La dimensión performativa de los eventos antisida de la Ciudad de México

Autores/as

  • Porfirio Miguel Hernández Cabrera Universidad Autónoma de la Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i19.397

Palabras clave:

Performance, caminata, vih-sida, identidad gay, muerte

Resumen

El trabajo analiza la dimensión performativa de los y las activistas del movimiento de lucha contra el sida durante la Caminata Nocturna Silenciosa en Conmemoración de los Muertos por Sida, a finales de los noventa en la Ciudad de México. El estudio reveló que tales eventos constituyen  manifestaciones culturales y políticas que apelan al performance y a la teatralidad para hacer más efectivas las demandas; cumplen con funciones simbólicas en la reivindicación de las identidades gay y seropositiva, y en los procesos de duelo, educación y prevención; son estrategias para defender los derechos civiles y revertir el estigma de una enfermedad condenada socialmente; y, aunque poseen un carácter globalizado, localmente incorporan elementos propios de la identidad y la cultura popular nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Porfirio Miguel Hernández Cabrera, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Profesor investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel Iztapalapa.

Citas

Alcázar, J. (2002), “La antropología inversa de un performancero postmexicano”, en Guillermo Gómez Peña, El mexterminator, México: Océano, pp. 15-32.

Altman, D. (2006), Sexo global, México: Océano.

Comité Coordinador (1994), No dejes que el amor muera por sida. VII Caminata Nocturna Silenciosa, 27 de mayo, Ciudad de México (tríptico).

______ (1998), Aún con sida, continúa la vida. XI Caminata Nocturna Silenciosa, 29 de mayo, Ciudad de México (tríptico).

Cruces, F. (1998), “El ritual de la protesta en las marchas urbanas”, en Cultura y comunicación en la Ciudad de México. Segunda parte La ciudad y los ciudadanos imaginados por los medios, México: UAMIztapalapa/ Grijalbo, pp. 27-83.

Giménez, G. (1997), “Materiales para una teoría de las identidades sociales”, en Frontera Norte, vol. 9, núm. 18, México, pp. 9-28.

Hernández, P. (2002), No nacimos ni nos hicimos, sólo lo decidimos. La construcción de la identidad gay en el Grupo Unigay y su relación con el Movimiento Lésbico, Gay, Bisexual y Transgenérico de la Ciudad de México, Tesis de Maestría en Antropología Social, México: ENAH.

______ (2004), “Los estudios sobre diversidad sexual en el PUEG”, en Gloria Careaga y Salvador Cruz (comps.), Sexualidades diversas: aproximaciones para su análisis, México: PUEG-UNAM/MiguelÁngel Porrúa/Cámara de Diputados, pp. 21-33.

______ (2005), “El activismo del grupo Unigay en eventos pro diversidad sexual y antisida en los noventa en la Ciudad de México”, en Mirada Antropológica, núm. 3, Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 105-142.

Jones, J. (2000), “Pink Triangle”, en George E. Haggerty (comp.), The Encyclopedia of Lesbian and Gay Histories and Cultures, vol. II (“Gay Histories and Cultures: An Encyclopedia”), Nueva York y Londres: Taylor & Francis Group, pp. 691-692.

Núñez, G. (2009), Vidas vulnerables. Hombres indígenas, diversidad sexual y VIH-sida, México: CIAD/EDAMEX.

Pineda, J. (1992), “La crisis y el movimiento homosexual”, en Enrique de la Garza Toledo (coord.), Crisis y sujetos sociales en México, volumen segundo, México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades-UNAM/Miguel Ángel Porrúa, pp. 529-550.

Prieto, A. (1996), “La actuación de la identidad a través del performance chicano gay”, en Debate Feminista, vol. 13, México, pp. 285-315.

______ (1997), “Identidades incorporadas; el manejo del estigma en el performance art de Luis Alfaro”, en Chasqui. Revista de Literatura Latinoamericana, vol. 26, núm. 2, Estados Unidos: Arizona State University, pp. 72-83.

______ (2000), “Chicano and Latino Gay Cultures”, en George E. Haggerty (comp.), op. cit, pp. 181-183.

______ (2005), “Los estudios del performance: una propuesta de simulacro crítico”, en Citru.doc. Cuadernos de investigación teatral, núm. 1, noviembre, México: Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU), CONACULTA, pp. 52-61.

______ (2009), “¡Lucha libre! Actuaciones de teatralidad y performance”, en Domingo Adame (comp.), Actualidad de las artes escénicas: perspectiva latinoamericana, México: Universidad Veracruzana, pp. 116-143.

Ríos, G. (1997), “Calaveras en el arte mexicano”, en Guadalupe Ríos, Edelmira Ramírez y Marcela Suárez, Día de Muertos, México: UAM, pp. 47-58.

Román, D. (1998), Acts of Intervention: Performance, Gay Culture, and AIDS, Bloomington: Indiana University Press.

______ (2000), “AIDS Performance”, en George E. Haggerty (comp.), op. cit., pp. 37-38.

Sánchez, Á. y López, Á. (2000), “Visión geográfica de los lugares gay de la Ciudad de México”, en Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, México: ENAH, pp. 271-286.

Sánchez, C. (2009), “Sida ataca a veinteañeros”, México: El Gráfico, 17 de agosto de 2009, p. 11.

Shernoff, M. (2006), Without Condoms. Unprotected Sex, Gay Men & Barebacking, Nueva York: Routledge.

Sontag, S. (1989), AIDS and Its Metaphors, Nueva York: Farrar, Straus y Giroux.

Subcomandante Insurgente Marcos (2003), “Mensaje para la Marcha del Orgullo Lésbico-Gay, 26 de junio de 1999”, en EZLN. Documentos y comunicados, México: Era, pp. 323-325.

Vill amil, J. (2002), “Presunto grupo católico de ultraderecha agredió el condomóvil en Querétaro”, México: La Jornada, 5 de marzo, p. 43.

Weeks, J. (1995), “Valores sexuales en la era del sida”, en Debate Feminista, vol. 11, México, pp. 157-182.

Descargas

Publicado

2012-08-29

Número

Sección

Artículos