Nacionalización del sistema partidario mexicano

Autores/as

  • Juan Reyes del Campillo Lona Universidad Autónoma Metropolitana - Xochlimilco

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v10i23.249

Palabras clave:

Nacionalización, tensiones, sistema de partidos, comportamiento electoral, elecciones presidenciales

Resumen

El trabajo busca presentar los grados de nacionalización que el sistema de partidos mexicano adquirió desde la elección presidencial de 1994 hasta la más reciente de 2012. Para tal efecto, se utilizan índices de variación y de dispersión, con el fin de analizar la votación de las principales fuerzas políticas. Se sostiene que las diferentes áreas geográficas electorales son cada vez más homogéneas en términos de comportamiento político electoral, pues existe una tendencia de los partidos políticos, en particular de los opositores al PRI, a mejorar su desempeño en las diferentes regiones del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Reyes del Campillo Lona, Universidad Autónoma Metropolitana - Xochlimilco

Profesor-investigador titular en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Citas

Alemán, E. y Kellam, M. (2008), “The Nationalization of Electoral Change in the Americas”, en Electoral Studies, 27, p. 193-212.

Bartolini, S. y Mair, P. (1990), Identity, Competition and Electoral Availability. The Stabilization of European Electorates, 1885-1985, Cambridge: Cambridge University Press.

Bochsler, D. (2010), “Measuring Party Nationalization: a New Gini-Based Indicator that Corrects for the Number of Units”, en Electoral Studies, p. 29, 155-168.

Caramani, D. (2004), The Nationalization of Politics. The Formation of National Electorates and Party Systems in Western Europe, Nueva York: Cambridge University Press.

Cheresky, I. (2007), “Los desafíos democráticos en América Latina en los albores del siglo XXI”, en I. Cheresky (comp.), Elecciones presidenciales y giro político en América Latina, Buenos Aires: Manantial.

Chhibber, P. y Kollman, K. (2004), The Formation of National Party Systems, Princeton: Princeton University Press.

Claggett, W., Flanigan, W. y Zingale, N. (1984), “Nationalization of the American Electorate”, en The American Political Science Review, 78, p. 77-91.

Cox, G. W. (2004), La coordinación estratégica de los sistemas electorales en el mundo, Barcelona: Gedisa.

Instituto Federal Electoral (2008), Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, México: Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

——— Estadística de las elecciones federales de 1994, México: Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

——— Sistema de consulta de la estadística de las elecciones federales de 2000, México: Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

——— Estadísticas de las elecciones federales de México 2006, México: Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

——— Resultado del cómputo distrital de la elección de presidente de losEstados Unidos Mexicanos de 2012, por entidad federativa, México: Dirección Ejecutiva de Organización Electoral.

Kasuya Y. y Moenius, J. (2008), “The Nationalization of Party Systems: Conceptual Issues and Alternative District-Focused Measured”, en Electoral Studies, 27, p. 126-135.

Lago, I. y Montero, J. R. (2010), “La nacionalización del sistema de partidos en España: una perspectiva comparada”, en José Ramón Montero e Igancio Lago (eds.), Elecciones generales 2008, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Laakso, M. y Taagepera, R. (1979), “Effective Number of Parties: A Measure with Application to West Europe”, en Comparative Political Studies, 12, p. 3-27

Mainwaring, S. y Jones, M. (2003), “La nacionalización de los partidos y los sistemas de partidos: una medición empírica y su aplicación en el continente americano”, en Política y Gobierno, vol. X, núm. 1, primer semestre.

Mair, P. (2006), “Cleavages”, en Richard Katz y William Crotty, Handbook of Party Politics, Londres: Sage Publications Ltd.

Rokkan, S. (1970), Citizen, Elections, Parties. Approaches to the Comparative Study of the Processes of Development, Nueva York: David McKay Company.

Schattschneider, E. (1960), The Semisovereign People: A Realist’s View of Democracy in America, Nueva York: Holt, Rinehart and Winston.

Descargas

Publicado

2013-08-22