¿EDUCACIÓN SUPERIOR COMO DERECHO O COMO PRIVILEGIO? LAS POLÍTICAS DE ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v3i5.342Palabras clave:
Universidad, política educativa, admisión, educación superiorResumen
El presente artículo plantea algunas líneas de discusión y reflexión a partir de la necesidad de atender la problemática de acceso a los estudios universitarios que se impone con creciente preocupación en la agenda de la educación superior en América Latina. Se presentan dos posiciones: el ingreso restringido que pone su énfasis en la preservación de los patrones de excelencia académica a través de la selectividad de los aspirantes, y el ingreso directo que prioriza criterios de equidad. Un propósito primordial dentro de las políticas públicas radica en la pretensión de la ampliación de la matrícula como pro- moción de la equidad y a su vez en la pretensión de la excelencia en la formación. ¿Es esto posible en el contexto de los países latinoamericanos?.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ MENDIOLA, Germán et al. (informe realizado por) (1994), Sistema Educativo Nacional de México. México: Secretaría de Educación Pública / Organización de Estados Iberoamericanos.
BANCO MUNDIAL (1994), La enseñanza superior. Las lecciones derivadas de la experiencia. Wahington: Publicación del Banco Mundial.
_____ (1999), “Desafíos para la nueva etapa de la Reforma Educativa en Argentina”. Informe.
_____ (1998/1999), “El conocimiento al servicio del desarrollo”, Informe sobre indicadores del desarrollo mundial.
BARBERO, J. (2002), La educación desde la comunicación. Buenos Aires: Norma.
BOURDIEU, P. y J. C. PASSERON (1967), Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor.
BRUNER, J. J. (2003), Educación e internet ¿la próxima revolución? Santiago de Chile: FCE.
BRUNER, J. (1989), Educación superior y sultura en América Latina. Santiago de Chile: FLACSO, Documento de trabajo 412, pp. 5-7.
CALEGARI, Luis (1999), “La UBA y el peligro de reducir los fondos públicos destinados a la educación superior y a la ciencia básica” en Clarín, 3 de noviembre. CANO GARCÍA, E. (1998), Evaluación de la calidad educativa [Capítulo 1:
“La aparición de los estudios sobre calidad de la educación”, Ca- pítulo II: “En busca de una definición de calidad” y Capítulo IV: “La evaluación de la calidad de los sistemas educativos”]. Madrid: La Muralla.
CEPAL (2000), Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile.
_____ (1990), Transformación productiva con equidad; la tarea prioritaria del desarrollo de América Latina y el Caribe en los años 90. Santiago de Chile.
CHIARELLI, C. (1991), “Propuesta de una nueva política de la educación superior”. Brasil: Ministerio de Educación y Cultura.
CHIROLEU, A. (1999), El ingreso a la universidad. Las experiencias de Argentina y Brasil. Rosario: UNR Editora.
DELFINO, J. A. y H. GERTEL (eds.) (1996), Nuevas direcciones en el financiamiento de la educación superior. Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Cultura y Educación. Serie Nuevas Tendencias.
DELFINO, J. A. (2000), “Educación superior gratuita y equidad” en Anales de las 33 Jornadas Nacionales e Interamericanas de Finanzas Públicas. Universidad Nacional de Córdoba.
DI GRESIA Y A. PORTO (2004), Dinámica del desempeño académico. Documentos de trabajo, núm. 49. Universidad Nacional de La Plata / Facultad de Ciencias Económicas / Departamento de Economía.
ENNIS, H. y A. PORTO (2001), Igualdad de oportunidades e ingreso a las universidades públicas en Argentina. Documento de trabajo, núm. 30. Disponible en línea: .
GARCÍA FANELLI, A (2004), “Indicadores y estructura en relación con el abandono y la graduación universitaria”, en C. Marquis, La agenda universitaria. Buenos Aires: Universidad de Palermo (Colección Educación Superior).
GARCÍA GUADILLA, C. (2000), Comparative in Higher Education in Latin America. Caracas: IESALC / UNESCO.
_____ (1991), “Modelos de acceso y políticas de acceso a la educación superior. El caso de América Latina y el Caribe” en Educación Superior y Sociedad, vol. 2, núm. 2. Caracas: CRESAL / UNESCO.
GERTEL, H. (1999), Los estudiantes de la educación superior en la Argentina: Un análisis empírico de su localización, campo profesional y características familiares en 1998. Mimeo.
IAZZETTA, O. (2001), “La recreación de la dimensión pública de la universidad” en Revista Pensamiento Universitario, núm. 9, Buenos Aires.
JARQUE, C. (2001), “Los grandes retos de la educación secundaria en América Latina y el Caribe” en Seminario “Alternativas de la re- forma de la educación secundaria”, 17 de marzo, BID. Santiago de Chile. Disponible en línea: .
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN (MCE) (1999-2003): Anuario de esta- dísticas universitarias. Buenos Aires.
_____ (1997), Programa de Estudios de Costos del Sistema Educativo. OCDE (1998), Redefining Education.
PNUD (2000), Informe sobre Desarrollo Humano 2000, para el Programa de Naciones Unidas.
RAMA, G. (1970), El sistema universitario en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Bogotá.
TEDESCO, J. C. (2000), Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE.
TENTI, E. (1993), “Universidad en crisis y campo intelectual: entre la autonomía y la excelencia” en Universidad. Revista del Instituto en Ciencias de la Educación, año II, núm. 3. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA / Miño y Dávida Editores. UNESCO (1999), Tertiaryenrollment Data, l999 y l997.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.