Apuntes sobre las relaciones entre política y democracia

Autores/as

  • Nicolás Azzolini

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i18.418

Palabras clave:

Política, democracia, orden, ruptura, indecidible

Resumen

En este artículo se aborda el uso de ciertos conceptos directores para pensar la especificidad de la política. Puntualmente, explorando las relaciones entre las metáforas de orden y ruptura con la noción de democracia en la obras de Georges Sorel, Joseph Schumpeter y Jacques Rancière. Al respecto, se problematiza la utilización de esquemas formales estructurados en oposiciones binarias para pensar la especificidad de la política; y se afirma que la relación entre orden y ruptura se vuelve paradójica y contradictoria, ya que la política habita en un terreno indecidible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nicolás Azzolini

Licenciado en Ciencia Política. Actualmente, cursa el doctorado en Ciencias Sociales.

Citas

Aboy Carlés, G. (2003), “Repensando el populismo”, en Política y Gestión, vol. 4, núm. 4, segundo semestre, Rosario, Argentina: Escuela de Política y Gobierno, Universidad Nacional de San Martín (unsam)/Homo Sapiens, pp. 9-34.

Bobbio, N. (1999), Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la política, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Dahl, R. A. (1989), La poliarquía, Madrid: Tecnos.

De Ípola, E. (2001), Metáforas de la política, Rosario: Homo Sapiens.

__________, Portantiero, J. C. (1989), Investigaciones políticas, Buenos Aires: Nueva Visión.

Derrida, J. (1989), La deconstrucción en las fronteras de la filosofía, Barcelona: Paidós.

__________ (1998a), Políticas de la amistad, Madrid: Trotta.

__________ (1998b), “Notas sobre desconstrucción y pragmatismo”, en Chantal Mouffe (comp.), Desconstrucción y pragmatismo, Buenos Aires: Paidós, pp. 151-170.

__________ (1977), Posiciones, Valencia: Pre-Textos.

Gramsci, A. (1998), Cartas de la cárcel, Buenos Aires: Nueva Visión.

Laclau, E. (1978), Política e ideología en la teoría marxista. Capitalismo, fascismo y populismo, Madrid: Siglo xxi.

Marchart, O. (2009), El pensamiento político posfundacional. La diferencia política en Nancy, Lefort, Badiou y Laclau, Buenos Aires: FCE.

Rancière, J. (2007), En los bordes de lo político, Buenos Aires: La Cebra.

__________ (2006), El odio a la democracia, Buenos Aires: Amorrortu.

__________ (2000), “Política, identificación y subjetivación”, en Benjamín Arditi (ed.), El reverso de la diferencia. Identidad y política, Caracas: Nueva Sociedad, pp. 145-152.

__________ (1996), El desacuerdo. Política y filosofía, Buenos Aires: Nueva Visión.

Sorel, G. (1971) [1906], Reflexiones sobre la violencia, Buenos Aires: La Pléyade.

Schumpeter, J. (1968) [1942], Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid: Aguilar.

Weber, M. (1982), Escritos políticos, México: Folios.

Wolin, S. (2001), Política y perspectiva. Continuidad y cambio en el pensamiento político occidental, Buenos Aires: Amorrortu.

Descargas

Publicado

2012-08-29

Número

Sección

Artículos