Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios <div class="page" title="Page 3"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p><em>Andamios. Revista de Investigación Social</em> es una revista científica internacional, arbitrada, indexada y de acceso abierto tanto para autores como para lectores (“revista diamante”), cuyo objetivo es contribuir en las tareas de investigación, difusión y enseñanza en materia de Ciencias Sociales y Humanidades. Emplea un sistema estricto de arbitraje en la modalidad “doble ciego” y quienes evalúan son personas de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación, tanto nacional como extranjera. Se publica en formato electrónico tres veces al año y está adscrita al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).</p> </div> </div> </div> es-ES <p>Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.</p> andamios@uacm.edu.mx (Oscar Rosas Castro) andamios@uacm.edu.mx (Oscar Rosas Castro) Wed, 10 Sep 2025 04:37:23 +0000 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Procesos comunitarios contemporáneos en América Latina https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1181 <p>Presentación del Dossier número 58 de la revista Andamios, dedicado al tema: Procesos comunitarios contemporáneos en América Latina.</p> Nicolás Olivos Santoyo, José Eduardo Zárate Hernández, Javier Serrano Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1181 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Repertorios comunitarios en chile: entre la institucionalidad neoliberal y la autonomía relativa https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1182 <p style="font-weight: 400;">En Chile, el modelo neoliberal ha consolidado un marco político-cultural que favorece una vida comunitaria despolitizada, fragmentada y burocratizada. Este artículo, basado en grupos focales realizados en Talca, Chile, examina el amplio espectro de repertorios comunitarios presentes a pesar de dicho contexto, lo que expresa la existencia de distintas formas de politicidad, autonomía y articulación en lo que denominamos esfera comunitaria. El texto se organiza en cuatro partes: un encuadre conceptual sobre las formas de producción comunitaria; la descripción del proceso metodológico; la exposición de resultados en cuatro ejes de análisis (sentido de la organización, formas organizativas, prácticas de articulación y relación con el Estado); y las conclusiones y reflexiones derivadas de estos hallazgos. Un hallazgo central es que las organizaciones comunitarias enfrentan una dualidad: mientras están condicionadas por el marco institucional dominante, despliegan formas propias de producción de lo comunitario que transitan entre la adaptación, el debate y la transformación. Además, el estudio subraya que estos repertorios no son compartimentos estancos, sino dimensiones complementarias que las organizaciones combinan y redefinen según sus contextos, recursos y trayectorias. Esta riqueza y diversidad constituyen una base potencial para fortalecer la vida colectiva y disputar sentidos en un entorno adverso.</p> Francisco Letelier Troncoso, Ximena Cuadra Montoya, Miguel Sepúlveda Salazar, Víctor Fernández González, Javiera Cubillos Almendra Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1182 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Aprender en comunidad: propuestas alternativas de aprendizaje https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1183 <div><span lang="ES-TRAD">El objetivo de esta investigación es describir y analizar, con enfoque antropológico, datos construidos mediante entrevistas, participación observante y autoetnografía, la organización y el sostenimiento de una Comunidad de Aprendizaje en la Zona Metropolitana de Guadalajara. En un primer momento, expongo qué son las Comunidades de Aprendizaje, las variedades que hay y por qué han empezado a proliferar en México. Luego, paso al análisis del estudio de caso para dar cuenta de su organización, funcionamiento y las problemáticas que afronta en su cotidiano, poniendo énfasis en las experiencias y estrategias que dotan de valor el “estar en comunidad” a pesar de las dinámicas capitalistas e individualistas imperantes en contextos urbanos, pues esto, que se trabaja en las conclusiones, da luz sobre procesos organizativos contemporáneos</span></div> Trilce Rangel Lara Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1183 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Las autonomías comunitarias como praxis emancipatoria https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1184 <div><span lang="ES-TRAD">Este artículo reflexiona sobre las autonomías comunitarias como sujeto, principio, medio y fin en las luchas por la emancipación, enfocándose en el contexto latinoamericano. Desde una perspectiva teórico-crítica, y a partir de una revisión de la literatura especializada, examina la construcción de sujetos que emergen de las luchas colectivas y las dinámicas de resistencia comunitaria, especialmente las indígenas, frente al Estado y al capital. Se argumenta que estas autonomías no solo resisten y buscan la supervivencia inmediata, sino que también promueven la transformación profunda de las relaciones políticas y económicas, tanto concretas como simbólicas. En el plano conceptual, se exploran tres dimensiones: autonomía-como-principio-comunitario, forma-autonomía-comunitaria y autonomía-como-praxis-comunitaria, esta última concebida como la realización del horizonte emancipatorio que orienta las luchas comunitarias.</span></div> Gustavo M. de Oliveira Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1184 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Las peregrinaciones como procesos comunitarios. Etnografía de los peregrinos del barrio de San Miguel y San Ignacio de la alcaldía de Iztapalapa https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1185 <p style="font-weight: 400;">Las peregrinaciones son grupos constituidos a través de la interacción social comunitaria mediante la participación religiosa, cuya finalidad es el traslado de los peregrinos hacia el santuario o lugar sagrado para solicitar amparo, protección, o expresar el agradecimiento a la imagen sagrada. Los desplazamientos no solo son motivados por la devoción y la fe de las personas, sino también por un sentido de pertenencia a una comunidad que se fortalece a través de la participación conjunta en la celebración del evento religioso.</p> <p style="font-weight: 400;">Este artículo reflexiona sobre dicho fenómeno a partir del material etnográfico recabado, enfocándose en las relaciones sociales basadas en el principio de reciprocidad en las peregrinaciones del barrio de San Miguel y San Ignacio de la Alcaldía Iztapalapa y la imagen de Cristo Aparecido, ubicada en el santuario de Totolapan. Además, se presentan las formas de organización, los rituales y su vinculación con el espacio, es decir, con el trayecto recorrido por los peregrinos hacia el santuario, lo cual sustenta la unidad de la corporación y los referentes que contribuyen a la construcción de la comunalidad.</p> Laura Amalia Aréchiga Jurado Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1185 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Discursos comunitarios amazónicos sobre la relación humano-naturaleza https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1186 <p style="font-weight: 400;">En el contexto de la crisis ecológica global, este artículo analiza la relación humano-naturaleza en comunidades amazónicas, tomando como caso de estudio la comunidad awajún de Wawas, en la Amazonía peruana. A partir de un enfoque cualitativo se realizó un diseño etnográfico que evaluó las formas de relación humano-naturaleza en la comunidad identificando categorías que distinguen discursos de compatibilidad, separación, incompatibilidad y combinación. Los resultados destacan el predominio del discurso de compatibilidad, que aborda el vínculo entre humanos y naturaleza desde una perspectiva mercantilizada, colectiva e integradora, alejándose del dualismo tradicional. Esta investigación contribuye al entendimiento de los saberes comunitarios y su papel en la sostenibilidad y la denominada “resistencia epistémica” frente a lógicas capitalistas.</p> Enrique León, Eduardo Yalán, Andrea Rivera, Gianluca de Fazio Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1186 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Lo comunitario no es precario. sustentabilidad y capital social en la planta láctea de la cooperativa la comunitaria en La Pampa, Argentina https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1187 <p style="font-weight: 400;">El trabajo analiza un proyecto de desarrollo local llevado adelante por la Cooperativa La Comunitaria en General Pico, La Pampa, Argentina, que consiste en una planta láctea de producción de quesos para consumo de cercanía. El objetivo es indagar en torno a la sustentabilidad del proyecto, la cual incluye la construcción de capital social, su dimensión económica y capacidad de generar empleo. Además, busca poner en tensión cierto sentido común construido en torno a la precariedad de lo comunitario. Desde una mirada transdisciplinaria y abordaje cualitativo, esta investigación da cuenta de un emprendimiento de Economía Social y Solidaria que, a partir de una estrategia multidimensional en la construcción de poder local, estructurado en un perfil eminentemente comunitario, logró llevar adelante este proyecto de desarrollo local en el ámbito cooperativo-comunitario.</p> Clarisa Fernández Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1187 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Movilidad de los adultos, celebraciones a los antecesores y mandatos a los jóvenes. Lazos comunitarios entre Bolivia y Argentina https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1188 <div><span lang="ES-TRAD">Abordo el modo en que practicas de movilidad y ritualidad se enraízan, refuerzan y desafían lazos comunitarios en la población andina que vive en una localidad de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Me detengo en expresiones de lo comunitario en los desplazamientos periódicos de los adultos a las localidades de origen, en los cultos a los ancestros y antecesores y en las expectativas hacia los descendientes. Busco en esta caracterización comprender modos diversos y cambiantes de proyectar la continuidad colectiva y sostener lazos entre localidades definidas como comunidades indígenas en Bolivia y un barrio periurbano de Buenos Aires ubicado a mas de 2000 kilómetros de ellas.</span></div> Gabriela Novaro Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1188 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Construcción de comunidad en tiempos de estallido social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1189 <div><span lang="ES-TRAD">Eventos de gran conflictividad, espontaneidad y autoconvocados han ocurrido en distintos lugares del mundo en los últimos años, los que congregan a una multitud heterogénea de personas, generan acciones colectivas y constituyen un hito donde ocurren. En este artículo se reflexiona sobre ellos como procesos de construcción de comunidad tomando como referencia el estallido ocurrido en Chile en octubre de 2019 buscando indagar en la articulación, unión e identidad que despiertan, los sentidos de acción política que activan y la paradoja de la propia posibilidad de comunidad en la convivencia de lo uno y lo múltiple. De esta forma, se busca aportar al estudio de las múltiples dimensiones y aristas de este tipo de acontecimientos.</span></div> Gloria Ochoa Sotomayor Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1189 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Entrevista a Andrés Medina https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1190 <p style="font-weight: 400;">Andrés Medina (Ciudad de México, 1938), es profesor investigador titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Es autor de más de media docena de libros y de varias decenas de artículos científicos. Una preocupación permanente a lo largo de su trayectoria ha sido precisamente la comunidad y sus variaciones, así como sus fundamentos en el parentesco y en la cosmovisión mesoamericana. En esta entrevista nos narra, desde sus pasos iniciales por la práctica antropológica, su preocupación por la particularidad del pensamiento antropológico mexicano y sus preocupaciones y disquisiciones contemporáneas en torno a las comunidades y pueblos originarios del valle de México.</p> José Eduardo Zárate Hernández, Javier Serrano, Nicolás Olivos Santoyo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1190 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Bibliografía especializada sobre Procesos comunitarios contemporáneos en América Latina https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1192 <p style="font-weight: 400;">Bibliografía especializada sobre Procesos comunitarios contemporáneos en América Latina</p> Gerardo Cruz Sánchez, Omar Hernandez Rayas Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1192 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Creación y estructura simbólica de ajuste en el contexto de la crisis climática https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1193 <div><span lang="ES-TRAD">Este ensayo se centra en reconocer la facultad imaginativa y la capacidad del sujeto de instituir simbólicamente su mundo más próximo. El objetivo es analizar la institucionalización imaginaria social como base significacional que permite la plausibilidad del decir-hacer social. Así, mediante una propedéutica teórica, se enseña cómo unos imaginarios sociales fundados en la modernidad, constituyeron una <em>estructura simbólica de ajuste</em> (Baeza, 2015; 2000) que proporcionó estabilidad en las praxis de una época, pero que ahora, a causa de la crisis climática, en tanto que <em>restricción externa del primer estrato natural</em> (Castoriadis, 2013), dichas significaciones carecen de plena legitimidad, por lo que se detecta un proceso instituyente que busca establecer unas nuevas significaciones que se ajusten al contexto actual del planeta.</span></div> Ignacio Riffo-Pavón, Andrea Marina D’Atri Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1193 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 La memoria histórica como justicia histórica: una lucha por la identidad https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1194 <div><span lang="ES-TRAD">Este artículo tiene por objetivo mostrar cómo la memoria histórica posee una justicia inherente a sus procesos que podría llamarse justicia histórica por su relación con la identidad. Este propósito está inspirado en la experiencia de la Asociación de Familiares Víctimas de la Masacre de Trujillo (AFAVIT), Colombia. La justicia histórica es un concepto que surge de la relación que tiene la memoria histórica con la identidad: reivindicarla frente al relato del pasado. Esta reivindicación se concibe como una forma de justicia, basada en la igualdad que se busca restablecer tanto en la justicia como en la memoria histórica, y constituye una interpretación de la relación entre ambas que trasciende la justicia transicional y la justicia penal. Los argumentos desarrollados están inspirados en escritos de líderes de AFAVIT y en testimonios de algunos de sus miembros, además de sustentados en varios estudios sobre las temáticas abordadas. </span></div> Yefrey Antonio Ramirez Agudelo, Carlos Andrés Alberto Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1194 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Percepción de estudiantes universitarios sobre su proceso de autorregulación académica https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1195 <div><span lang="ES-TRAD">La autorregulación es un proceso que tiene alta importancia en el ámbito académico dado su impacto en el logro de los aprendizajes. El objetivo del presente estudio es conocer el proceso de autorregulación que llevan a cabo estudiantes universitarios para cumplir con sus actividades académicas. Para ello, se realizaron entrevistas a 14 estudiantes universitarios de diferentes carreras y semestres seleccionados de manera no probabilística. Entre los principales hallazgos resalta que los alumnos mencionan que aplican diferentes estrategias de autorregulación, sin embargo, éstas disminuyen en cada una de las fases del proceso de autorregulación académica (planificación, monitoreo, control y autoevaluación), es decir algunos estudiantes planean sus objetivos académicos, pero en menor medida verifican si finalmente los alcanzaron o no.</span></div> Verónica González Franco, Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Sonia Beatriz Echeverría Castro, Laura Fernanda Barrera Hernández, Dora Yolanda Ramos Estrada Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1195 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Desde donde pisa el pie: autoetnografía coral y rizomática de la discapacidad https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1196 <div><span lang="ES-TRAD">El artículo presenta la autoetnografía coproducida por dos investigadoras narrando sus vivencias de la discapacidad. El objetivo de esta investigación se centró en analizar e interpretar nuestra historia con la discapacidad a través de los ejes de posicionamiento, emociones, reflexividad y subjetivación. El estado de la cuestión da cuenta de la escasa producción académica alrededor de los ejes mencionados, de su distribución en espacios geoculturales, así como la representación por género y autoría. Durante un año de trabajo, se identificaron eventos, recuerdos y categorías en escritura conjunta. Los resultados y conclusiones dan cuenta de la similitud y las diferencias, no sólo en nuestras historias sino en su significado en nuestros contextos familiares y culturales.</span></div> Patricia Brogna, Marcela Duarte-Herrera Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1196 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Memorias del territorio local: una pedagogía comunitaria https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1197 <div><span lang="ES-TRAD">Diversos ejercicios de memorias locales revelan interesantes hallazgos sobre apropiación simbólica y aprendizajes colectivos. El objetivo de este artículo es confirmar que la memoria barrial es una pedagogía comunitaria, un proceso de auto enseñanza que se origina en las narrativas orales cotidianas del territorio. En cuanto a la metodología, fueron analizadas cuatro experiencias documentadas sobre memorias barriales de villas y poblaciones de Santiago de Chile. Los resultados revelan diversas categorías de memoria, destacando; hitos, personajes, lugares y mitologías que conforman la identidad comunitaria. Se concluye que el ejercicio de la memoria territorial implica aprendizajes colectivos que articulan narrativas socioculturales, creando un terreno propicio para la reflexión crítica y la transformación del territorio.</span></div> Jorge Bozo Marambio, Marcos Parada-Ulloa, Pedro Aurelio Sotomayor Soloaga Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1197 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Sociedad 5.0 como parte de una nueva cultura sustentable https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1198 <div><span lang="ES-TRAD">Sociedad 5.0 nació bajo el principio de que la tecnología no sólo debe promover el desarrollo industrial, también debe contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo que hoy en día, se requieren de principios que visualicen a la tecnología como un componente determinante que además de generar un bienestar integral de la sociedad, también permita atender los principales problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue proponer un conjunto de principios para que Sociedad 5.0 promueva el desarrollo de la sociedad actual mediante una cultura sustentable. Para ello, se realizó una revisión ordenada de trabajos de investigación sobre Sociedad 5.0 a través de un análisis bibliométrico en la base de datos <em>Science Direct</em>. Los hallazgos más relevantes se compilaron por medio de un marco Teoría, Contexto, Características y Metodología (TCCM). Los resultados revelaron que el bienestar humano y social, el cuidado del planeta y la evolución hacia ciudades sustentables son los principios básicos que sustentan el desarrollo de Sociedad 5.0, fomentando las nuevas tecnologías digitales como parte fundamental de una cultura enfocada en el desarrollo de una sustentabilidad integral.</span></div> Jorge Carro Suárez, Susana Sarmiento Paredes Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1198 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Violencia juvenil en la Ciudad de México: factores criminológicos y estructurales del homicidio https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1199 <div><span lang="ES-TRAD">Este artículo examina el fenómeno del homicidio juvenil en la Ciudad de México utilizando un enfoque mixto que problematiza los elementos teóricos del juvenicidio y la sociología del delito. A través de un análisis orientado a variables, se investigan factores como el grado de marginación, el nivel educativo, la presencia de crimen organizado, la venta de alcohol y la disponibilidad de armas de fuego. Los resultados revelan una asociación significativa entre estos factores y el riesgo de homicidio juvenil, subrayando la necesidad de un análisis más exhaustivo. Esta investigación contribuye a la acumulación de evidencia empírica, destacando la relevancia del juvenicidio como categoría para entender la muerte violenta de la población joven.</span></div> Mario Pavel Díaz Román, Carolina Jasso González, Luis Bravo Govea Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1199 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Filosofía de la psicopatología https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1200 <p>Reseña de libro: Gallagher, S. (2024). <em>The Self and its Disorders</em>. Oxford: Oxford University Press.</p> Adrián Espinosa Barrios Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1200 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 Por una democracia social mexicana https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1201 <p>Reseña del libro: Ortiz, S. (2023). <em>Democracia y capitalismo: entre la socialdemocracia </em><em>y el neoliberalismo</em>. Ciudad de México: Gedisa-UACM.</p> Alonso Solís Sillas Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1201 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 “El fin” del estado racial integral: hacia una alianza política revolucionaria https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1202 <p>Reseña del libro: Bouteldja, H. (2023). <em>Patanes y bárbaros. </em><em>La apuesta del nosotros</em>. México: Akal.</p> Érika Calvo Rivera Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1202 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000 El hechizo de la libertad https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1203 <p style="font-weight: 400;">Reseña del libro: Joas, H. (2024). <em>El hechizo de la libertad. La teoría de la religión </em><em>después de Hegel y Nietzsche</em>. España: Sal Terrae.</p> Germán David Arroyo Derechos de autor 2025 Andamios, Revista de Investigación Social https://andamios.uacm.edu.mx/index.php/andamios/article/view/1203 Wed, 10 Sep 2025 00:00:00 +0000