LA DEBILIDAD INSTITUCIONAL DE LOS CONGRESOS LOCALES. LÍMITES DE LA DEMOCRATIZACIÓN MEXICANA Y DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RELACIONES EJECUTIVO-LEGISLATIVO

Autores/as

  • Moisés Pérez Vega Universidad Autónoma de la Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v5i10.176

Palabras clave:

Debilidad institucional, congresos locales, democratización, relaciones Ejecutivo-Legislativo, México

Resumen

La democratización mexicana ha supuesto elecciones cada vez más limpias y poder crecientemente compartido entre partidos políticos, lo que ha impulsado a legislaturas más activas e independientes respecto del Ejecutivo. No obstante, no ha quedado del todo claro en qué medida este proceso de cambio político se ha traducido en mayores capacidades de las legislaturas para ejercer su función de contrapeso de forma más efectiva sobre la rama ejecutiva. En este sentido, el presente trabajo examina diversas disposiciones del régimen electoral y de partidos —en especial, la prohibición de reelección legislativa consecutiva— que han configurado una débil institucionalidad de los cuerpos legislativos. Desde esta perspectiva, se argumenta que se debe ir más allá de los planteamientos que sostienen que el incremento de la competencia partidaria y el pluralismo legislativo han fortalecido la función de fiscalización de los congresos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Moisés Pérez Vega, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Academia de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Citas

AZIZ NASSIF, A. (2002), “Gobiernos divididos: entre la reforma y la pola- rización”, en María Amparo Casar e Ignacio Marván (coor- dinadores), Gobernar sin mayoría. México: Taurus / Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 295-317.

BARRAGÁN, J. (2006), “El debate jurídico sobre las candidaturas in- dependientes”, en Folios, año 1, núm. 1. Guadalajara, México: Instituto Electoral del estado de Jalisco, pp. 38-46.

BEER, C. (2003), Electoral Competition and Institutional Change in Mexico. Notre Dame: University of Notre Dame Press.

CAMPOS, E. (2003), “Un congreso sin congresistas. La no-reelección consecutiva en el Poder Legislativo mexicano, 1934-1997”, en Fernando Dworak (coordinador), El legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México. México: Fondo de Cultura Económica / Cámara de Diputados, pp. 98-151.

CASAR, M. A. (1997), Los sistemas de comisiones en los reglamentos parlamentarios de América Latina. Un estudio comparado, Docu- mento de Trabajo, núm. 83, División de Estudios Políticos. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

CEJUDO RAMÍREZ, G. M. (2005), “Todas las piezas en su lugar: la arquitectura institucional de la rendición de cuentas en México”, en Quinto Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. México: Auditoría Superior de la Federación / Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización y Control Gubernamental/ Instituto Politécnico Nacional / Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, pp. 45-73.

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Cuarta sección. México, 14 de enero de 2008.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Documento consultado y disponible en [Fecha de consulta: 30 de septiembre de 2007].

CONSULTA MITOFSKY (2004), “Los congresos estatales”. Artículo en línea disponible en [Fecha de consulta: 12 de septiembre de 2007].

DÍAZ SANTANA, H. (2000), “Los servicios de información y asesoría en el Poder Legislativo mexicano: una reforma pendiente”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa, pp. 179-217.

GUERRERO, E. (2001), “La reinvención del gobierno en la transición democrática: rendición de cuentas en la administración pública de México”, en Primer Certamen Nacional sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. México: Auditoría Superior de la Federación / Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización y Control Gubernamental / Instituto Politécnico Nacional / Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, pp. 11-38.

GUILLÉN LÓPEZ, T. (1996), “Gobierno dividido en Baja California: integración y dinámica legislativa en el periodo 1989-1995”, en Alonso Lujambio (editor), Gobiernos divididos en la federación mexicana. México:Universidad Autónoma Metro- politana / Instituto Federal Electoral / Colegio Nacional de Cien- cias Políticas y Administración Pública, pp. 33-68.

HERRERO, M. (1997), “El estado de partidos y la vida parlamentaria”, en Manuel Ramírez (editor), El parlamento a debate. Madrid: Trotta, pp. 45-55.

JIMÉNEZ BADILLO, M. (2006), La oposición parlamentaria en México. Su rendimiento en gobiernos de mayoría dividida. México: Cámara de Diputados / Miguel Ángel Porrúa.

LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO, J. y López Leyva M. A. (2004), “México: una transición prolongada (1988-1996/97)”, en Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. 4, octubre-diciembre. México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 749-806.

LÓPEZ LARA, A. y LOZA OTERO N. (2003), “Viejos actores, nuevo poder: los diputados locales en México, en Polis, vol. 1. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 49-84.

LOYOLA DÍAZ, R. y MARTÍNEZ A. (2000), “Diputados, grupos y trabajo parlamentario en la Cámara de Diputados”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados / Facultad Latinoame- ricana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa, pp. 61-83.

LUJAMBIO, A. (con la colaboración de Horacio Vives Segl) (2000), El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización me- xicana. México: Océano.

-------(2002), “Gobiernos divididos en once estados de la federa- ción mexicana, 1989-1997”, en María Amparo Casar e Ignacio Marván (coordinadores), Gobernar sin mayoría. México: Taurus / Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 319-348.

------- (2004), “Los congresos locales: la precaria institucionali- dad”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 169-187.

MOLINA ZEPEDA, M. T. (2004), “Órganos rectores de la actividad parlamentaria en los congresos estatales”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 123-151.

MORALES, Marco A. (2002), “¿Reelección Legislativa?”, en Milenio Diario. México, 17 de noviembre, p.21.

NACIF, B. (2000), “El sistema de comisiones permanentes en la Cámara de Diputados de México”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa / Cámara de Diputados, pp. 33-59.

-------(2002), “Para comprender la disciplina de partido en la Cá- mara de Diputados de México: el modelo de partido centralizado”, en Foro internacional, vol. XLII, núm. 167, enero- marzo. México: El Colegio de México, pp. 5-38.

-------(2004): “Las relaciones entre los poderes ejecutivo y legis- lativo en México tras el fin del presidencialismo”, en Política y gobierno, vol. XI, núm. 1, primer semestre, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 9-41.

NAVA GOMAR, S. (2004), “Servicios de apoyo parlamentario (letrados) en los congresos mexicanos”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 41-75.

NAVA POLINA, M., WELDON J. y YAÑEZ LÓPEZ J. (2000), “Cambio político, presidencialismo y producción legislativa en la Cámara de Diputados: 1988-1998”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Miguel Ángel Porrúa, pp. 85-103.

ORTA FLORES, S. (2004): “El poder legislativo local, elementos para registrar su evolución”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 13-40.

PÉREZ VEGA, M. (2006), Las fuentes institucionales de la disciplina partidaria en México. La LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, 2000-2003. Guadalajara, México: Instituto Electoral del estado de Jalisco.

RIONDA, L. M. (1996), “Guanajuato: gobierno dividido y cohabitación partidista, 1991-1996”, en Alonso Lujambio (editor), Gobiernos divididos en la federación mexicana. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Instituto Federal Elec- toral / Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, pp. 69-97.

RIVERA SÁNCHEZ, J. A. (1998), “Las comisiones en las legislaturas: su papel en las políticas públicas”, en Política y gobierno, vol. V, núm. 2, segundo semestre, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 531-569.

-------(2004), “Cambio institucional y democratización: la evolu- ción de las comisiones en la Cámara de Diputados de México”, en Política y gobierno, vol. XI, núm. 2, segundo semestre. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 263-313.

ROSSELL, M. (2000), Congreso y gobernabilidad en México. Una perspectiva desde la experiencia internacional. México: Cáma- ra de Diputados/Miguel Ángel Porrúa.

SCHEDLER, A. (2003), “Democratización por la vía electoral”, en Foro Internacional, vol. XLIII, núm. 174, octubre-diciembre. México: El Colegio de México, pp. 822-851.

SOLT, F. (2004), “Electoral Competition, Legislative Pluralism and Institutional Development: Evidence from Mexico ́s States”, en Latin American Research Review, vol. 39, núm.1, pp.155-167.

TREJO DELARBRE, B. (coordinador) (2002), Quién es quién en el Congreso: diputados y senadores de la LVIII Legislatura. México: Instituto de Estudios para la Transición Democrática.

Descargas

Publicado

2009-08-16

Número

Sección

Artículos