CON ARENDT Y CONTRA ARENDT: JUZGANDO SU JUICIO SOBRE LA INTEGRACIÓN RACIAL EN ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XX

Autores/as

  • Mario Alfredo Hernández Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v6i12.142

Palabras clave:

Discriminación, igualdad, juicio político, espacio público, democracia

Resumen

El artículo examina el juicio político que Hannah Arendt formuló sobre la integración racial en Estados Unidos durante el siglo XX. Para ella, la discriminación es un problema que pertenece al ámbito de lo social y no de lo político. Las diferencias que hacen de las personas lo que efectivamente son —la raza, entre otras— deberían permanecer fuera de la discusión pública, pues son éstas las que les confieren una identidad grupal. Al contrario, Arendt quería que la política se definiera a partir de la discusión entre individuos que afirman una posición particular. En este sentido, el juicio de Arendt está condicionado por su rígida separación entre lo político y lo social, como dominios que deben mantenerse aislados.

Descargas

Biografía del autor/a

Mario Alfredo Hernández Sánchez, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa

Es Maestro en Humanidades, con especialidad en Filosofía Política, por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa. Es coautor de Cultura de la legalidad en Tabasco (Gobierno del Estado de Tabasco, 2007) y Formación cívica y ética II (Nuevo México, 2008). Entre sus publicaciones destacan: “Entre la herejía y la tribu: Dilemas políticos de una edad sin inocencia” (Bien Común, 2006); “Diálogo entre la muerte y la doncella” (Metapolítica, 2008) y “A New Approach on the Long-Standing Problem of Evil” (Philosophy and Social Criticism, 2008).

Citas

ARENDT, H. (1988), Sobre la revolución. Madrid: Alianza.

____________ (1993), La condición humana. Barcelona: Paidós.

____________ (1996), Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la comprensión política. Barcelona: Península.

____________ (1997), “Reflexiones sobre la revolución húngara”, en Debats, vol. II, núm. 60, junio-agosto. Valencia: Alfons el Magnánim.

____________ (1998), Crisis de la república. Barcelona: Taurus.

____________ (2002), La vida del espíritu. Barcelona: Paidós.

____________ (2002a) Tiempos presentes. Barcelona: Gedisa.

____________ (2004), Los orígenes del totalitarismo. México: Taurus.

BENHABIB, S. (1996), The Reluctant Modernism of Hannah Arendt. Thousand Oaks, California: Sage.

____________ (2004), Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos. Barcelona: Gedisa.

DISCH, L. J. (1994), Hannah Arendt and the Limits of Philosophy. Ithaca: Cornell University Press.

GLAZER, N. (1987), Affirmative Discrimination. Ethnic Inequality and Public Policy. Cambridge, Massachussets y Londres: Harvard University Press.

HABERMAS, J. (2002), Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona: Gustavo Gili.

LARA, M. P. (1998), Moral Textures. Feminist Narratives in the Public Sphere. Berkeley, Los Angeles y Londres: University of California Press.

PITKIN, H. F. (1998), The Attack of the Blob. Hannah Arendt’s Concept of the Social. Chicago: The University of Chicago Press.

RODRÍGUEZ ZEPEDA, J. (2004), ¿Qué es la discriminación y cómo combatirla?. México, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

____________ (2006), Un marco teórico para la discriminación. México: Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2003), Conferencias sobre la filosofía política de Kant. Barcelona: Paidós.

TOOBIN, J. (2006), “Unanswered Questions”, en The New Yorker. Nueva York: 23 de enero de 2006.

YOUNG-BRUEHL, E. (204), Hannah Arendt. For Love of the World. New Haven y Londres: Yale University Press.

Descargas

Publicado

2009-08-16

Número

Sección

Artículos