EL JUICIO ESTÉTICO SOBRE LO BELLO. LO SUBLIME EN EL ARTE Y EL PENSAMIENTO DE KANDINSKY
Resumen
La crítica del juicio es una obra fundamental en la historia del arte, ya que en ésta Kant desarrolla las dos categorías que marcan una gran división. La categoría de lo bello predomina en el paradigma clásico; la representación como forma determinada rige en la composición de la obra. La categoría de lo sublime quiebra con el límite impuesto por la forma, dejando que fluyan los sentimientos más profundos del ser humano.
Kandinsky es el primero en sobrepasar la forma para adentrarse en la abstracción como un medio más puro de expresión, y plasmar en el soporte material el “elemento interior”. Su obra se aleja de la categoría de belleza subsumida a una representación prototípica y se asienta en la sublimidad.
Palabras clave
Texto completo:
EPUBReferencias
EAGLETON, T. (2006), La Estética como Ideología. Madrid, Trotta.
KANDINSKY, W. (1959), Punto y línea frente al plano. Buenos Aires: Nueva Visión.
------(1960), De lo espiritual en el arte. Buenos Aires: Ediciones Galatea Nueva Visión.
KANT, M. (1977), Crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe. (1979), Kritik der Urteilkraft. Frankfurt: Suhrkamp.
------(1991), Crítica de la razón pura. México: Porrúa. IMÁGENES
Artehistoria, revista digital. Sitio disponible en http://www.artehistoria.com
Wassily Kandinsky. Maler, Graphiker. Sitio disponible en http:// www.dhm.de/lemo/html/biografien/KandinskyWassily/
Orazio Centaro’s Art Images on the Web. Sitio disponible en http:// www.ocaiw.com/catalog
Ciudad de la pintura, la mayor pinacoteca virtual. Sitio disponible en http://pintura.aut.org
Kandinsky. Sitio disponible en http://cgfa.sunsite.dk/kandinsky/
DOI: http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v6i11.161
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN versión electrónica: 2594-1917 ISSN versión impresa: 1870-0063
Contacto principal Oscar Rosas Castro, correo electrónico: andamios@uacm.edu.mx