Aportes de Norbert Elias, Erving Goffman y Pierre Bourdieu al estudio de las redes personales
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v10i22.275Palabras clave:
Redes personales, sociabilidad, habitus, teoría de los marcos, análisis de redes socialesResumen
Los estudios sobre redes personales han aportado en las últimas tres décadas información previamente invisibilizada por la investigación aplicada en ciencia social. Estas mediciones sistemáticas de vínculos interpersonales, sin embargo, han con frecuencia agotado sus esfuerzos en la búsqueda de sus nuevas entidades —las redes— dando poca prioridad a la construcción de saber a partir de la teoría social preexistente. El presente artículo tiene por objetivo retomar nociones de las obras de Pierre Bourdieu, Erving Goffman y Norbert Elias que podrían permitir reducir esta brecha, buscando contribuir a situar, en el espacio de la teoría social, la iniciativa de las redes personales y a la saludable renovación que ella permitiera.
Descargas
Citas
Alexander, J. y B. Giesen (1987), “From Reduction to Linkage. The Long View of the Micro-Macro Debate” en A. Giddens y J. Turner, Social Theory Today. Cambridge, Reino Unido: Polity Press, pp. 273-308.
Allport, G. (1977) [1954], “Formación de endogrupos”, en G. Allport, La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba.
Bagnasco, A., F. Piselli, A. Pizzorno y C. Trigilia, (2003), El capital social. Instrucciones de uso. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Barrera, M. (1986), “Distinctions between Social Support Concepts, Measures and Models”, en American Journal of Community Psychology, vol. 14 (4), pp. 413-445.
Blau, P. (1964), Exchange and Power in Social Life. Nueva York: Wiley.
Bourdieu, P. (1991), El sentido práctico. Madrid: Taurus.
_____ (1997), Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.
_____ (1998), La distinción. Madrid: Taurus.
Burt, R. (2000), “The Social Capital of Structural Holes”, en New Directions in Economic Sociology. Nueva York: Russell Sage.
Cooley, C. (1929), Social organization. Nueva York: Charles Scribner’s Sons.
Criado, E. (1991), “Del sentido como producción: elementos para un análisis sociológico del discurso”, en M. Latiesa, El pluralismo metodológico en la investigación social: ensayos típicos. Granada: Universidad de Granada.
Degenne, A. y M. Forsé (1999), “Personal Networks and Local Circles”, en A. Degenne y M. Forsé, Introducing Social Networks. Londres: Sage Publications.
Durkheim, E. (1967 [1897]), El suicidio, libro II, capítulo V, secciones ii y iii. (Editado como artículo bajo el nombre “Anomia en relaciones humanas, conceptos y casos”). Buenos Aires: Bibliográfica Omeba.
Elias, N. (1982), Sociología fundamental. Barcelona: Gedisa.
_____ (1989), El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.
_____ (2003), “Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros”, en Reis, núm. 104, pp. 219-251.
Engels, F. (1976 [1845]), La situación de la clase obrera en Inglaterra. Madrid: Akal.
Fischer, C. (1982), To Dwell among Friends: Personal Networks in Town and City. Londres: University Of Chicago Press.
Giddens, A. (1998), La constitución de la sociedad. Buenos Aires: Amorrortu.
Goffman, E. (1981), La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
_____ (1983), “The Interaction Order: American Sociological Association, 1982 Presidential Address”, en American Sociological Review, vol. 48 (1), pp. 1-17.
_____ (1986), Frame Analysis. An Essay on the Organization of Experience. Boston: Northeastern University Press.
_____ (2006), Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.
Granovetter, M. (1973), “The Strength of Weak Ties”, en American Journal of Sociology, vol. 78 (6), pp. 1360-1380.
_____ (1983), “The Strength of Weak Ties: a Network Theory Revisited”, en Social Theory, vol. 1, pp. 201-233.
Gravano, A. (2005), El barrio en la teoría social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Homans, G. (1950), The Human Group. Nueva York: Harcourt, Brace and Company.
_____ (1967), The Nature of Social Science. Nueva York: Harcourt.
León, E. (1999), Usos y discursos teóricos sobre la vida cotidiana. Barcelona: Anthropos.
Lewin, K. (1997) [1939], “Experiments in Social Space”, en K. Lewin, Resolving Social Conflicts and Field Theory in Social Science. Washington DC: American Psychological Association, pp. 59-67.
Merton, R. (1964) [1946], Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Molina González, J. (2001), El análisis de redes sociales, una introducción. Barcelona: Bellaterra.
_____ (2005), “El estudio de las redes personales: contribuciones, métodos y perspectivas”, en Empiria, vol. 10, pp. 71-106.
Moreno, J. (1962), Fundamentos de sociometría. Buenos Aires: Paidós.
Rizo, M. (2006), “George Simmel, sociabilidad e interacción”, en Cinta Moebio, vol. 27, pp. 43-60.
Scott, J. (1991), Social Network Analysis. A Handbook. Londres: Sage Publications.
Simmel, G. (1898), “The Persistence of Social Groups”, en American Journal of Sociology, vol. 3 (5), pp. 662-698.
_____ (1902a), “The Number of Members as Determining the Sociological Form of the Group. I”, en American Journal of Sociology, vol. 8 (1), pp. 1-46.
_____ (1902b), “The Number of Members as Determining the Sociological Form of the Group. II”, en American Journal of Sociology, vol. 8 (2), pp. 158-196.
Thibaut, J. y H. Kelley (1959), The Social Psychology of Groups. Nueva York: John Wiley & Sons Inc.
Wasserman, S. y K. Faust (1994), Social Network Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.