Concepción de extensión rural en 10 países latinoamericanos

Autores/as

  • Fernando Landini

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v13i30.9

Palabras clave:

Extensión rural, desarrollo rural, Latinoamérica, modelo transferencista, modelo dialógico

Resumen

Existen diferentes modelos para pensar la extensión rural. Con el fin de indagar las concepciones de extensión rural de los extensionistas que trabajan en diez diferentes países latinoamericanos se realizó una encuesta. La muestra fue no probabilística incidental (n=589). Se observa predominio de una concepción transferencista de la extensión rural en el promedio de las 10 muestras, con importantes diferencias entre países. La muestra uruguaya posee una orientación dialógica. No se observa presencia de concepciones asociadas al desarrollo local/territorial o a la noción de sistemas de innovación. Se recomienda implementar acciones para definir de manera crítica y consciente los modelos de extensión rural que se desea implementar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando Landini

Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Citas

Abdu-Raheem, K. y Worth, S. (2012), “Agricultural extension in the facilitation of biodiversity conservation in South Africa”, en South African Journal of Agricultural Extension, vol. 40, Pretoria: Universidad de Pretoria, pp. 36-47.

Acunzo, M., Pafumi, M., Torres, C. y Tirol, M. (2014), Communication for rural development. Roma: fao.

Aguirre, F. (2012), El nuevo impulso de la extensión rural en América Latina. Situación actual y perspectivas. Santiago de Chile: Red Latinoamericana para los Servicios de Extensión Rural.

Alemany, C. y Sevilla, E. (2007), “¿Vuelve la extensión rural? Reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América Latina”, en Realidad Económica, núm. 227, Buenos Aires: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, pp. 52-74.

Ardila, J. (2010), Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria: aspectos conceptuales, situación y una visión de futuro. San José, Costa Rica: iica.

Blixen, C. et al. (2010), “El encuadre de trabajo del equipo Canelones”, en A. Moraes, W. Oreggioni y G. Picos (comps.), Formación para el desarrollo rural. Montevideo: Universidad de la República, pp. 39-43.

Chowdhury, A., Hambly, H. y Leeuwis, C. (2014), “Transforming the roles of a public extension agency to strengthen innovation: Lessons from the National Agricultural Extension Project in Bangladesh”, en The Journal of Agricultural Education and Extension, vol. 20, núm. 1, Wageningen: Taylor & Francis, pp. 7-25.

Di Pietro, L. (2001), “Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local”, en D. Burin y A. Heras (comps.), Desarrollo local. Una respuesta a escala humana a la globalización. Buenos Aires: ciccus/La Crujía, pp. 11-50.

Domit, L., Dalbosco, M., Santos, R. y Guimarães, M. (2008), “Transferência de tecnologia para a cultura da soja – a experiência da copacol”, en Semina: Ciências Agrárias, vol. 29, núm. 2, Londrina: Universidad Estadual de Londrina, pp. 255-264.

Escobar, G. (2012), Diseño de una agenda de extensión rural latinoamericana para un desarrollo rural inclusivo. Extensión rural con un enfoque participativo y de mercado: hacia un marco conceptual. Santiago de Chile: Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.

Faure, G., Penot, E., Rakotondravelo, J., Ramahatoraka, H., Dugu, P. y Toillier, (A. 2013), “Which advisory system to support innovation in conservation agriculture? The case of Madagascar’s lake Alaotra”, en The Journal of Agricultural Education and Extension, vol. 19, num. 3, Wageningen, Taylor & Francis, pp. 257-270.

Ferrer, G., Silvetti, F., Cáceres, D. y Soto, G. (2006), “Analisis de dos iniciativas agroindustriales vinculadas con la capricultura en Cordoba (Argentina)”, en Agroalimentaria, num. 23, Merida:

Universidad de Los Andes, pp. 71-83.

Freire, P. (1973), ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. Buenos Aires: Siglo xxi.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967), The discovery of grounded theory. Strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

Höckert, J. y Ljung, M. (2013), “Advisory encounters towards a sustainable farm development. Interaction between systems and shared lifeworlds”, en The Journal of Agricultural Education and Extension, vol. 19, num. 3, Wageningen, Taylor & Francis, pp. 291-309.

Hosseini, S. y Soltani, Z. (2011), “The role of extension in adopting solar energy in rural areas case of carbon sequestration project”, en American Journal of Agricultural and Biological Sciences. vol. 6, num.1, Asian Research Publishing Network arpn, pp. 99-104.

INTA (2004), El INTA que queremos. Plan Estratégico Institucional 2005-2015. Buenos Aires: INTA.

Klerkx, L. y Leeuwis, C. (2008), “Matching demand and supply in the agricultural knowledge infrastructure: Experiences with innovation intermediaries”, en Food policy, vol. 33, num 3, Elsevier, pp. 260-276.

Klerkx, L., Aarts, N. y Leeuwis, C. (2010), “Adaptive management in agricultural innovation systems: the interactions between innovation networks and their environment”, en Agricultural Systems, vol. 103, num 6, Elsevier, pp. 390-400.

Landini, F. (2011), “Racionalidad economica campesina”, en Mundo agrario, vol. 12, num. 23, La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. n/a.

____(2012), “Problemas en la extensión rural paraguaya: modelos de extensión en la encrucijada”, en Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 69, Bogota: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 127-149.

____(2015a), “Concepción de ‘extensión rural’ de los extensionistas rurales argentinos que trabajan en el sistema publico nacional con pequeños productores”, en Cuadernos de Desarrollo Rural, vol. 75. Bogota: Pontificia Universidad Javeriana, pp. 35-53

____(2015b), “Different Argentine rural extensionists’ mindsets and their practical implications”, en The Journal of Agricultural Education and Extension, vol. 21, num. 3, Wageningen, Taylor & Francis, pp. 219-234.

____, F., Bianqui, V. y Russo, M. (2013), “Evaluación de un proceso de capacitación para extensionistas rurales implementado en Paraguay”, en Revista de Economia e Sociologia Rural, vol. 51, num. sup. 1, Brasilia: Sociedad Brasilena de Economia y Sociologia Rural, pp. s009-s030.

____y Murtagh, S. (2011), “Practicas de extensión rural y vínculos conflictivos entre saberes locales y conocimientos técnicos. Contribuciones desde un estudio de caso realizado en la provincia de Formosa (Argentina)”, en Ra Ximhai, vol. 7, num. 2, Sinaloa, Universidad Indígena Autónoma de México, pp. 263-279.

____, Murtagh, M. y Lacanna, M. (2009), Aportes y reflexiones desde la psicología al trabajo de extensión con pequeños productores. Formosa: INTA.

____Riet, L. (2015), “Extension rural en Uruguay: problemas y enfoques vistos por sus extensionistas”, en Mundo Agrario, vol. 16, num. 32, La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. n/a.

Leeuwis, C. (2004), Communication for rural innovation. Rethinking agricultural extension. Oxford y Wageningen: Blackwell.

Lelis, D., Coelho, F. y Dias, M. (2012), “A necessidade das intervencoes: Extensao rural como servico ou como direito?”, en Interações, Campo Grande, vol. 13, num. 1, Campo Grande: Universidad Católica Dom Bosco, pp. 69-80.

Lobos, G. (2005), “Micro-negocios asociativos campesinos: analisis econômico de un sistema de producción ovina, región del Maule, Chile”, en Gestão & Produção, vol. 12, num. 2, Sao Carlos: Universidad Federal de Sao Carlos, pp. 165-175.

Machado, J., De Hegedüs,P. y Silveira, L. (2006), “Estilos de relacionamento entre extensionistas e produtores”, en Ciência Rural, vol. 36, num. 2, Santa Maria: Universidad Federal de Santa Maria, pp. 641-647.

Malfé, R. (1994), Fantásmata. El vector imaginario de procesos e instituciones sociales. Buenos Aires: Amorrortu.

Medeiros, J. y Freire Borges, D. (2007), “Participacao cidada no planejamento das acoes da Emater-RN”, en Revista de Administração Pública, vol. 41, num 1, Rio de Janeiro: Fundacao Getulio Vargas, pp. 63-81

Méndez, M. (2006), “Los retos de la extensión ante una nueva y cambiente noción de lo rural”, en Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, vol. 59, num. 2, Medellin: Universidad Nacional de Colombia, pp. 3407-3423.

Minh, T., Larsen C. y Neef, A. (2010), “Challenges to institutionalizing participatory extension: The case of Farmer Livestock Schools in Vietnam”, en The Journal of Agricultural Education and Extension.,- vol. 16, num. 2, Wageningen: Taylor & Francis, pp. 179-194.

Ministério do Desenvolvimento Agrário (2004), Política Nacional de Assistência Técnica e Extensão Rural. Texto en línea disponible en: http://www.ipea.gov.br/participacao/images/pdfs/conferencias/

CNDRSS/2cndrss%20poltica_nacional.pdf

Miron, A., Ciobanu, L., Menda, T. y Matoschi, O. (2011), “The importance of implementing the ICT network in achieving knowledge transfer in the rural areas”, en Annals of the University of Oradea: Economic Science, vol. 1, num. 1, Oradea: University of Oradea, pp. 100-105.

Moschitz, H., D. Roep, G. Brunori y T. Tisenkopfs (2015), “Learning and innovation networks for sustainable agriculture: Processes of co-evolution, joint reflection and facilitation”, en The Journal

of Agricultural Education and Extension, vol. 21, num. 1, Wageningen: Taylor & Francis, pp. 1-11.

Murillo, D. y Martínez, J. (2010), “Comunicación para el desarrollo en México: reflexiones sobre una experiencia en el trópico hu medo”, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. 16, núm. 31, Colima: Universidad de Colima, pp. 201-225

Ortiz, R., Mejía, F., Ceville X., Preissing, J., Boerger, V., Solórzano, N., Meyrat, M., Marín, X. y Morrás, E. (2011), Buenas prácticas en el manejo de extensión en América Central. Roma: fao.

Pavón, M. (2014), “Revisión bibliográfica. Extensionismo en Cuba: Estudios de caso”, en Cultivos Tropicales, vol. 35, núm. 1, La Habana: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, pp. 5-10.

Paz, R. (2015), “Estilos de producción en la agricultura familiar: pensando el desarrollo rural desde los factores locales”, en F. Landini (ed.), Hacia una psicología rural latinoamericana. Buenos Aires: clacso, pp. 217-222.

Pérez, B. y Carrillo, E. (2000), “El modelo teórico del desarrollo local”, en B. Pérez Ramírez y E. Carrillo Benito (coords.), Desarrollo local: Manual de uso. Madrid: esic Editorial, pp. 39-58.

Ringuelet, R. (2010), “Los estudios sociales del y para el desarrollo rural”, en Mundo Agrario, vol. 10, núm. 20, La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. n/a

Rivas, A., Avendaño, P. y Quintero, H. (2010), “Updating peasant competencies to mitigate poverty in the Chorti community, Copan (Honduras)”, en Agronomía Colombiana, vol. 28, núm. 3, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, pp. 567-575.

Rivera, F. (2002), “Una aproximación al desarrollo rural de Costa Rica. La extensión agrícola: breve síntesis de su evolución y tendencias”, en Educare, núm. 3, Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica, pp. 29-43.

Rodríguez, A. (2009), “Síntesis marco: La extensión rural en el Cono Sur, nuevos desafíos frente a la Sociedad del Conocimiento”, en Revista IICA, núm. 2, Montevideo: IICA, pp. 4-5.

Sánchez, D. (2011), “Dimensión informativa vs. Dimensión comunicativa en el concepto de extensión. ¿La definición según Swanson en verdad ya está superada?”, en Ra Ximhai, vol. 7, núm. 3, El Fuerte: Universidad Autónoma Indígena de México, pp. 437-444.

Saraiva, R. y Callou, A. (2009), “Políticas públicas e estratégias de comunicação para o desenvolvimento local de comunidades pesqueiras de Pernambuco”, en Interações, vol. 10, núm. 1, Campo Grande: Universidad Católica Dom Bosco, pp. 73-81.

Schaller, N. (2006), Extensión rural: ¿hacia dónde vamos?, ¿hacia dónde

ir? El Colorado: INTA.

Selis, D. (2012), “Análisis de la institucionalidad asociada a los procesos de innovación tecnológica en el sector hortícola del Gran La Plata”, en Mundo Agrario, vol. 12, núm. 24, La Plata: Universidad Nacional de La Plata, pp. n/a.

Silva, F. y Leitão, M. (2009), “Extensão rural e floricultura tropical para o desenvolvimento local: a cooperação no processo de inclusão competitiva dos agricultores familiares em Pernambuco”, en Interações, Campo Grande, vol. 10, núm. 1, Campo Grande: Universidad Católica Dom Bosco, pp. 9-19.

Souza, I. y Gomes, A. (2008), “Folkcomunicaçao e extensão rural brasileira: as estratégias de comunicação rural para o desenvolvimento local”, en Razón y Palabra, núm. 60, México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. n/a

Taveira, L. y Oliveira, J. (2008), “A extensão rural na perspectiva de agricultores assentados do Pontal do Paranapanema-SP”, em Revista de Economia e Sociologia Rural, vol. 45, núm. 4, Brasilia: Sociedade Brasileira de Economia e Sociologia Rural, pp. 9-30.

Tomás, J. (2009), Fundamentos de bioestadística y análisis de datos para enfermería. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Turiján, T., Damián, M., Ramírez, B., Juárez, J. y Estrella, N. (2012), “Manejo tradicional e innovación tecnológica en cultivo de maíz en San José Chiapa, Puebla”, en Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, vol. 3, núm. 6, México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, pp. 1085-1100.

Zuin, L., P. Zuin y Manrique, M. (2011), “A comunicação dialógica como fator determinante para os processos de ensino-aprendizagem que ocorrem na capacitação rural: um estudo de caso em um

órgão público de extensão localizado no interior do Estado de São Paulo”, en Ciência Rural, vol. 41, núm. 5, Santa María: Universidad Federal de Santa María, pp. 917-923.

Zwane, E. (2012), “Does extension have a role to play in rural development?”, en South African Journal of Agricultural Extension, vol. 40, Pretoria: Universidad de Pretoria, pp. 16-24.

Descargas

Publicado

2016-08-09

Número

Sección

Artículos