El cuerpo preso tatuado: un espacio discursivo
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v10i23.258Palabras clave:
Prisión, cuerpo, tatuaje, discurso, psicología socialResumen
La intención del artículo es difundir los resultados de una investigación realizada en un centro penitenciario de Guanajuato. El marco teórico y metodológico se apoya en la psicología social crítica, sustentada en la Maestría en Psicología Social, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Concluimos que el sujeto preso, en medio de la rutina, el anonimato y privado del placer de conversar, recurre a tatuarse el cuerpo como un espacio discursivo donde recrea significaciones para darse sentido a sí mismo, a la situación que está viviendo y para dejar huella de su historia.
Descargas
Citas
Aguirre, A. y Rodríguez, A. (1995), Patios abiertos y patios cerrados, México: Alfaomega marcombo.
Amuchástegui, A. y Parrini, R. (2007), “Sexualidad, identidad y ciudadanía en el México contemporáneo”, artículo en línea disponible en http://www.metapolitica.com.mx/?method=display_articulo&idarticulo=736&idpublicacion=1&idnumero=48consultado el 29 de mayo de 2011.
Austin, J. (1962), Cómo hacer cosas con palabras, Barcelona: Paidós.
Baratta, A. (1986), Criminología crítica y crítica del derecho penal, México: Siglo XXI.
Benveniste, E. (1970), “L’appareil Formel de l’enunciation”, en A. Rey, Theories du signe et du sens, París: Klincksieck, p. 172-179.
Bergalli, R. (1980), La recaída en el delito: modos de reaccionar contra ella, Barcelona: Sertesa.
Berger, P. y Luckmann, T. (1983), La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu.
Billig, M. (1990), “Memoria colectiva, ideología y la familia real británica”, en, D. Middleton y E. Edwards (comps.), Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido, Barcelona: Paidós. p. 77-96.
_______ (1991), Ideology and Opionions: Studies in Rhetorical psychology, Londres: Sage.
Saussure, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Lozada.
Fernández, P. (1994), La psicología colectiva un fin de siglo más tarde, Colombia: Anthropos/El Colegio de Michoacán. Filinich, M. (1998), Enunciación, Argentina: Eudeba.
Foucault, M. (1974-1975), Los anormales, México: FCE.
__________ (1975), Vigilar y castigar, México: Siglo XXI.
Freud, S. (1913), “Tótem y Tabú”, en Sigmund Freud, Obras Completas, tomo XIII. Argentina: Amorrotu, p. 1-164.
Friedlander, K. (1950), Psicoanálisis de la delincuencia juvenil, Argentina: Paidós.
Ganter, R. (2005), “De cuerpos, tatuajes y culturas juveniles”, artículo en línea disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/122/12214102.pdf consultado el 28 de abril de 2007.
Giddens, A. (1991), Modernidad e identidad del yo, Barcelona: Península.
Goff man, E. (1961), Internados. Sobre la situación social de los enfermos mentales, Argentina: Amorrortu.
Halbwachs, M. (1968), La Mémorie Collective, París: Presses Universitaires de France.
Ibáñez, T. (1989), “La psicología social como dispositivo desconstruccionista”, en T. Ibáñez (coord.), El conocimiento de la realidad social, Barcelona: Sendai, p. 109-133.
Íñiguez, L. (2003), Análisis del discurso. Manual para las ciencias sociales, Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.
Lacan, J. (1971), “Introducción teórica a las funciones del psicoanálisis en criminología”, en Jaques Lacan, Escritos 1, México: Siglo XXI, p. 117-141.
Marchiori, H. (1975), Psicología criminal. Personalidad del delincuente, México: Porrúa.
Payá, V. (2006), Vida y muerte en la cárcel. Estudio sobre la situación institucional de los prisioneros, México: UNAM/Plaza y Valdés.
Pinatel, J. (1969), ¿La prisión puede transformarse en institución de tratamiento?, Francia: Anales Internacionales de Criminología.
Piña, M. (2004), “El cuerpo un campo de batalla. Tecnologías de sometimiento y resistencia en el cuerpo modificado”, artículo en línea, disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ html/325/32512621/32512621.html consultado el 18 demarzo de 2011.
Presidencia de la República (2007), “Primer informe de gobierno. Apartado sobre Estado de Derecho y Seguridad”, artículo en línea disponible en http://primer.informe.gob.mx/1.3_SEGURIDAD_
PUBLICA/?contenido=159, consultado el 7 de febrero de 2011.
Reason, Ch. y Kaplan, R. (1975), “The Down the Walls? Some Functions of Prisons”, en Crime & Delinquency, octubre, p. 360-372.
Rivera, C. (2010), La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General, México: Tusquets.
Salillas y Panzano (1910), “El tatuaje y el destatuamiento en Barcelona”, conferencia en el Ateneo de Madrid el 9 de junio de 1910. Biblioteca de la Universidad de Barcelona s.n., (Tip. La Académica).
Tatoo Odin (2011), “Historia del Tatuaje”, artículo en línea disponible en: http://www.eltatuaje-odin.com/historia_tatuaje.asp consultado el 18 de marzo de 2011.
Velázquez, A. (2013), Experiencia concentracionaria: entre la muerte del lenguaje y su testimonio, México: Fundap.
Vico, G. (1725), Autobiografía, Argentina: Austral.
Wetherell, M. y Potter, J. (1992), Mapping the lenguage of racism, Oxford: Harvester.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.