Las peregrinaciones como procesos comunitarios. Etnografía de los peregrinos del barrio de San Miguel y San Ignacio de la alcaldía de Iztapalapa

Autores/as

  • Laura Amalia Aréchiga Jurado Independiente

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1185

Palabras clave:

identidad colectiva, Peregrinación, santuario, comunidad

Resumen

Las peregrinaciones son grupos constituidos a través de la interacción social comunitaria mediante la participación religiosa, cuya finalidad es el traslado de los peregrinos hacia el santuario o lugar sagrado para solicitar amparo, protección, o expresar el agradecimiento a la imagen sagrada. Los desplazamientos no solo son motivados por la devoción y la fe de las personas, sino también por un sentido de pertenencia a una comunidad que se fortalece a través de la participación conjunta en la celebración del evento religioso.

Este artículo reflexiona sobre dicho fenómeno a partir del material etnográfico recabado, enfocándose en las relaciones sociales basadas en el principio de reciprocidad en las peregrinaciones del barrio de San Miguel y San Ignacio de la Alcaldía Iztapalapa y la imagen de Cristo Aparecido, ubicada en el santuario de Totolapan. Además, se presentan las formas de organización, los rituales y su vinculación con el espacio, es decir, con el trayecto recorrido por los peregrinos hacia el santuario, lo cual sustenta la unidad de la corporación y los referentes que contribuyen a la construcción de la comunalidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Amalia Aréchiga Jurado, Independiente

Investigadora independiente. Doctora en Antropología del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, México.

Descargas

Publicado

2025-09-10