Discursos comunitarios amazónicos sobre la relación humano-naturaleza

Autores/as

  • Enrique León Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Eduardo Yalán Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
  • Andrea Rivera Universidad de Lima
  • Gianluca de Fazio Universidad de Boloña

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1186

Palabras clave:

Relación humano-naturaleza, amazonía peruana, análisis discursivo, etnografía, sostenibilidad

Resumen

En el contexto de la crisis ecológica global, este artículo analiza la relación humano-naturaleza en comunidades amazónicas, tomando como caso de estudio la comunidad awajún de Wawas, en la Amazonía peruana. A partir de un enfoque cualitativo se realizó un diseño etnográfico que evaluó las formas de relación humano-naturaleza en la comunidad identificando categorías que distinguen discursos de compatibilidad, separación, incompatibilidad y combinación. Los resultados destacan el predominio del discurso de compatibilidad, que aborda el vínculo entre humanos y naturaleza desde una perspectiva mercantilizada, colectiva e integradora, alejándose del dualismo tradicional. Esta investigación contribuye al entendimiento de los saberes comunitarios y su papel en la sostenibilidad y la denominada “resistencia epistémica” frente a lógicas capitalistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique León, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Docente de ética y globalización en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.

Eduardo Yalán, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Doctorando de filosofía en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú.

Andrea Rivera, Universidad de Lima

Investigadora en la Universidad de Lima, Perú.

Gianluca de Fazio, Universidad de Boloña

Investigador en la Universidad de Boloña, Italia

Descargas

Publicado

2025-09-10