La idea de “raza” en Juan Ignacio Molina, en el contexto de la disputa del Nuevo Mundo y la emergencia del mito nacional

Autores/as

  • Patricio Lepe-Carrión

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v12i28.44

Palabras clave:

Juan Ignacio Molina, pureza de sangre, ciencia, raza, nación

Resumen

El artículo es un acercamiento al concepto de  “raza” en la obra del naturalista chileno Juan Ignacio Molina, en el contexto de la disputa del Nuevo Mundo y la historia de la ciencia en Chile.  Intentaremos mostrar cómo este concepto contribuyó a la epistemología patriótica, legitimando las clasificaciones sociales durante la primera mitad del siglo xix, cuando la élite criolla se posiciona en un lugar socialmente privilegiado, gracias a la reivindicación del mito sobre el origen de “sangre pura”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricio Lepe-Carrión

Investigador de la Facultad de Educação de la Universidad de São Paolo y del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile.

Citas

Amunátegui, M. L. (1871), Los precursores de la Independencia de Chile, vol. ii, Santiago: Imprenta de la República.

Anónimo (1765), “Negre”, en D. Diderot y J. d’Alembert (eds.), L’Encyclopédie ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, París. Disponible en http://www.alembert.fr/

Araya Espinoza, A. (1999), Ociosos, vagabundos y malentretenidos en Chile Colonial, Santiago: Lom Ediciones.

Barros Arana, D. (1886), Historia Jeneral de Chile. Tomo vii, Santiago: Rafael Jover.

Brading, D. (1988), Los orígenes del nacionalismo mexicano, México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Buffon, G.-L. L., Comte de (1787), Historia natural: general y particular / escrita en francés por el Conde de Buffon, traducción de J. C. y Fajardo, vol. 5, Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Cía.

Cañizares-Esguerra, J. (2011), Como escrever a história do novo mundo: histórias, epistemologias e identidades no mundo atlántico do século xviii, traducción de J. B. M. del portugués, São Paulo: Editora da Universidade de São Paulo.

Castro-Gómez, S. (2004), Biopolíticas Imperiales. Nuevos significados de la salud y la enfermedad en la Nueva Granada (1750-1810), en S. Castro-Gómez (ed.), Pensar el siglo xix: cultura, biopolíticay modernidad en Colombia, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana / Instituto de Estudios Sociales y Culturales, pensar, pp. 53-103.

____(2005), La hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816), Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

____(2008), “El lado oscuro de la ‘época clásica’. Filosofía, Ilustración y Colonialidad en el siglo xviii”, en E. C. Eze, P. Henry y S. Castro-Gómez (eds.), El color de la razón: racismo epistemológico y razón imperial, Buenos Aires: Ediciones del Signo, pp. 119-152.

____(2010a), “La historia natural en el orden clásico y geopolítico del saber”, en L. M. Martínez (ed.), Cultura y naturaleza, aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia, Bogotá: Jardín botánico de Bogotá, José Celestino Mutis, pp. 320-336.

____(2010b), Purus ab omnia macula sanguinis. Para una genealogía de la colonialidad del poder, material inédito, Bogotá.

____(2010c), “Siglo xviii: el nacimiento de la biopolítica”, Tabula Rasa, núm. 12, pp. 31-45.

De Pauw, C. (1768), Recherches Philosophiques sur les Américains, ou Mémoires interessants, pour servir a l’Histoire de l’Espece, vol. i, Berlín: George Jacques Decker.

____(1769), Recherches Philosophiques sur les Américains, ou Mémoires interessants, pour servir a l’Histoire de l’Espece, vol. ii, Berlín: George Jacques Decker.

De Pedro, A. E. (1995), “Retórica y significación de las imágenes naturalistas en el siglo xviii”, Asclepio, vol. xlvii, núm. 2. pp. 109-116.

____(1999), El diseño científico: (ss. xv-xix), vol. 37, Madrid: Ediciones Akal.

____(2000), “Viajes de ida y vuelta de la ciencia ilustrada y su influencia en la educación colonial americana”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 2. pp. 73-84.

____(2004), “La prensa y la divulgación del conocimiento ilustrado en el virreinato de Nueva España en el siglo xviii”, en Revista Historia de la Educación Latinoamericana, núm. 6, pp. 317-323.

____A. E. (2009), “El dibujo y las estrategias de la representación científica”, en Co-Herencia, vol. 6, núm. 10. pp. 11-28.

Diccionario de la Real Academia Española (drae) (1783), “Albino”, en RAE (ed.), Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para su más fácil uso. Segunda edición, en la qual se han colocado en los lugares correspondientes todas las voces del Suplemento, que se puso al fin de la edición del año de 1780, y se ha añadido otro nuevo suplemento de artículos correspondientes a las letras A, B y C, Madrid: Joachín Ibarra, pp. 42, 45.

____(1803), “Mestizo”, en rae (ed.), Diccionario de la lengua castellana compuesto por la Real Academia Española, reducido a un tomo para u más fácil uso, 4a. ed., Madrid: Viuda de Ibarra.

Figueroa Zúñiga, M. (2008), “El gentilicio para los habitantes de Chile en Juan Ignacio Molina”, en Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, vol. 34, núm. 67, pp. 95-110.

Foucault, M. (2005), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, traducción de E. C. Frost, Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Gerbi, A. (1960). La disputa del Nuevo Mundo: historia de una polémica,1750-1900, México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Góngora, M. (1960), Origen de los inquilinos de Chile central, Santiago: Universidad de Chile.

Gutiérrez, C., y Gutiérrez, F. (2008), Forjadores de la ciencia en Chile. Problemas y soluciones, Santiago: RIL Editores.

Hachim Lara, L. (2004), “Sujeto y proyecto ilustrado en el Compendio de la historia geográfica natural y civil del reyno de Chile (1776) del Abate Juan Ignacio Molina”, en Kipus. Revista andina de letras, núm. 17, pp. 69-81.

____(2008a), “De la Historia moral a la Historia civil en el Compendio de la historia civil del reyno de Chile (1787) del abate Juan Ignacio Molina”, en Literatura y Lingüística, núm. 19, pp. 21-37.

____(2008b), “‘Expulsión, destierro, exilio’. Peripecias de un naturalista en el Epistolario del jesuita Juan Ignacio Molina”, en Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, vol. v, núm. 6, pp. 93-107.

Hanisch, W. (1974), Juan Ignacio Molina. Sabio de su tiempo, Caracas: Universidad Católica “Andrés Bello”, Instituto de Investigaciones Históricas.

____(1979), “Lo que no se sabe del abate Molina. Conferencia dictada en la Biblioteca Nacional el 12 de Septiembre de 1979, con motivo del sesquicentenario de la muerte de Juan Ignacio Molina”, en Mapocho, núm. 27. pp. 59-74.

____(1999), Juan Ignacio Molina y sus obras, Talca: Editorial Universidad de Talca.

Henríquez, C. (1812a) [1903], “Prospecto (Febrero)”, en J. V. Cifuentes (ed.), Aurora de Chile. 1812-1813. Reimpresión paleográfica a plana y reglón, Santiago: Imprenta Cervantes, pp. 1-4.

____(1812b) [1903], “Reflexones acerca del derecho que tienen á las Americas los Españoles Europeos, y Americanos que actualmente las habitan; y acerca de la conducta de la Metropoli para con ellos (18 de Junio)”, en J. V. Cifuentes (ed.), Aurora de Chile. 1812-1813. Reimpresión paleográfica a plana y reglón Periódico Ministerial y Político, vol. i, Santiago: Imprenta Cervantes, pp. 1-3.

Hering Torres, M. S. (2003a), “La limpieza de sangre y su pugna con el pasado”, en Torre de los Lujanes. Boletín de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, núm. 50. pp. 105-121.

____(2003b), “‘Limpieza de Sangre’ ¿Racismo en la edad moderna?”, en Tiempos Modernos, vol. 4, núm. 9, s.p.

____(2007), “‘Raza’: Variables históricas”, en Revista de Estudios Sociales, núm. 26. pp. 16-27.

Jalón, M. (1997), “Sobre la cultura técnica impulsada por Carlos III: la Encyclopedia Metódica, como empresa ilustrada”, en Investigaciones históricas: época moderna y contemporánea, núm. 17. pp. 101-136.

____(2008), “El ‘orden de las ciencias’ en el siglo xvi y la Plaza Universal”, en Península. Revista de Estudos Ibéricos, núm. 5. pp. 65-82.

Jocelyn-Holt L., A. (1999), “El peso de la noche”. Nuestra frágil fortaleza histórica, 3a ed., Santiago: Planeta / Ariel.

Lafuente, A. (1992), Los caballeros del punto fijo: ciencia, política y aventura en la expedición geodésica hispanofrancesa al virreinato del Perú en el siglo xviii, Quito: Abya Yala.

____(2000), “Enlightenment in an Imperial Context: Local Science in the Late-Eighteenth-Century Hispanic World”, en Osiris, vol. 15 (Nature and Empire: Science and the Colonial Enterprise), pp.

-173.

____(2002), “El espejismo de las dos culturas”, núm. 120, pp. 63-69. Disponible en http://hdl.handle.net/10261/2858

____y Peset, J. L. (1981), “Ciencia e Historia de la Ciencia en la España ilustrada”, en Boletín de la Real Academia de la Historia,vol. 178, núm. 2, pp. 267-300. Disponible en http://hdl.handle.net/10261/18038

____y Peset, J. L. (1982), “Las Academias Militares y la inversión en ciencia en la España ilustrada (1750-1760)”, en Dynamis, vol.2, pp. 193-209.

____y Valverde, N. (2003), Los mundos de la ciencia en la ilustración española. Disponible en http://hdl.handle.net/10261/2747

Lepe-Carrión, P. (2012a), “Biopolítica borbónica en Chile: el discurso antropológico sobre la ociosidad y el vagabundaje”, en M. Díaz y C. Pescader (eds.), Descolonizar el presente: ensayos críticos desde el sur, General Rocca, Argentina: Publifadecs.

____(2012b), “Civilización y barbarie. La instauración de una ‘diferencia colonial’ durante los debates del siglo xvi, y su encubrimiento como ‘diferencia cultural’”, en Andamios, Revista de investigación social, vol. 9, núm. 20, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (uacm), pp. 63-88.

____(2012c), El Contrato Colonial de Chile. Crítica a la racionalidad impura, en la configuración racial del discurso científico, político y prácticas culturales en los siglos xvii, xviii y xix, tesis, Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

____(2012d), “Reflexiones en torno a la instalación de la colonialidad en Chile. Evangelización, educación y reproducción de la ‘diferencia colonial’ en el siglo xvii”, en J. Solano et al. (eds.), Colonialidad/Decolonialidad del Poder/Saber. Miradas desde el Sur, Valdivia: Ediciones Universidad Austral de Chile, pp. 223-242.

Linneo, C. (1758), Systema Naturae: Per Regna Tria Naturae, Secundum Classes, Ordines, Genera, Species, Cum Characteribus, Differentiis, Synonymis, Locis, vol. 1, 10a. ed., Stockholm: Salvius. Versión digitalizada de la “Bayerische StaatsBibliothek digital” disponible en http://reader.digitale-sammlungen.de/resolve/display/bsb10076014.html

Molina, J. I. (1782) [1788], Compendio de la historia geográfica, natural y civil del Reyno de Chile, (D. D. J. d. A. Mendoza, Trans. Primera parte, que abraza la historia geográfica y natural), Madrid: por Don Antonio de Sancha.

____(1787a) [1795], Compendio de la historia civil del Reino de Chile,(D. N. d. l. C. y. Bahamondes, Trans. Parte segunda), Madrid: Imprenta de Sancha.

____(1787b), Saggio sulla storia civile del Chili, Tommaso d’Aquino, 1787. Digitalizado por Google (3 de marzo de 2009), Biblioteca Estatal de Baviera.

____(1810) [1987], Ensayo sobre la historia natural de Chile (R. Jaramillo, Trans.), Santiago: Ediciones Maule.

____(1821), “Memoria sobre la propagación sucesiva del género humano”, en Anales de la Universidad de Chile, vol. 133, Santiago: Imp. del Pacífico (año cxxiii, enero-marzo, 1965), pp. 25-35.

Nieto Olarte, M. (2003), “Historia natural y la apropiación del nuevo mundo en la ilustración española”, Bulletin de l’Institut français d’études andines, vol. 32, núm. 3, pp. 417-429.

____(2006), Remedios para el Imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo, Bogotá: Universidad de Los Andes (Ediciones Uniandes) / Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (Ceso), Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia.

____(2007), Orden natural y orden social. Ciencia y política en el semanario del Nuevo Reino de Granada, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

____(2010), “La comprensión del Nuevo Mundo: geografía e historia natural en el siglo xvi”, en Historia de la Ciencia. Disponible en línea en http://historiadelaciencia-mnieto.uniandes.edu.co/

publicaciones.html

Oyaneder, P. (1994), “Aspectos modernos en el pensamiento de Juan Ignacio Molina”, en Philosophica, núm. 16, pp. 71-86.

Peset, J. L. (2003). “Academias y ciencias en la Europa Ilustrada”, en Península: revista de estudios ibéricos, pp. 391-400.

Pratt, M. L. (2009), Ojos Imperiales. Literatura de viajes y transculturación (O. Castillo, Trans.), México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Quijano, A. (2000), “Colonialidad del poder y clasificación social”, en Journal of World-System Research, vol. vi, núm. 2.

Rojas-Mix, M. (2006), “El fin del milenio y el sentido de la historia, Manuel Lacunza y Juan Ignacio Molina”, en Universum, año 21, núm. 1. pp. 1-8.

Ronan, C. E., y Hanisch, W. (eds.) (1979), Epistolario de Juan Ignacio Molina S. J. Santiago: Editorial Universitaria.

Salazar, G. (1989), Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo xix, Santiago: Ediciones Sur (Colección Estudios Históricos).

____y Pinto, J. (1999), Historia contemporánea de Chile II. Actores, identidad y movimiento, Santiago: LOM Ediciones.

Salinas, A. (1998), “El abate Molina y la ciencia de su época”, en Universum, núm. 13, pp. 211-226.

Vásquez García, F. (1995), Foucault: la historia como crítica de la razón, Barcelona: Montesinos.

Waldman Mitnick, G. (2004), “Chile: indígenas y mestizos negados”, en Política y Cultura, núm. 21, México, Universidad Autónoma Metropolitana (uam)-Xochimilco, pp. 97-110.

Wallerstein, I. (1989), El capitalismo histórico, Madrid: Siglo xxi Editores.

Webb, D. (ed.) (1795), Selections from Mr. Pauw, with Additions by Daniel Webb, Londres: R. Cruttwell.

Descargas

Publicado

2015-08-11

Número

Sección

Artículos