Implicaciones metodológicas del respeto al principio de autonomía en la investigación social

Autores/as

  • Joaquim Prats Cuevas
  • Rodrigo A. Salazar-Jiménez
  • Josué Molina-Neira

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v13i31.430

Palabras clave:

Metodología de la investigación en ciencias sociales, protocolos éticos, principio de autonomía, consentimiento informado, protección de datos

Resumen

Este artículo cuestiona las implicaciones metodológicas que en teoría respetan el principio de autonomía en las investigaciones sociales. Se parte de consideraciones legales y principios teóricos y éticos, atendiendo a códigos deontológicos de asociaciones profesionales referentes al campo y a la normativa española sobre protección de datos personales. A continuación se muestra cómo se adaptó la teoría expuesta a la idiosincrasia metodológica de una investigación sobre educación cívica con menores de edad. Se resalta la necesidad de reflexionar sobre protocolos de actuación ética durante el diseño metodológico de las investigaciones, teniendo en cuenta consideraciones ético-epistemológicas y contextuales, como la posición relativa de los sujetos de estudio en el marco de las relaciones de poder existentes allí donde se desarrolla la acción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Joaquim Prats Cuevas

Catedrático en la Universidad de Barcelona, España.

Rodrigo A. Salazar-Jiménez

Profesor en Universidad del Bío Bío, Chile

Josué Molina-Neira

Profesor asociado de la Universidad de Barcelona, España.

Citas

Aguado, T. (2003), Pedagogía intercultural, Madrid: McGraw-Hill.

Aguado, T. (2011), “El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación”, en T. Aguado y M. del Olmo (eds.), Educación intercultural: perspectivas y propuestas, Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.

Aguirre Sala, J. F. (2009), “Ciudadanía hermenéutica (Un enfoque que rebasa el multiculturalismo de la aldea global en la sociedad del conocimiento)”, en Andamios: Revista de Investigación Social,

núm. 11, México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), pp. 235-255.

American Anthropological Association (AAA) (2012), Statement on Ethics: Principles of Professional Responsibilities. Documento disponible en [http://users.polisci.wisc.edu/schatzberg/ps919/AAA,%20 Ethics,%202012.pdf].

American Education Research Association (AERA) (2011). “AERA Code of Ethics: American Educational Research Association”, en Educational Researcher, vol. 40, núm. 3, abril, Thousand Oaks: Sage, pp. 145-156.

Asociación Internacional de Sociología (AIS) (2001), Código de ética de la Asociación Internacional de Sociología. Documento disponible en [http://www.isa-sociology.org/sp/codigo_etico_ais.htm], 22 de julio de 2015.

Babbie, E. R. (2000), Fundamentos de la investigación social, México: International Thomson.

Boladeras, M. (1998), Bioética, Madrid: Síntesis.

Bourgois, P. (1990), “Confronting Anthropological Ethics: Ethnographic Lessons from Central America”, en Journal of Peace Research, vol. 27, núm. 1, febrero, Sage, pp. 43-54.

Bunge, M. A. (2002), Ser, saber, hacer, México: Paidós.

Cannell, C.; Kahn, R. (2004), “La reunión de datos mediante entrevistas”, en L. Festinger y D. Katz (eds.), Los métodos de investigación en las ciencias sociales, Buenos Aires: Paidós, pp. 310-354.

Council of Europe (2002), Recommendation Rec (2002)12 of the Committee of Ministers to Member States on Education for Democratic Citizenship, recomendación aceptada por el Committee of Ministers, Estrasburgo, 16 de octubre. Documento disponible en [https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=313139&Site=CM#RelatedDocuments].

Council of Europe (2010), Recommendation CM/Rec(2010)7 of the Committee of Ministers to Member States on the Council of Europe Charter on Education for Democratic Citizenship and Human Rights Education, recomendación aceptada por el Committee of Ministers, Estrasburgo, 11 de mayo. Documento disponible en [https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1621697], 21 de Agosto de 2015.

Crow, G.; Wiles, R.; Heath, S.; Charles, V. (2006), “Research Ethics and Data Quality: The Implications of Informed Consent”, en International Journal of Social Research Methodology, vol. 9, núm. 2, pp. 83-95.

Disponible en [http://doi.org/10.1080/13645570600595231] Department of Health, Education and Welfare (DHEW) (1979), The Belmont Report: Ethical Principles and Guidelines for the Protectionof Human Subjects of Research, Washington: DHEW. Documento disponible en http://www.hhs.gov/ohrp/policy/belmont.html].

Foucault, M. (1979), Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta.

García Manrique, R. (2003), “Acerca del valor moral de la seguridad jurídica”, en Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, núm. 26, pp. 477-516.

Gobierno de España (1999), “Ley Orgánica 15/1999, 13 de diciembre, Protección de Datos de Carácter Personal”, en Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (BOE), núm. 298, de 14-12-1999, España: Ministerio de la Presidencia, pp. 43088-43099) (1999). Documento disponible en [https://www.boe.es/boe/dias/1999/12/14/pdfs/A43088-43099.pdf].

Gobierno de España (2007), Real decreto, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal, España: Ministerio de Justicia. Documento disponible en [http://www.boe.es/buscar/pdf/2008/BOE-A-2008-979-consolidado.pdf].

Gough, K. (1968), “New Proposals for Anthropologists”, en Current Anthropology, vol. 9, núm. 5, diciembre, Chicago: Chicago University Press, pp. 403-435.

Hernández, B. (2001), Técnicas estadísticas de investigación social, Madrid: Díaz de Santos.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (2006), Directrices de la Unesco sobre educación intercultural, París: Unesco. Documento disponible en [http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf].

Pearson, G. (2009), “The Researcher as Hooligan: Where ‘Participant’ Observation Means Breaking the Law, en International Journal of Social Research Methodology, vol. 12, núm. 3, pp. 243-255. Artículo disponible en [http://doi.org/10.1080/13645570701804250].

Scheper-Hughes, N. (1995), “The Primacy of the Ethical: Propositions for a Militant Anthropology”, en Current Anthropology, vol. 36, núm. 3, junio, Chicago: University of Chicago Press, pp. 409-440.

Scheper-Hughes, N. (1997), La muerte sin llanto: violencia y vida cotidiana en Brasil, Barcelona: Ariel.

Sen, A. (2000), Desarrollo y libertad, Barcelona: Planeta.

Simón, P. (2000), El consentimiento informado: historia, teoría y práctica, Madrid: Triacastela.

Stenhouse, L. (1981), “What Counts as Research?”, en British Journal of Educational Studies, vol. 29, núm. 2, pp. 103-114. Artículo disponible en [http://doi.org/10.1080/00071005.1981.9973589].

Tójar, J. C.; Serrano, J. (2000), “Ética e investigación educativa”, en Relieve: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, vol. 6, núm. 2.

Valles, M. S. (2002), Entrevistas cualitativas, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Wax, M. L. (1987), “Some Issues and Sources on Ethics in Anthropology”, en S.-E. Jacobs y J. Cassell (eds.), Handbook an Ethical Issues in Anthropology, Washington: AAA. Capítulo disponible en [http://ethics.iit.edu/eelibrary/biblio/handbook-ethical-issues-anthropology].

Descargas

Publicado

2016-08-31