AMBIENTES CULTURALES, MUNDOS MEDIÁTICOS Y NUEVOS MEDIOS O LA TOTALIDAD Y EL ORDEN IMPLICADO

Autores/as

  • Héctor Gómez Vargas

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v0i2.494

Palabras clave:

nuevos medios, cultura mediática, sistemas emergentes, ambientes culturales, cognición

Resumen

El artículo pretende reflexionar sobre algunos de los principios de la física cuántica, las ciencias cognitivas y los sistemas emergentes como pautas que permitan entender algunas de las transformaciones de los ambientes culturales de las sociedades actuales, y a los nuevos medios de comunicación como resultado del desarrollo de la nueva ciencia y como parte actuante de los nuevos ambientes culturales a través de la cultura mediática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Héctor Gómez Vargas

Doctor en ciencias sociales por la Universidad de Colima. Profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana, campus León.

Citas

APPADURAI, Arjun (2001), La modernización desbordada. Dimensiones culturales. Buenos Aires: Ediciones Trilce/ Fondo de Cultura Económica Argentina.

AUGE, Marc (1993), Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

BODEN, Margaret (1994), La mente creativa. Mitos y mecanismos. Barcelona: Gedisa.

BOHM, David (1988), La totalidad y el orden implicado. Barcelona: Kairós.

BURKE, Peter (1997), Historia y teoría social. México: Instituto Mora.

CAPRA, Fritjof (1996), La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Barcelona: Anagrama.

CASTELLS, Manuel (1999), La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen I, La sociedad red. México, Siglo XXI.

CURRY, Michel (2002), “Discursive displacement and the seminal ambiguity of space an place” en Leah Lievrouw y Sonia Livingstone (eds.), Hanbook of new Media: Social Shaping and Consecuences of ICT´s. London: SAGE.

DAWKINS, Richard (1993), El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.

DEBRAY, Regis (1996), El arcaísmo postmoderno. Buenos Aires: Manantial.

DENNETT, Daniel (1989), Hacia una teoría cognitiva de la conciencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México (Cuadernos de Crítica, 46).

FERNBACK, Jan (1997), “The individual within the collective: virtual ideology and the realization of collectiva principles” en S. Jones (ed.), Virtual culture. Identity and communication in cybersociety. London: SAGE.

FEYNMAN, Richard (1995), Six easy pieces. Cambridge: Perseus Books.

GIDDENS, Anthony (2002). “An interview with Anthony Giddens” en Sociology. [Consulta: 6 de febrero, 2002].

HARVEY, David (1998), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio social. Buenos Aires: Amorrourtu.

_____ (1993), “From space to place and back again: reflectiones on the condition of postmodernity” en J. Bird, B. Curtis, T. Putman, G.

Robertson, y L. Tickner (eds.), Maping the Futures. Local Cultures, Global Change. London: Routledge.

HEISSENBERG, Werner (1998), “El debate entre Platón y Demócrito” en Ken Wilber, Cuestiones cuánticas. Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo, 5ª ed. Barcelona, Kairós.

HOWARD, Philip (2004), “Embedded media: who we know, what we know, and society on line” en P. Howard y S. Jones (eds.), Society on Line. The Internet in Context. USA: SAGE.

HUYSEEN, Andreas (2002), En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de la globalización. México: Fondo de Cultura Económica/ Instituto Goethe.

JENSEN, Klaus B. (2001), “Modelos comunicantes: la importancia de los modelos para la investigación sobre los mundos de la internet” en Comunicación y Sociedad, núm. 40. México: Universidad de Guadalajara.

_____ (1995), The Social Semiotics of Mass Communication. London: SAGE.

JOHNSON, Steven (2003), Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

JONES, Steven (1997), “The internet and its social lanscape” en S. Jones (ed.), Virtual Cultura. Identity and Communication in Cybersociety. London: SAGE.

KOSKO, Bart (1995), Pensamiento borroso. Madrid: Crítica.

LIEVROUW, Leah y Sonia LIVINGSTONE (eds.) (2002), Hanbook of New Media: Social Shaping and Consecuences of ICT´s. London: SAGE.

LIVINGSTONE , Sonia (2003), The Changing Nature and Uses of Media Literacy. London: Media@LSE (Electronic Working Papers, 4).

LUHMANN, Niklas (2000), La realidad de los medios de las masas. Barcelona: Anthropos/ Universidad Iberoamericana.

LULL, James (2000), Media, comunication, culture, 2ª ed. Polity Press.

_____ (2001), “Supercultura for the communication age” en J. Lull (ed.), Culture in the Communication Age. London: Routledge.

MAFFESOLI, Michel (1993), El conocimiento ordinario. Compendio de sociología. México: Fondo de Cultura Económica.

MARTIN BARBERO, Jesús (1996), “De la ciudad mediada a la ciudad virtual” en Telos, núm. 44. Fundesco.

MATURANA, Humberto y Francisco VARELA (1996), El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano. Madrid: Debate.

MATA, María Cristina (1999), “De la cultura masiva a la cultura mediática” en Diálogos de la Comunicación, núm. 56. FELAFACS.

MCMILLAN, Rally y Jang-Sun HWANG (2002), “Measures of perceived interactivity: an exploration of the role od direction of communication, user control, and time shaping perceptions of interactivity” en Journal od Adversating, núm. 3, vol. XXXI.

MOORES, Shaun (2003), Media, Flows and Places. London: Media@LSE (Electronic Working Papers, 6).

MORENO, Isidro (2002), Musas y nuevas tecnologías. El relato hipermedia. Barcelona: Paidós.

MORENO PRADA, Fernando (1998), “Más allá del constructivismo: una lectura epistemológica de las ciencias de frontera” en Ramón Gallegos Nava (coord.), Lo sagrado y la nueva ciencia. El naciente paradigma holista de cara al siglo XXI. México, Editorial Pax.

MORIN, Edgar (2001), “La necesidad de un pensamiento complejo” en S. González Moena (comp.), Pensamiento complejo. En torno a Edgar Morin, América Latina y los procesos educativos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.

_____ (1998), “La necesidad de un pensamiento complejo” en Ramón Gallegos Nava (coord.), Lo sagrado y la nueva ciencia. El naciente paradigma holista de cara al siglo XXI. México, Editorial Pax.

MORLEY, David (1998), “El postmodernismo: una guía básica” en J. Curran, D. Morley y V. Walkerdine (comp.), Estudios culturales y comunicación. Análisis, producción y consumo cultural de las políticas de identidad y el postmodernismo. Barcelona: Paidós.

NORRIS, Pipa (2004), “The bridging and bonding role of online communities” en P. Howard y S. Jones (editors), Society on line. The internet in context. USA: SAGE.

PEAT, David (1988), Sincronicidad. Barcelona: Kairós.

PRIGOGINE, Ilya (2000), “The networked society” en Journal of Word Systems Research, volume 3. Fall/winter.

_____ (1999). Las leyes del caos. Barcelona: Crítica.

PUNIE, Yves (2004), “A social and technological view of Ambient Intelligence in every day life: what bends the trend?” en .

SINCLAIR, John (2000), Televisión: comunicación global y regionalización. Barcelona: Paidós.

THOMPSON, John (1998), Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

VARELA, Francisco (1900), Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales. Barcelona: Gedisa.

WALLERSTEIN, Immanuel (2001), Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido. Una ciencia social para el siglo XXI. México: Siglo XXI/ UNAM/ Centro de Investigaciones Interdisciplinares en Ciencias y Humanidades.

WILBER, Ken (1992), El paradigma holográfico. Una exploración en las fronteras de la ciencia. Barcelona: Kairós.

ZOHAR, Danah (1997), El yo cuántico. Naturaleza humana y conciencia definidas por la física moderna. México: Edivisión.

Descargas

Publicado

2005-09-05

Número

Sección

Dossier