Las ambigüedades de la historización de la violencia en Argentina y Chile

Autores/as

  • Daniel Inclán

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i20.374

Palabras clave:

Historiografía argentina, historiografía chilena, dictadura y postdictadura, memoria, violencia

Resumen

Historiar la violencia dictatorial, y sus consecuencias postdictatoriales, es uno de los trabajos analíticos que mayor debate ha suscitado en Argentina y Chile, al que se han abocado distintos discursos sociales, como el historiográfico, el jurídico y el pensamiento crítico en general. No obstante la multiplicidad de formas de abordar este reto intelectual, hay un contexto social que las determina, hay un modo de producción de discursivades a partir del cual se reproducen una serie de tópicos que, implícita o explícitamente, se usan al explicar el periodo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daniel Inclán

Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Actualmente es investigador del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica.

Citas

Aa. Vv. (2008), No matar. Sobre la responsabilidad, Córdoba: Del Cíclope-Universidad Nacional de Córdoba.

Benjamin, W. (2006), “El origen del Trauerspiel alemán”, en Obras, Libro I, vol. 1, Madrid: Abada.

______ (2004), Tesis sobre la historia, México: Ítaca.

Bergero, A. (1997), “Estrategias fatales e intrusos: Discurso pós-moderno y memoria implosiva en la Argentina de la re-democratización”, en Adriana Bergero y Fernando Reati (comps.), Memoria colectiva y políticas de olvido: Argentina y Uruguay, 1970-1990, Rosario: Beatriz Viterbo.

Buck-Morss, S. (2004), Mundo soñado y catástrofe: la desaparición de la utopía de masas en el Este y el Oeste, Madrid: Antonio Machado.

Calveiro, P. (2005), Poder y/o violencia. Una aproximación a la guerrilla de los años 70, Buenos Aires: Norma.

_____ (2006), Poder y desaparición, Buenos Aires: Colihue.

Caparros, M. (2006), “Apariciones”, en Marcelo Brodsky, Buena memoria, Buenos Aires: La Marca.

Casullo, N. (2007a), “Historia y memoria”, en Las cuestiones, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

_____ (2007b), “La revolución como pasado”, en Las cuestiones, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

_____ (2004), Sobre la marcha. Cultura y política en la Argentina 1984-2004, Buenos Aires: Colihue.

_____ (1998), “La in-quietud del alma”, en Marcelo Percia (comp.), Ensayo y subjetividad, Buenos Aires: Eudeba.

Cavarozzi, M. (1997), Autoritarismo y democracia. La transición del estado al mercado en la Argentina, Buenos Aires: Ariel.

Cheresky, I. (1999), La innovación política, Buenos Aires: Eudeba.

Comisión nacional de verdad y reconciliación (1991), Informe de la comisión nacional de verdad y reconciliación, Santiago: CNVR.

Concha Traverso, M. P. (2002), “Las risas y las voces de mi padre”, en Diferentes miradas. Las historias que podemos contar, Santiago:Cuarto propio.

ortázar, J. (1982), “Carta a una señorita en Paris”, en Bestiario, México: Nueva Imagen.

Corvalán, L. (2003), El gobierno de Salvador Allende, Santiago: LOM.

Eltit, D. (2003), El Padre mío, Santiago: LOM.

Feinmann, P. (2006), “Por ahora”, en Marcelo Brodsky, Buena memoria, Buenos Aires: La Marca.

Forster, R. (2003), Crítica y sospecha. Los claroscuros de la cultura moderna, Buenos Aires: Paidós.

Gambina, J. y Campione, D. (2002), Los años de Menem. Cirugía mayor, Buenos Aires: Centro Cultural de la Cooperación.

Garcés, J. (1976), Allende y la experiencia chilena. Las armas de la política, Barcelona: Ariel.

Garcés, M. (2002), “Prólogo a Diferentes miradas. Las historias que podemos contar”, en Diferentes miradas. Las historias que podemos contar, Santiago: Cuarto propio.

Garretón, M. A. (1992), “Fear in militaryregimes”, en Juan Corradi, Patricia Weiss y Manuel Garretón (eds.), Fear at the Edges, Berkley: University California Press.

Groisman, E. (1987), “El proceso de reorganización nacional y el sistema jurídico”, en Óscar Oszlak (comp.), “Proceso”, crisis y transición democrática, tomo I, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Grüner, E. (2005a), “‘Dicen que la memoria es el olvido…’”, en La cosa política o el asecho de lo real, Buenos Aires: Paidós.

_____ (2005b), “La cólera de Aquiles. Una modesta proposición sobre la culpa y la vergüenza”, en La cosa política o el asecho de lo real, Buenos Aires: Paidós.

Harvey, D. (2007), Breve historia del neoliberalismo, Madrid: AKAL.

Izaguirre, I. (1994), Los desaparecidos: recuperación de una identidad expropiada, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Jameson, F. (1989), Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico, Madrid: Visor.

_____ (1995), Estética geopolítica, Madrid: Paidós.

Jelin, E. (2005), “Los derechos humanos entre el estado y la sociedad”, en Juan Suriano (comp.), Nueva historia argentina. Dictadura y democracia (1976- 2001), Buenos Aires: Sudamericana.

Joignant, A. (1998), El gesto y la palabra. Ritos políticos y representaciones sociales en la construcción democrática en Chile, Santiago: LOM.

Kaminsky, G. (2000), Escrituras interferidas. Singularidad, resonancia y propagación, Buenos Aires: Paidós.

Lechner, N. (1992), “Some people die of fear”, en Juan Corradi, Patricia Weiss y Manuel Garretón (eds.), Fear at the Edges, Berkley: University California Press.

Lesgart, C. (2003), Uso de la transición a la democracia. Ensayo, ciencia y política en la década del ’80, Rosario: Homo Sapiens.

Lukács, G. (1997), La novela histórica, México: Grijalbo.

Marchant, P. (2000), Escritura y temblor, Santiago: Cuarto Propio.

Marín, C. (1984), Los hechos armados, Buenos Aires: cicso.

Marini, R. M. (1976), El reformismo y la contrarrevolución. Estudios sobre Chile, México: FCE.

Moulián, T. (1983), Democracia y socialismo en Chile, Santiago: FLACSO.

Novaro, M. y Palermo, V. (2003), La dictadura militar 1976-1983. Historia argentina 9, Buenos Aires: Paidós.

O´Donnell, G. (1997), “Democracia en la Argentina: micro y macro”, en Contrapuntos, Buenos Aires: Paidós.

Oberti, A. (2009), “Memorias y testigos. Un debate actual”, en Políticas de la memoria, núms. 8/9, Buenos Aires: CEDINCI.

Ollier, M. M. (1998), La creencia y la pasión. Privado, público y político en la izquierda revolucionaria, Buenos Aires: Ariel.

Oyarzun, P. (1999), “Metafísica y redención”, en Humberto Giannini, Metafísica del lenguaje, Santiago: LOM-ARCIS.

Padilla Ballesteros, E. (1995), La memoria y el olvido. Detenidos desaparecidos en Chile, Santiago: Ediciones orígenes.

Palermo, V. y Novaro, M. (1996), Política y poder en el gobierno de Menem, Buenos Aires: Norma.

Piper, I. (2005), “¿Olvidar o recordar?”, en Isabel Piper (comp.), Memoria y derechos humanos: ¿prácticas de dominación o resistencia?, Santiago: ARCIS-CLACSO.

Quiroga, H. (2005), La argentina en emergencia permanente, Buenos Aires: Edhasa.

Rabinovich, S. (2005), “Memorias y olvidos: reflexiones acerca de la irrupción en el discurso en torno a los derechos humanos”, en Isabel Piper (comp.), Memoria y derechos humanos: ¿prácticas de dominación o resistencia?, Santiago: ARCIS-CLACSO.

Reati, F. (1996), “De falsas culpas y confesiones: avatares de la memoria en los testimonios carcelarios de la guerra sucia”, en Adriana Bergero y Fernando Reati (comp.), Memoria colectiva y políticas de olvido. Argentina y Uruguay, 1970-1990, Rosario: BeatrizViterbo.

Richard, N. (1994a) “Destrucción, reconstrucción y desconstrucción”, en La insubordinación de los signos (cambio político, transformaciones culturales y poética de la crisis), Santiago: Cuarto propio.

_____ (1994b), “Roturas, memoria y discontinuidades (en homenaje a W. Benjamin)”, en La insubordinación de los signos (cambio político, transformaciones culturales y poética de la crisis), Santiago: Cuarto Propio.

_____ (1994c), “En torno a las ciencias sociales; líneas de fuerza y puntos de fuga”, en La insubordinación de los signos (cambio político, transformaciones culturales y poética de la crisis), Santiago: Cuarto Propio.

Rouquie, A. (1994), Autoritarismo y democracia. Estudios de política argentina, Buenos Aires: EDICAL.

Rozitchner, L. (2003), El terror y la gracia, Buenos Aires: Norma.

Sarlo, B. (2005), Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires: Siglo XXI.

Sloterdijk, P. (2002), El desprecio de las masas, Madrid: Editora Nacional.

Valderrama, M. (2007), “¿Hay un texto en la historiografía?”, en Cristián Gazmuri, Alfredo Jocelyn-Holt, Gabriel Salazar y Miguel Valderrama, Balance historiográfico chileno. El orden del discurso y el giro crítico actual, Santiago: Universidad FinisTerrae.

_____ (2006), Heródoto y lo insepulto, Santiago: Editorial Palinodia.

Valenzuela, L. (2004), Cuarta versión, Buenos Aires: Norma.

Verbitzky, H. (1995), El vuelo, Buenos Aires: Planeta.

Verdugo, P. (1997), Los zarpazos del puma, Santiago: CESOC.

Vezzetti,H. (2009), Sobre la violencia revolucionaria: memorias y olvidos, Buenos Aires: Siglo XXI.

_____ (2002), Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina, Buenos Aires: Siglo XXI.

Zavaleta R. (1975), “Notas sobre la democracia burguesa, la crisis nacional y la guerra civil en Chile”, en aa. vv. El golpe de estado en Chile, México: FCE.

Descargas

Publicado

2012-08-26