MULTICULTURALIDAD Y EDUCACIÓN INTERCULTURAL ENTRE EL NEOINDIGENISMO Y LA AUTONOMÍA

Autores/as

  • Alejandro Cerda García UACM

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v3i6.330

Palabras clave:

Multiculturalidad, educación intercultural, indigenismo, autonomía indígena, zapatismo

Resumen

Este artículo analiza las políticas gubernamentales y las alternativas desarrolladas por un sector de la población indígena en relación con la educación intercultural, considerada como uno de los ejes más significativos para entender la multiculturalidad. Se argumenta que las actuales iniciativas gubernamentales en el campo de la educación intercultural, si bien han retomado una demanda histórica de los pueblos indígenas, la han refuncionalizado a partir de una perspectiva reduccionista de sus implicaciones. Planteamientos alternos a esta versión gubernamental de la educación intercultural como los que aquí se muestran, si bien apuntan hacia la posibilidad de concebir la multiculturalidad y la interculturalidad desde coordenadas distintas, enfrentan ahora el reto de actualizar sus referentes y no quedar atrapados entre los discursos, las instituciones y las políticas gubernamentales de corte neoindigenista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Cerda García, UACM

Profesor-investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Colegio de Ciencias y Humanidades.

Citas

AGUIRRE BELTRÁN, G. (1976), Obra polémica. México: Universidad Veracruzana / Instituto Nacional Indigenista / Fondo de Cultura Económica.

AGUIRRE BELTRÁN, G. y R. POZAS ARCINIEGA (1954), Instituciones indígenas en el México actual. México: Instituto Nacional Indigenista.

ARIAS, J., J. de VOS y R. NIGH (2000), Chiapas: una nueva visión para una nueva política. México: Senado de la República.

BERTELY BUSQUETS, M. (1998), “Educación indígena del siglo XX en México” en Pablo Latapí Sarre, Un siglo de Educación en México. México: Fondo de Cultura Económica.

BESALÚ, X., G. CAMPANI y J. M. PALAUDÀRIAS (comps.) (1998), La educación intercultural en Europa. Un enfoque curricular. Barcelona: Pomares / Corredor.

CERDA, A. (2006a). Multiculturalidad y políticas públicas: autonomía indígena zapatista en Chiapas. Tesis de doctorado en Antropología Social. México-Francia: Universidad de la Sorbona, Paris 3 / CIESAS.

_____ (2006b), “Ciudadanía étnica: entre el espacio público local y el Estado nacional” en A. H. Treviño y J. de la Rosa (eds.), Ciudad y ciudadanía. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

CERDA, A., M. A. PAZ y C. LARREA (2004), Para comprender las autonomías: una aproximación desde tres experiencias de autonomía en Chiapas. México: Enlace, Comunicación y Capacitación, A. C.

COMBONI, S. (2002), “Interculturalidad, educación y política en América Latina” en Política y Cultura, primavera, núm. 17. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, pp. 261-288.

DÍAZ POLANCO, Héctor (1987), Etnia, nación y política. México: Juan Pablos.

_____ (1996), Autonomía regional: la autodeterminación de los pueblos indios. México: Siglo XXI.

DÍAZ POLANCO, H. y C. SÁNCHEZ (2002), México diverso. México: Siglo XXI.

DWORKIN, Ronald (1999), Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.

FERNÁNDEZ GARCÍA, T. y J. G. MOLINA (2005), Multiculturalidad y educación. Teorías, ámbitos, prácticas. Madrid: Alianza.

FUENTE, J. (1989), Relaciones interétnicas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

GARCÍA CANCLINI, N. (2004), Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. México: Gedisa.

GÓMEZ HERNÁNDEZ, A. y M. H. RUZ (1992), Memoria baldía. Los tojolabales y las fincas. Testimonios. México: Universidad Nacional Autónoma de México / UNACH.

GUZIK GLANTZ, R. (1986), “La aplicación de un modelo curricular para la educación bilingüe-bicultural en la zona mazahua del Estado de México” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. XVI, núm. 2, México: CEE.

HALE, Ch. (2002), “Does multiculturalism menace? Governance, cultural rights and the politics of identity in Guatemala” en Journal of Latin American Studies, vol. 34, part. 3, agosto, pp. 485-524.

HERNÁNDEZ CASTILLO, R. A., M. T. SIERRA y S. PAZ (eds.) (2005), El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: indigenismo, legalidad e identidad. México: CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.

HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y Ramón VERA HERRERA (comps.) (1996), Acuer- dos de San Andrés. México: ERA.

KYMLICKA, Will (1996), Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías. Barcelona: Paidós.

LENKERSDORF, C. (1979), B ́omak ́umal tojolab ́al – Kastiya. Diccionario tojolabal-español. México: Nuestro Tiempo.

_____ (1981), B ́omak ́umal kastiya – tojol ab ́al. Diccionario español- tojolabal. México: Nuestro Tiempo.

_____ (1999), Indios somos con orgullo: poesía maya tojolabal. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

LEYVA, X. (2002), “Las luchas por la ‘ciudadanía étnica’ en Chiapas y México” en Revista d ́Etnología de Catalunya, núm. 21, Cataluña: Departamento de Cultura / Generalitat de Catalunya.

MATTIACE, S. L., R. A. HERNÁNDEZ y J. RUS (coords.) (2002), Tierra, libertad y autonomía: impactos regionales del zapatismo en Chiapas. México: CIESAS / IWGIA.

MENÉNDEZ, Eduardo (1999), “La enfermedad y la curación. ¿Qué es la medicina tradicional?” en Revista Alteridades 4 (7), p. 71.

MODIANO, N. (1990) La educación indígena en los Altos de Chiapas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

NAHMAD, S. (2005), “Los acuerdos y los compromisos rotos y no cum- plidos con los pueblos indígenas de México” en R. A. Hernández Castillo, M. T. Sierra y S. Paz (eds.), El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: indigenismo, legalidad e identidad. México: CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.

[OIT] ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (1989), Convenio 169, México: Organización Internacional del Trabajo / Instituto Nacional Indigenista.

PINEDA, O. L. (1993), Caciques culturales: el caso de los maestros bilingües en Chiapas. México: Altres Costa-Amic.

[PNE] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (2001), Programa Nacional de Educación 2001-2006. México: SEP.

[PNDPI] COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2001), Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001-2006. México: Conadepi.

PULIDO MOYANO, R. (2005), “Sobre el significado y los usos de los conceptos de interculturalidad y multiculturalidad” en Tomás Fernández García y José G. Molina, Multiculturalidad y educación. Teorías, ámbitos, prácticas. Madrid: Alianza.

RAWLS, J. (1979), Teoría de la justicia. México: Fondo de Cultura Eco- nómica.

ROJAS, A. (2004), “Inclusión social, interculturalidad y educación: ¿una relación (im)posible?” Colombia: Universidad de Cauca.

ROMANO DELGADO, A. (2002), Historia evaluativa del Centro Coordinador Indigenista Tzeltal-Tzotzil. México: Instituto Nacional Indigenista.

SANTOS, B. de S. (1997), “Una concepción multicultural de los derechos humanos” en Revista Memoria, núm. 101, julio, México: CEMOS.

SCHMELKES, S. (2001), Intercultura y educación de jóvenes y adultos. Consulta en: http://atzimba.crefal.edu.mx/ibdigital/acervo/rieda/a2001_1/sschmelk.pdf. Fecha de consulta: enero, 2006.

_____ (2004), “Educación superior intercultural, el caso de México” en Revista Mexicana de Educación, núm. 104, enero, pp. 54-58. [SEP]

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA (s/f), Diccionario enciclopédico Chiapas. Programa para el Abatimiento del Rezago Educativo (PARE). México: Fernández Editores.

SIERRA, M. T. (ed.) (2005), Haciendo justicia: interlegalidad, derecho y género en regiones indígenas. México: CIESAS / Miguel Ángel Porrúa.

SOLANA, F., R. C. REYES y R. BOLAÑOS (coord.) (1981), Historia de la edu- cación pública en México. México: Secretaría de Educación Pública / Fondo de Cultura Económica.

TAPIA, M. (2002), “La construcción de los caminos a la secundaria desde una educación bilingüe y bicultural de Yucatán” en Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2o. trim., vol. XXXII, núm. 2. México: CEE, pp. 73-103.

TAYLOR, Charles (2001), El multiculturalismo y la política del reconocimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

VILLORO, Luis (1987), Los grandes momentos del indigenismo en México. México: CIESAS / Secretaría de Educación Pública.

Descargas

Publicado

2007-08-23

Número

Sección

Artículos