Filosofía y literatura en el Centenario: caminos con dirección inversa

Autores/as

  • María Carla Galfione Universidad Nacional de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v0i1.63

Palabras clave:

José Ingenieros, Ricardo Rojas, filosofía, literatura, nacionalismo, cultura nacional

Resumen

En la época del Centenario, José Ingenieros comienza a interesarse por la filosofía y por el valor de la filosofía como constructora de la cultura argentina. Es una época atravesada por el discurso nacionalista en la literatura y por sus pretensiones de dominar el espacio político mediante el  predominio cultural.  En el artículo analizamos un trabajo central de Ingenieros sobre la filosofía, Las direcciones filosóficas de la cultura argentina, intentando reconocer el diálogo con Blasón de Plata, de Ricardo Rojas e, indirectamente, una respuesta al nacionalismo literario. Según esta lectura, dicho diálogo nos habla de la conflictividad de la ciudad letrada, de la pelea por habitarla, por dirigirla, en el momento preciso en que, según Ángel Rama, ella triunfaba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Carla Galfione, Universidad Nacional de Córdoba

Doctora en Ciencias Humanas y Sociales e Investigadora Asistente de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Argentina. Profesora Asistente en la Universidad Nacional de Córdoba.

Citas

Castro Gómez, S. (1997), “Los vecindarios de La ciudad letrada. Variaciones filosóficas sobre un tema de Ángel Rama”, en M. Moraña (ed.), Ángel Rama y los estudios latinoamericanos. Pittsburgh: University of Pittsburgh-Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, pp.123-133.

Dalmaroni, M. (2006), Una república de las letras. Lugones, Rojas, Payró. Escritores argentinos y Estado. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

____(2000), “Los indios argentinos descienden de los barcos (sobre Blasón de plata de Ricardo Rojas)”, en Orbis Tertius, año 4, núm. 7, pp. 61-71.

Degiovanni, F. (2007), Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina. Buenos Aires: Beatriz Viterbo.

Devoto, F. (2006), Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia, 2ª ed. Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina Editores.

Fernández, C. (2012), José Ingenieros y los saberes modernos. Córdoba: Alción.

Fernández Bravo, A. (2006), “La provocación de La ciudad letrada”, en Prismas. Revista de Historia Intelectual, núm. 10, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, pp.185-189.

Fernández Nadal, E. (1999), “A propósito de la Historia de las Ideas Latinoamericanas”, en Estudios. Utopía y Praxis Latinoamericana, vol. 4, núm. 6, pp. 7-31.

Ferrás, Graciela (2012), “El ‘indianismo’, un término polémico. A propósito de Blasón de plata (1912) de Ricardo Rojas”, en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales, vol. XIV, núm. 15, pp.1-9.

Garramuño, F. (2006), “El árbol y el bosque: La ciudad letrada y su concepto de poder”, en Prismas. Revista de Historia Intelectual, num. 10, Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, pp. 195-197.

Ingenieros, J. (2007), Las direcciones filosóficas e la cultura argentina. Córdoba: Buena Vista.

Jay, M. (2003), Campos de fuerza. Entre la historia intelectual y la crítica cultural. Buenos Aires: Paidós.

Rama, A. (1984), La ciudad letrada. Hanover (EEUU): Ediciones del Norte.

____(1998), La ciudad letrada. Montevideo: Arca.

Ramaglia, D. (1998), “La formación del espiritualismo argentino. Proyecto y discurso en Ricardo Rojas”, en Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, núm. 15, pp. 23-60.

Ramos, J. (2009), Desencuentros de la modernidad en América Latina: literatura y política en el siglo XIX. Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana.

Roig, A.A. et al. (1987), “Estudio introductorio”, en La utopía en el Ecuador. Quito: Banco Central del Ecuador/Corporación Editora Nacional.

Rojas, R. (1954), Blasón de plata. Buenos Aires: Losada.

Descargas

Publicado

2004-09-09

Número

Sección

Dossier