Feminismos, postcolonialidad, descolonización: ¿del centro a los márgenes?
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v8i17.443Palabras clave:
Feminismos colonialidad/descolonización, indigenismo, nación, modernidadResumen
El llamado al dossier de este número de Andamios nos convoca sobre todo a clarificar desde dónde pensamos la imbricación entre feminismo como crítica y postcolonialidad, tanto como proyecto teórico como condición deseada y por venir. Este ensayo quiere preguntarse sobre esta relación relevando la intención transformativa de la crítica feminista atendiendo a que su sujeto es múltiple y contradictorio; una transformación que devela la diferencia de género como una parte del ensamblaje de lo social, configurado históricamente. Por ello, en el centro de la pregunta sobre el diálogo y terreno común entre feminismo crítico y postcolonialidad se encuentra la idea que tengamos de modernidad y su relación con la configuración capitalista del mundo. Quiero pensar en esas tensiones encubiertas desde el contexto mexicano.
Descargas
Citas
Anzaldúa, G. (1987), Borderlands/La Frontera. The New Mestiza, San Francisco,CA: Aunt Lute.
__________ (ed.) (1990), Haciendo Caras/Making Face, Making Soul: Creative and Critical Perspectives by Women of Color, San Francisco, CA: Aunt Lute.
Belausteguigoitia, M. (2001), “Descaradas y deslenguadas: el cuerpo y la lengua india en los umbrales de la nación”, en Debate Feminista, vol. 12, núm. 24, octubre, México: Debate Feminista, pp. 230-253.
Buck-Morss, S. (2004), Mundo soñado y catástrofe, Madrid: La Balsa de la Medusa.
__________ (2006), “Theorizing Today. The Post-Soviet Condition”. Documento en línea disponible en http://falcon.arts.cornell.edu/sbm5/Documents/theorizing%20today.pdf, y también en: http://falcon.arts.cornell.edu/sbm5/thoughts.html. Consultado el 15 de diciembre de 2010.
Castro Apreza, I. (2000), “Mujeres Indígenas en Chiapas: el derecho a participar”, en Memoria, núm. 139, septiembre, México: Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (cemos) a. c., pp. 20-22.
Coordinación de Mujeres Diocesanas (CODIMUJ), (1999), Con mirada, mente y corazón de mujer, México: codimuj/Mujeres para el Diálogo/Project Counseling Service/Consejería en Proyectos.
Echeverría, B. (2010), Modernidad y blanquitud, México: Era.
__________ (2010a), “Imágenes de la blanquitud”, en Modernidad y blanquitud, México: Era, pp. 57-86.
__________ (2002), “La clave barroca de la América latina”, exposición en el Latein-Amerika Institut de la Freie Universität Berlin, noviembre. Disponible en línea en http://www.bolivare.unam.mx/ensayos/La%20clave%20barroca%20en%20America%20Latina.pdf. Consultado por última vez el 20 de diciembre de 2010.
__________ (2001), Definición de la cultura, México: UNAM-Ítaca
__________ (1998), Valor de uso y utopía, México: Siglo xxi.
__________ (1998a), La modernidad de lo barroco, México: Era
__________ (1998b), “Malintzin, la lengua”, en La modernidad de lo barroco, México: Era, pp. 19-31.
__________ (1995), Las ilusiones de la modernidad, México: UNAM /El Equilibrista.
__________ (1995a), “Modernidad y Capitalismo (15 tesis)”, en Las ilusiones de la modernidad, México: UNAM/El Equilibrista, pp. 133-197.
Espinosa Damián, G. (2009), Cuatro vertientes del feminismo en México. Diversidad de rutas y cruce de caminos, México: Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Xochimilco.
Esteva, G. (2003), “Racismo y sexismo: dos caras de la ceguera dominante”, en Proceso, núm. 1367, 12 de enero, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 60-61.
__________ (2002), “Patriarcado y sexismo”, en Proceso, núm. 1365, 29 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 26-30.
Foucault, M. (1979), “Más allá del bien y del mal”, en Microfísica del poder, 2a ed., Madrid: La Piqueta, pp. 31-44.
Gil Tébar, P. R. (1999), Caminando en un solo corazón: las mujeres indígenas de Chiapas, Málaga: Universidad de Málaga.
Grupo de Mujeres de San Cristóbal (1994), Los derechos de las mujeres en nuestras costumbres y tradiciones. Memoria del Encuentro Taller, San Cristóbal de las Casas, 19 y 20 de mayo. Reproducido parcialmente en “El grito de la luna. Mujeres: derecho y tradición”, en Ojarasca (Suplemento mensual de La Jornada), núms. 35-36, agosto-septiembre, México: Desarrollo de Medios s. a., pp. 27-31.
Haraway, D. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, Madrid: Cátedra.
Hernández Castillo, R. A. (2001), “Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género”, en Debate Feminista, año 12, vol. 24, octubre, México: Debate Feminista, pp. 206-229.
__________ (1998), “Nuevos imaginarios en torno a la nación: el movimiento indígena y el debate sobre la autonomía”, en Estudios Latinoamericanos (Nueva Época), año v, núm. 9, enero- junio, México: Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)-UNAM, pp. 125-139.
Hull, G. T., Scott, P. B., Smith, B. (eds.) (1982), All the Women are White, All Blacks are Men, but Some of Us are Brave, Nueva York: The Feminist Press.
Lagarde, M. (1997), “Insurrección zapatista e identidad genérica: una visión feminista”, en Sara Lovera, Paloma Nellys (coords.), Las alzadas, México: Centro de Información de la Mujer a. c./
Convergencia Socialista, pp. 145-179.
__________ (1996), “Etnicidad y género. La autonomía, un nuevo pacto con las mujeres”, en Sara Lovera, Paloma Nellys (coords.), Las alzadas, México: Centro de Información de la Mujer a. c./ Convergencia Socialista, pp. 291-300.
Lamas, M. (2003), “Género: ¡bienvenido un debate tan necesario!”, en Proceso, núm. 1366, 5 de enero, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 58-59.
__________ (2002), “Mujeres en debate”, en Proceso, núm. 1364, 22 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 33-34.
__________ (1994), “El EZLN, el Vaticano, el aborto y el estado mexicano”, en Rosa María Rojas García Rojas (comp.), Chiapas, ¿y las mujeres qué? Vol. 1, México: La Correa Feminista, pp. 139-142. Publicado originalmente en La Jornada, 29 de abril de 1994.
Marcos, S. (2010), Cruzando fronteras: mujeres indígenas y feminismos abajo y a la izquierda, San Cristóbal de Las Casas: Centro Indígena de Capacitación Integral (Cideci)/Universidad de la Tierra.
__________ (2008), “Las fronteras interiores. El movimiento de mujeres indígenas y el feminismo en México”, en Sylvia Marcos y Marguerite Waller (eds.), Diálogo y diferencia. Retos feministas a la globalización, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-UNAM/Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, pp. 179-234.
__________ (2002), “Carta a Proceso”, en Proceso, núm. 1365, 29 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., p. 29.
__________ (2000), “Género, clase y etnicidad”, en Equis. Cultura y Sociedad, núm. 23, marzo, México: Ulises Ediciones, pp. xxiii-xxv.
__________, Waller, M. (eds.) (2008), Dialogo y Diferencia. Retos feministas a la globalización, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)-UNAM/Instituto de la Mujer del Estado de Morelos.
Marcos, Subcomandante Insurgente (EZLN) (1995), “Niega Marcos que el EZLN pugne por penalizar el aborto”, en Rosa María Rojas García Rojas (comp.), Chiapas, ¿y las mujeres qué? Vol. 1, México: La Correa Feminista, pp. 143-145. Publicado originalmente en La Jornada, 11 de mayo de 1994.
Millán, M. (2010), “El anclaje de la mirada. Las diferencias internas del ‘nosotras’”, en Ricardo Melgar, Rossana Cassigoli (eds.), Pueblos, diásporas y voces de América Latina, México: Océano/UNAM, pp. 279-307.
__________ (2009), “Revistas y políticas de traducción del feminismo mexicano contemporáneo”, en Estudos Feministas, vol. 17, núm. 3, septiembre-diciembre, Florianópolis: Centro de Filosofia e Ciências Humanas/Centro de Comunicação-Universidad Federal de Santa Catarina, pp. 819-846.
__________ (2009a), “Multiculturalismo, derechos de mujeres y feminismo en América Latina”, en Luis Tapia Mealla (comp.), Democracia y teoría política en movimiento, La Paz: Posgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES)/Universidad Mayor de San Andrés/Muela del Diablo, pp. 47-74.
__________ (2008), “Nuevos espacios, nuevas actoras. Neozapatismo y su significado para las mujeres indígenas”, en Rosalva Aída Hernández Castillo (ed.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)/ Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG)-UNAM, pp. 217-249.
__________ (2007), “La polivalencia del sujeto femenino”, introducción a Nora García, Márgara Millán, Cynthia Pech (coords.), Cartografías del feminismo en México, 1970/2000, México: Universidad de la Ciudad de México, pp. 15-27.
__________ (1996), “Mujeres indígenas y zapatismo. Nuevos horizontes de visibilidad”, en Cuadernos Agrarios (Nueva Época), núm. 13, enero-junio, México: Cuadernos Agrarios a. c., pp. 152-167.
__________ (1996a), “Las zapatistas de fin de milenio. Hacia políticas de autorrepresentación de las mujeres indígenas”, en Chiapas, núm. 3, México: Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC)-UNAM/Era, pp. 19-32.
Monsiváis, C. (2002), “De obispos y geología social”, en Proceso, núm. 1362, 8 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 68-70.
__________ (2002a), “Del ‘rescate del género’ y el género del rescate”, en Proceso, núm. 1363, 15 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 58-59.
Moraga, C., Anzaldúa, G. (eds.) (1981), This Bridge Called My Back: Writings by Radical Women of Color, Watertown, ma: Persephone Press.
Olivera Bustamante, M. (1995), “Práctica feminista en el movimiento zapatista de liberación nacional”, en Chiapas ¿y las mujeres qué? Vol. 1, México: La Correa Feminista, pp. 168-184.
Richard, N. (2001), “La problemática del feminismo en los años de la transición en Chile”, en Daniel Matos (comp.), Estudios latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de globalización, Buenos Aires-Caracas: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), pp. 227-239.
Rivera Cusicanqui, S. (2010), “Orgullo de ser mestiza”. Entrevista de Verónica Gago, en Página/12, 30 de julio, Buenos Aires: La Página s. a. Disponible en línea en http://www.pagina12.com.ar/diario/ suplementos/las12/13-5889-2010-08-03.html Consultado el 15 de enero de 2011.
__________ (2006), “Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores”, en Mario Yapu (comp.), Modernidad y pensamiento descolonizador, La Paz: Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB)/Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), pp. 3-16.
__________, Barragán R. (comps.) (1997), Debates post coloniales: Una introducción a los estudios de la subalternidad, La Paz: Aruwiyiri/ Historias/South-South Exchange Programme for Research in the History of Developement (sephis).
Rojas García, R. M. (comp.) (1994), Chiapas, ¿y las mujeres qué? Vol. 1, México: La Correa Feminista.
__________ (comp.) (1995), Chiapas, ¿y las mujeres qué? Vol. 2, México: La Correa Feminista.
Ruiz, A. (2001), “La india bonita: nación, raza y género en el México revolucionario”, en Debate Feminista, vol. 12, núm. 24, México: Debate Feminista, pp. 142-162.
Sánchez Néstor, M. (2005), “Ser mujer indígena en México: una experiencia personal y colectiva en el movimiento indígena en la última década”, en Martha Sánchez Néstor (coord.), La doble mirada, México: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)/Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp. 89-103.
Scott, J. W. (1996) [1985], “El género, categoría útil para el análisis histórico”, en Marta Lamas (comp.), El género. La construcción cultural de la diferencia sexual, México: PUEG-UNAM/Miguel Ángel Porrúa, pp. 265-302.
Sicilia, J. (2003), “La miseria de los derechos reproductivos”, en Proceso, núm. 1367, 12 de enero, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 58-59.
__________ (2002), “La opresión y la máscara de la libertad”, en Proceso, núm. 1363, 15 de diciembre, México: Comunicación e Información s. a. de c. v., pp. 56-57.
Spivak, G. C. (2010), Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente, Madrid: Akal.
Suárez Navaz, L., Hernández Castillo R. A. (eds.) (2008), Descolonizando el feminismo. Teorías y prácticas desde los márgenes, Madrid: Cátedra.
Tapia, L. (2006), La invención del núcleo común. Ciudadanía y gobierno multisocietal, La Paz: Muela del Diablo.
Tuñón, E. (1997), Mujeres en escena: de la tramoya al protagonismo (1982-1994), México: Miguel Ángel Porrúa/PUEG-UNAM/El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR).
Watkins, G. J. (bell hooks) (1996), “Devorar al otro: deseo y resistencia”, en Debate Feminista, año 7, vol. 13, abril, México: Debate Feminista, pp. 17-39.
Zylberberg Panebianco, V. (2004), Género, etnicidad y resistencia. Movimiento zapatista y mujeres en Chiapas, tesis de licenciatura en Etnología, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.