Forasteros, prójimos y víctimas. Figuras discursivas de la solidaridad y migración centroamericana en México
Resumen
Se identifican tres figuras discursivas que emergen en las prácticas solidarias que realizan diversos actores con el colectivo de migrantes centroamericanos/as que transitan por México: forastero, prójimo y víctima. Ellas condensan un proceso institucional, pero también discursivo, en el que la solidaridad con los migrantes se desplaza hacia el campo de lo que Didier Fassin denomina razón humanitaria. El análisis crítico de ese desplazamiento permite comprender cómo se constituyeron redes de atención a lo largo del país, pero también la heterogeneidad práctica y discursiva de las formas de solidaridad vigentes hoy en las rutas migratorias. Partimos de los materiales de una investigación multisituada de corte etnográfico –más de cien entrevistas y sesiones de observación participante– para indagar en la forma en que son significados los sujetos migrantes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v18i45.816
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN versión electrónica: 2594-1917 ISSN versión impresa: 1870-0063
Contacto principal Oscar Rosas Castro, correo electrónico: andamios@uacm.edu.mx