Competencia espacial y calidad personal de los candidatos. Un análisis de las elecc iones presidenciales de 2006 y 2012 en México

Autores/as

  • Luis Eduardo León Ganatios Universidad de Guanajuato
  • Julen Berasaluce Iza Universidad de Guanajuato

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v10i23.248

Palabras clave:

Competencia espacial, elecciones, candidatos, valencia, México

Resumen

La medición de la calidad relativa de los candidatos electorales puede estar sesgada por cuestiones ideológicas. Justificando adecuadamente la consideración de un modelo de competencia espacial con tres partidos para el caso de México, comparamos los resultados de las elecciones presidenciales con lo esperado por la distribución ideológica de los mexicanos. A partir de esta comparación ofrecemos una clasificación sobre la valencia o calidad de los candidatos para las elecciones presidenciales de 2006 y 2012.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Eduardo León Ganatios, Universidad de Guanajuato

Profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad de Guanajuato, en la División de derecho, política y gobierno.

Julen Berasaluce Iza, Universidad de Guanajuato

Profesor-investigador de tiempo completo de la Universidad de Guanajuato, en la División de ciencias económicas y empresariales.

Citas

Adams, J. y Merrill III, S. (2005), “Candidates Policy Platforms and Election Outcomes: the Three Faces of Policy Representation”, en European Journal of Political Research, núm. 44, p. 899‑918.

Alcántara, M. (2006), Partidos políticos latinoamericanos ¿instituciones o máquinas ideológicas?, Barcelona: Editorial Gernika.

Alcántara, M. y Freidenberg, F. (2003), Partidos políticos de América Latina, México: Fondo de Cultura Económica.

Altman, D., Luna, J., Piñeiro, R., y Toro, S. (2009), “Partidos y sistemas de partidos en América Latina: aproximaciones desde la encuesta a expertos 2009”, en Revista de Ciencia Política, vol. 29, núm. 3. p. 775-798.

Ansolabehere, S. y Snyder, J. M. (2000), “Valence Politics”, en Public Choice, vol. 103, p. 327-226.

Aragones, E. y Palfrey, T. R. (2002), “Mixed Equilibrium in a Downsian Model with a Favored Candidate”, en Journal of Economic Theory, vol. 103, p. 131-161.

Black, D. (1958), The Theory of Committees and Elections, Cambridge: Cambridge University Press.

Bonilla, C. y Gatica, L. (2006), “Una nota sobre la teoría espacial del voto”, en Estudios Públicos, núm. 102, Santiago: Centro de Estudios Públicos, p. 113-146.

Chisik, R. A. y Lemke, R. J. (2006), “When Wining is the Only Thing: Pure Strategy Nash Equilibria in a Three Candidate Spatial Competition Model”, en Social Choice and Welfare, vol. 26, p.209-215.

Coppedge, M. (1998), “The Dynamic Diversity of Latin American Party Systems”, en Party Politics Sage Publications Inc. vol. 4, núm. 4, p. 547‑568.

Downs, A. (1957), An Economic Theory of Democracy, Nueva York: Harper and Row.

Elites Parlamentarias de América Latina —PELA— (2013), Bases de datos, artículo disponible en http://americo.usal.es/oir/Elites/bases_de_datos.htm, Consultado el día 21 de enero de 2013.

Hawkins, K. y Morgenstern, S. (2000), “Cohesion of Legislators in Latin America: Patterns and Explanations”, en Duke Working Paper, Durham: Duke University.

Hazan, R. (1997), Centre Parties: Polarization and Competition in European Parliamentary Democracies, Londres: Editorial Pinter.

Hotelling, H. (1929), “Stability in Competition”, en Economic Journal, núm. 39, Nueva York: p. 41-57.

Jesse, S. (2012), Ideology and Spatial Voting in American Elections, Nueva York: Cambridge University Press.

Kitschelt, H., Hawkins, K., Luna, J., Rosas, G. y Zechmeister, E. (2010), Latin American Party Systems, Nueva York: Cambridge University Press.

Latinobarómetro (2013), Banco de datos, artículo disponible en http://www.latinobarometro.org/latino/LATDatos.jsp Consultado el 17 de enero de 2013.

León, L. (2011), Crisis y cambio de la partidocracia tradicional en Venezuela, una aplicación de la teoría direccional del voto, Reino Unido: Editorial Académica Española.

Llamazares, I. y Sandell, R. (2003), “Partidos políticos y dimensiones ideológicas en Argentina, Chile, México y Uruguay”, en Polis: Investigación y análisis sociopolítico y psicosocial, año/vol. 00, núm. Extraordinario, México: Universidad Autónoma Metropolitana, p. 43-69.

Mainwaring S. y Torcal, M. (2005), “La institucionalización de los sistemas de partidos y la teoría del sistema partidista después de la tercera ola democratizadora”, en América Latina Hoy, año/ vol.41, p. 141-173.

Nohlen, D. (2004), Sistemas electorales y partidos políticos, México: Fondo de Cultura Económica.

Oñate, P. y Ocaña, F. (1999), Análisis de datos electorales, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Political Database of Americas (2013), Resultados electorales: México, artículo en línea disponible en http://pdba.georgetown.edu/Elecdata/Mexico/mexico.html, consultado el 15 de enero de 2013.

Sartori, G. (1987), Partidos y sistemas de partido, Madrid: Alianza

Editorial.

——— (2009), Partidos y sistemas de partido, Madrid: Alianza Editorial.

Stokes, D. (1963), “Spatial Models of Party Competition”, en American

Political Science Review, vol. 57, núm. 2, p. 368-377.

Stokes, S. (2001), Mandates and Democracy: Neoliberalism by Surprise in Latin America, Cambridge: Cambridge University Press.

Weyland, K. (1998), “The Politics of Corruption in Latin America”, en Journal of Democracy, vol. 9 (2), p. 108-121.

Wittman, D. (2007), “Candidate Quality, Pressure Group Endorsements and the Nature of Political Advertising”, en European Journal of Political Economy, vol. 23, p. 360-378.

Zechmeister, E. (2000), Left and Right in Latin America, Washington, D.C.: American Political Association Conference.

——— (2010), “Left – Right Semantics as a Facilitator of Programmatic Structuration”, en H. Kitschelt, K. Hawkins, J. Luna, G. Rosas, y E. Zechmeister (eds.), Latin American Party Systems, Nueva York: Cambridge University Press.

Zechmeister, E. y Corral, M. (2010), “El variado significado de izquierda

y derecha en América Latina”, en Vanderbilt University Press, núm. 38, p. 2-6.

Descargas

Publicado

2013-08-22