “Mira en qué me convertí, me encantan las pacas, me mama el dinero”. Experiencias juveniles y vidas al límite en un género musical globalizado https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1170 <p>Reseña del libro:</p> <p>Valenzuela, J. (2023). <em>Corridos tumbados. Bélicos ya somos, bélicos morimos</em>.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Guadalajara: Ned Ediciones, Universidad de Guadalajara, IICMuseo, UABC.</p> Charlynne Curiel Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1170 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Las morras tumbadas y el Biofeminismo https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1171 <p>Reseña del libro:</p> <p>&nbsp;</p> <p>Valenzuela, J. (2024). <em>Las morras tumbadas. No necesitan de un cabrón para sentirse amadas</em>. Universidad de Guadalajara / NED Ediciones<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Gezabel Guzmán Ramírez Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1171 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Sobre la verdad y algunos enredos https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1172 <p>Reseña del libro:</p> <p>Hurtado, G. (2024). <em>Biografía de la verdad</em>. México: Siglo XXI, UNAM.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>&nbsp;</p> Carlos Pereda Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1172 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1173 <p>Reseña del libro:</p> <p>&nbsp;</p> <p>López, L. (2024). <em>Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas</em>.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>UAM-Xochimilco.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> María Elena Figueroa Díaz Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1173 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000 El discurso y la travesía política de Andrés Manuel López Obrador https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1174 <p>Reseña del libro:</p> <p>&nbsp;</p> <p>Meyenberg, Y. (2023). <em>La travesía del redentor.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></em><em>Discurso, propaganda y poder en el lopezobradorismo</em>.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> <p>Ciudad de México: Ariel.<span class="Apple-converted-space">&nbsp;</span></p> Enrique Carpio Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1174 Wed, 30 Apr 2025 00:00:00 +0000