THE INSTITUTIONAL WEAKNESS OF STATE LEGISLATURES: LIMITS OF MEXICAN DEMOCRATIZATION AND OF THE TRANSFORMATION OF THE EXECUTIVE-LEGISLATIVE RELATIONS
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v5i10.176Keywords:
Institutional weakness, local congresses, democratization, Executive-Legislative relations, MexicoAbstract
Democratization has led to fairer Mexican elections and increasingly shared power among political parties, which have created legislatures that are more active and independent of the executive. However, it has not been entirely clear to what extent this process of political change has produced an increased capacity of legislatures to exercise its role as a counterweight to the executive branch. In this sense, this paper examines various issues of the electoral system and party system—esspecially the ban on consecutive legislative re-election—that have shaped a weak institutional framework of legislative bodies. In this perspective, it is argued that it should go beyond the approaches that set up the increase of the party competition and the legislative pluralism have strengthened the oversight function of the Congresses.
Downloads
References
AZIZ NASSIF, A. (2002), “Gobiernos divididos: entre la reforma y la pola- rización”, en María Amparo Casar e Ignacio Marván (coor- dinadores), Gobernar sin mayoría. México: Taurus / Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 295-317.
BARRAGÁN, J. (2006), “El debate jurídico sobre las candidaturas in- dependientes”, en Folios, año 1, núm. 1. Guadalajara, México: Instituto Electoral del estado de Jalisco, pp. 38-46.
BEER, C. (2003), Electoral Competition and Institutional Change in Mexico. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
CAMPOS, E. (2003), “Un congreso sin congresistas. La no-reelección consecutiva en el Poder Legislativo mexicano, 1934-1997”, en Fernando Dworak (coordinador), El legislador a examen. El debate sobre la reelección legislativa en México. México: Fondo de Cultura Económica / Cámara de Diputados, pp. 98-151.
CASAR, M. A. (1997), Los sistemas de comisiones en los reglamentos parlamentarios de América Latina. Un estudio comparado, Docu- mento de Trabajo, núm. 83, División de Estudios Políticos. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
CEJUDO RAMÍREZ, G. M. (2005), “Todas las piezas en su lugar: la arquitectura institucional de la rendición de cuentas en México”, en Quinto Certamen Nacional de Ensayo sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. México: Auditoría Superior de la Federación / Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización y Control Gubernamental/ Instituto Politécnico Nacional / Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, pp. 45-73.
Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Cuarta sección. México, 14 de enero de 2008.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Documento consultado y disponible en [Fecha de consulta: 30 de septiembre de 2007].
CONSULTA MITOFSKY (2004), “Los congresos estatales”. Artículo en línea disponible en [Fecha de consulta: 12 de septiembre de 2007].
DÍAZ SANTANA, H. (2000), “Los servicios de información y asesoría en el Poder Legislativo mexicano: una reforma pendiente”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa, pp. 179-217.
GUERRERO, E. (2001), “La reinvención del gobierno en la transición democrática: rendición de cuentas en la administración pública de México”, en Primer Certamen Nacional sobre Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas. México: Auditoría Superior de la Federación / Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización y Control Gubernamental / Instituto Politécnico Nacional / Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, pp. 11-38.
GUILLÉN LÓPEZ, T. (1996), “Gobierno dividido en Baja California: integración y dinámica legislativa en el periodo 1989-1995”, en Alonso Lujambio (editor), Gobiernos divididos en la federación mexicana. México:Universidad Autónoma Metro- politana / Instituto Federal Electoral / Colegio Nacional de Cien- cias Políticas y Administración Pública, pp. 33-68.
HERRERO, M. (1997), “El estado de partidos y la vida parlamentaria”, en Manuel Ramírez (editor), El parlamento a debate. Madrid: Trotta, pp. 45-55.
JIMÉNEZ BADILLO, M. (2006), La oposición parlamentaria en México. Su rendimiento en gobiernos de mayoría dividida. México: Cámara de Diputados / Miguel Ángel Porrúa.
LABASTIDA MARTÍN DEL CAMPO, J. y López Leyva M. A. (2004), “México: una transición prolongada (1988-1996/97)”, en Revista Mexicana de Sociología, año 66, núm. 4, octubre-diciembre. México: Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 749-806.
LÓPEZ LARA, A. y LOZA OTERO N. (2003), “Viejos actores, nuevo poder: los diputados locales en México, en Polis, vol. 1. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 49-84.
LOYOLA DÍAZ, R. y MARTÍNEZ A. (2000), “Diputados, grupos y trabajo parlamentario en la Cámara de Diputados”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados / Facultad Latinoame- ricana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa, pp. 61-83.
LUJAMBIO, A. (con la colaboración de Horacio Vives Segl) (2000), El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización me- xicana. México: Océano.
-------(2002), “Gobiernos divididos en once estados de la federa- ción mexicana, 1989-1997”, en María Amparo Casar e Ignacio Marván (coordinadores), Gobernar sin mayoría. México: Taurus / Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 319-348.
------- (2004), “Los congresos locales: la precaria institucionali- dad”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 169-187.
MOLINA ZEPEDA, M. T. (2004), “Órganos rectores de la actividad parlamentaria en los congresos estatales”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 123-151.
MORALES, Marco A. (2002), “¿Reelección Legislativa?”, en Milenio Diario. México, 17 de noviembre, p.21.
NACIF, B. (2000), “El sistema de comisiones permanentes en la Cámara de Diputados de México”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México, México, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Miguel Ángel Porrúa / Cámara de Diputados, pp. 33-59.
-------(2002), “Para comprender la disciplina de partido en la Cá- mara de Diputados de México: el modelo de partido centralizado”, en Foro internacional, vol. XLII, núm. 167, enero- marzo. México: El Colegio de México, pp. 5-38.
-------(2004): “Las relaciones entre los poderes ejecutivo y legis- lativo en México tras el fin del presidencialismo”, en Política y gobierno, vol. XI, núm. 1, primer semestre, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 9-41.
NAVA GOMAR, S. (2004), “Servicios de apoyo parlamentario (letrados) en los congresos mexicanos”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 41-75.
NAVA POLINA, M., WELDON J. y YAÑEZ LÓPEZ J. (2000), “Cambio político, presidencialismo y producción legislativa en la Cámara de Diputados: 1988-1998”, en Germán Pérez y Antonia Martínez (compiladores), La Cámara de Diputados en México. México: Cámara de Diputados/Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales/Miguel Ángel Porrúa, pp. 85-103.
ORTA FLORES, S. (2004): “El poder legislativo local, elementos para registrar su evolución”, en Robert Balkin (coordinador), El Poder Legislativo estatal en México. Análisis y diagnóstico. México: Universidad Estatal de Nueva York, pp. 13-40.
PÉREZ VEGA, M. (2006), Las fuentes institucionales de la disciplina partidaria en México. La LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, 2000-2003. Guadalajara, México: Instituto Electoral del estado de Jalisco.
RIONDA, L. M. (1996), “Guanajuato: gobierno dividido y cohabitación partidista, 1991-1996”, en Alonso Lujambio (editor), Gobiernos divididos en la federación mexicana. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Instituto Federal Elec- toral / Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, pp. 69-97.
RIVERA SÁNCHEZ, J. A. (1998), “Las comisiones en las legislaturas: su papel en las políticas públicas”, en Política y gobierno, vol. V, núm. 2, segundo semestre, México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 531-569.
-------(2004), “Cambio institucional y democratización: la evolu- ción de las comisiones en la Cámara de Diputados de México”, en Política y gobierno, vol. XI, núm. 2, segundo semestre. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, pp. 263-313.
ROSSELL, M. (2000), Congreso y gobernabilidad en México. Una perspectiva desde la experiencia internacional. México: Cáma- ra de Diputados/Miguel Ángel Porrúa.
SCHEDLER, A. (2003), “Democratización por la vía electoral”, en Foro Internacional, vol. XLIII, núm. 174, octubre-diciembre. México: El Colegio de México, pp. 822-851.
SOLT, F. (2004), “Electoral Competition, Legislative Pluralism and Institutional Development: Evidence from Mexico ́s States”, en Latin American Research Review, vol. 39, núm.1, pp.155-167.
TREJO DELARBRE, B. (coordinador) (2002), Quién es quién en el Congreso: diputados y senadores de la LVIII Legislatura. México: Instituto de Estudios para la Transición Democrática.
Published
Issue
Section
License
This Journal is licensed under Creative Commons Mexico 2.5. It is allowed to reproduce and disseminate the contents of the Journal for educational or research purposes, not for profit, as long as they are not mutilated and cite the source (Andamios, Revista de Investigación Social) and the author.
The copyright of the articles published in Andamios, Revista de Investigación Social are transferred by the author(s) to Universidad Autónoma de la Ciudad de México when the originals have been accepted, so that they are published and distributed both in the printed and electronic versions of the Journal. However, as established by law, the author(s) retains their moral rights. The author(s) will receive a form of assignment of copyright that they must to sign when their original has been accepted. In the case of collective articles, the signature of one of the authors will suffice, provided that the latter has obtained the consent of the others.
Authors may use the material of their article in other works or books published by themselves, with the condition of quoting Andamios as the original source of the texts.
The articles contained in this publication are the responsibility of their authors and do not compromise the official position of Andamios, Revista de Investigación Social of the Universidad Autónoma de la Ciudad de México.