Índice de Apertura Legal para el registro de partidos polí ticos local es en México
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v10i23.250Palabras clave:
Partidos políticos locales, sistema político mexicano, sistema de partidos, periodización histórica, índice de mediciónResumen
La estructura política del México contemporáneo no se puede entender cabalmente sino mediante el análisis histórico del origen de quienes configuran una de sus principales instituciones, a saber, los partidos políticos locales, cuyo continuo de momentos fundacionales abarca cuando menos una generación entera. Sin embargo, de manera paralela a lo anterior, se hace necesario indagar, además de su momento originario, cuál es el grado de apertura de las leyes que regularon su nacimiento en el momento de su registro, para poder identificar, en un segundo término, si durante su trayecto fundacional se advierten coincidencias entre las reglas del juego imperantes en cada entidad y ciertos momentos concretos de la vida política nacional.
Descargas
Citas
Acero, E. (2011), “Índice de apertura”, en Meridiano de Nayarit, Nayarit: 15 de febrero de 2011.
Alcántara, M. (2004), ¿Instituciones o máquinas ideológicas? Origen, programa y organización de los partidos latinoamericanos, Barcelona: Universidad de Salamanca/ICPS.
Andrade, E. (1997), La reforma política de 1996 en México, México: UNAM/IIJ.
Bartolini, S. y Mair, P. (2001), “Challenges to Contemporary Political Parties”, en Larry Diamond y Richard Gunther (eds.), Political Parties and Democracy, Estados Unidos: The Johns Hopkins University Press.
Bizberg, I. (2007), “Democracia y régimen de partidos en México en la perspectiva latinoamericana”, en Cuadernos PROLAM/USP, año 6, vol. 1, p. 103-127.
Cansino, C. (2005), “De la transición continua a la instauración democrática. El caso de México en perspectiva comparada”, en Alejandro Espinoza y Luis Miguel Rionda (coords.), Después de la alternancia: elecciones y nueva competitividad, México: Colef/SOMEE/Universidad de Guanajuato, p. 13-29.
Carpizo, J. (1979), “La reforma política mexicana de 1977”, en Anuario jurídico, vol. VI, México: UNAM/IIJ, p. 39-100.
Córdova, L. (2008), “La reforma electoral y el cambio político en México” en Daniel Zovatto, y Jesús Orozco (coords.), Reforma política y electoral en América Latina 1978-2007, México: UNAM/IIJ, p. 653-704.
Gómez, J. (2005), “Partidos políticos locales en el Estado de México, una visión retrospectiva”, en Apuntes Electorales, Revista del Instituto Electoral del Estado de México, año 5, núm. 20, abril-junio, Estado de México: IEEM, p. 135-154.
González, R. (2012), “¿Qué representan los partidos políticos locales?: una aproximación teórica”, en Electio, Revista Especializada Electoral, núm. 2, junio-diciembre, México: Tribunal Electoral del Distrito Federal, p. 121-141.
Guillén, T. (1989), “La cultura política y la elección presidencial de 1988. Hacia un análisis del neocardenismo”, en Frontera norte, vol. I, núm. 1, enero-junio, México: El Colegio de la Frontera Norte, p. 125-150.
Instituto Federal Electoral (2006), “Elementos operativos”, en Elecciones federales 2006. Organización del proceso electoral, México: IFE, p. 41-43.
Labastida, J. (2000), “Perspectivas del cambio democrático en México”, en Julio Labastida, Antonio Camou y Noemí Luján (coords.), Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina, México: Plaza y Valdés/Flacso/IIS-UNAM.
LaPalombara, J. y Weyner, M. (1966), (eds.), Political Parties and Political Development, Princeton: Princeton University Press.
Lomelí, P. (2009), “Elecciones 2009. Nuevo León”, en Bien común, año 14, núm. 169, enero, México: Fundación Rafael Preciado Hernández, A.C., p. 17-19.
Martí, S. (2012), “Introducción. Elecciones y coyunturas críticas después de la alternancia”, en Salvador Martí (ed.), ¿Adónde chingados va México? Un análisis político y socioeconómico de dos sexenios (2000-2012), Madrid: Marcial Pons, p. 9-21.
Martínez, C. R. (1992), “El despertar de las regiones”, en Jorge Alonso, Jaime Tamayo, y Alberto Aziz, (coords.), El Nuevo Estado Mexicano, tomo II, Estado y Política. México: Nueva imagen.
Méndez de Hoyos, I. (2007a), “El sistema de partidos en México: fragmentación y consolidación”, en Perfiles latinoamericanos, enero-junio, núm. 29, México: Flacso, p. 7-45.
Muciño, J. C. (1999), “Partidos políticos locales”, en Apuntes Electorales, 1a. época, núm. 4, diciembre, Toluca: IEEM, p. 7-22.
Nohlen, D. (2004), Sistemas electorales y partidos políticos, México: Fondo de Cultura Económica.
Ortega y Gasset, J. (1941), “Prólogo”, en J. Haller, Las épocas de la historia alemana, Argentina: Espasa-Calpe, p. XV-XXVII.
Przeworski, A. (1995), Democracia y mercado: reformas políticas y económicas en la Europa del Este y América Latina, Cambridge: Cambridge University Press.
Reveles, F. (2009), Los estudios sobre las elecciones y los partidos políticos en el Estado de México, Serie Breviarios de Cultura Política Democrática, núm. 7, México: IEEM.
Rodríguez, O. y Sirvent, C. (2005), Instituciones electorales y partidos políticos en México. México: Jorales Editores.
Sartori, G. (1968), “Representational Systems”, en International Encyclopediaof the Social Sciences, vol. 13, Nueva York: Macmillan/Free Press.
——— (1994), Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados, México: Fondo de Cultura Económica.
Schedler, A. (2000), “¿Por qué seguimos hablando de transición democrática en México?”, en Julio Labastida, Antonio Camou y Noemí Luján (coords.), Transición democrática y gobernabilidad. México y América Latina, México. Plaza y Valdés/Flacso/IIS-UNAM, p. 19-40.
Sloan, L. (2011), “Measuring Minor Parties in English Local Government: Presence vs. Vote Share”, en 61st Political Studies Association Annual Conference, Transforming Politics: New Synergies, 19-21, abril, Londres: Novotel, London West.
Somuano, M. F. y Ortega, R. Y. (2011), “Democracia en los estados mexicanos: un análisis sub-nacional”, en Salvador Martí, Reynaldo Ortega, y Fernanda Somuano (eds.), La democracia en México: un análisis a 10 años de la alternancia, España: Ediciones Bellaterra, p. 15-40.
Woldenberg, J. (1993), “Estados y partidos: una periodización”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 55, núm. 2, abril-junio, México: UNAM, p. 83-95.
——— (2007), “La próxima reforma electoral”, en Lorenzo Córdova y Pedro Salazar (coords.), Constitución, democracia y elecciones: la reforma que viene, México: UNAM/IIJ, p. 79-94.
Wolinetz, S. B. (2006), “Party Systems and Party System Types”, en Richard Katz y William Crotty (eds.), Handbook of Party Politics, Londres: Sage.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.