Transiciones y tensiones de los intelectuales en la política democrática

Autores/as

  • Víctor Hugo Martínez González Universidad Autónoma de la Ciudad de México

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v12i27.75

Palabras clave:

Intelectuales, democracia, crisis, adaptación, desafíos

Resumen

Además de un régimen político, la democracia es un clima cultural con transformaciones sociales. Los intelectuales se ven desafiados por esta nueva e incierta atmósfera. ¿De qué modo experimentan éstos las presiones democráticas? Este ensayo responde a esta pregunta analizando los mecanismos y los efectos de la adaptación democrática de los intelectuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor Hugo Martínez González, Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Doctor en Ciencia Política por FLACSO-México. Profesor investigador de la Academia de Ciencia Política en la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

Citas

Aguilar Rivera, J.A. (1998), La sombra de Ulises. Ensayos sobre intelectuales mexicanos y norteamericanos. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas/Miguel Ángel Porrúa.

Anguiano Orozco, A. (coord.) (1991), Después del 2 de julio. ¿Dónde quedó la transición? Una visión desde la izquierda. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

Bartra, R. (1981), Las redes imaginarias del poder político. México: Ediciones Era.

____(1993), Oficio mexicano. México: Grijalbo.

____(2013), La sombra del futuro. México: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (1997), Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Benedetti, M. (1996), Andamios. México: Alfaguara.

Bobbio, N. (1989), Liberalismo y democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

____(2003), Teoría general de la política. Madrid: Trotta.

Bourdieu, P. (2005), Intelectuales, política y poder, pról. y trad. de A.B. Gutiérrez. Buenos Aires: Eudeba.

Bourricaud, F. (1990), Los intelectuales y las pasiones democráticas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Bovero, M. (2002), Una gramática de la democracia. Madrid: Trotta.

Cansino, C. (2000), La transición mexicana, 1977-2000. México: Ediciones del Centro de Estudios de Política Comparada.

____(2002), Conceptos y categorías del cambio político. México: Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América.

Cardenal, E. (2005), La revolución perdida. Memorias III. México: Fondo de Cultura Económica.

Castañeda, J.C. (1999), “Tentaciones de la orfandad”, en Etcétera, núm. 182, pp. 32-33.

Cortázar, J. (1969), “Acerca de la situación del intelectual latinoamericano”, en Último round, t. II, pp. 265-280. México: Siglo XXI Editores.

____(1970), Viaje alrededor de una mesa. Buenos Aires: Rayuela.

____(1983), Obra crítica 3. Madrid: Alfaguara.

____(2013), Clases de literatura. Berkeley, 1980. México: Alfaguara.

Coser, L. (1968), Hombres de ideas. México: Fondo de Cultura Económica.

De Souza, B. (2010), “La democracia revolucionaria, un proyecto para el siglo XXI” (entrevista), en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 35, pp. 117-148.

Diamond, L. y M. Plattner (1996), El resurgimiento global de la democracia. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Domínguez Guzmán, T. (2014), “Mircea Eliade y el terror de la historia”, en Proceso, núm. 1958, 11 de mayo, México, pp. 60-62.

Ernst, R. (2013), “Del pensar domesticado al pensar emancipado. Notas sobre la transformación del trabajo intelectual en América Latina”, en Andamios, núm. 21, vol. 10, México, pp. 279-301.

Escalante, F. (2010), “El escándalo interminable. Apuntes sobre el sistema de opinión pública”, en S. Loaeza y J.F. Prud’homme (coords.), Los grandes problemas de México (XIV: Instituciones y procesos políticos). México: El Colegio de México, pp. 331-354.

Fonseca, C. (1958), “Bajo la bandera del sandinismo”, en Obras, t. 1. Managua: Nueva Nicaragua.

García Orso, L. (2012), “La sociedad tras la cámara”, en Folios, vol. 5, núm. 26, pp. 4-10.

Gilman, C. (2003), Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina. Buenos Aires: Siglo XXI de Argentina Editores.

Goldfarb, J.C. (2000), Los intelectuales en la sociedad democrática, traducción de Carmen Martínez Gimeno. Madrid: The Cambridge University Press.

Goloboff, M. (1998), Julio Cortázar. La biografía. México: Seix Barral.

Grenier, Y. (2001), Octavio Paz. Sueño en libertad. Escritos politicos. México: Seix Barral.

Jacoby, R. (1987), The Last Intellectuals. New York: Basic Books.

Katz, R. (2013), “Should we Believe that Improved Intra-Party Democracy Would Arrest Party Decline?”, en R. Katz y W. Crotty (eds.), The Challenges of Intra-Party Democracy. Oxford: Oxford University Press, pp. 49-64.

Katz, R. y P. Mair (2009), “The Cartel Party Thesis: a Restatement”, en Perspectives on Politics, vol. 4, núm. 7, diciembre, pp. 753-766.

Lechner, N. (1995), Los patios interiores de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

____(1997), “Intelectuales y política: nuevo contexto y nuevos desafíos”, en L. Baca Olamendi e I.H. Cisneros (comps.), Los Intelectuales y los dilemas políticos en el siglo XX, t. 2. México: FLACSO, pp. 411-417.

Lesgart, C. (2003), Usos de la transición a la democracia. Rosario: Homo Sapiens.

López, N. (1996), La ruptura del Frente Sandinista. México: Plaza y Valdés.

Manin, B. (1998), Los principios del gobierno representativo. Madrid: Alianza Editorial.

Manjarrez, H. (1984), “La revolución y el escritor según Cortázar”, en Cuadernos Políticos, núm. 41, julio-diciembre, México, pp. 84-109.

Martínez, V.H. (2012a), “Los amores de Truffaut”, en V. Martínez (coord.), Modernidad: racionalidad, romanticismo y conocimiento, pp. 59-74. México: Universidad Alexander von Humboldt.

____(2012b), “Cine político: tres derivas de discusión”, en Folios, vol. 5, núm. 26, pp. 18-25.

Merino, M. (2003), La transición votada. México: Fondo de Cultura Económica.

____(2014), “El otoño de Salinas”, en El Universal, 23 de marzo.

O’Donnel, G., P. Schmitter y L. Whitehead (1986) (comps.), Transiciones desde un gobierno autoritario. Buenos Aires: Paidós.

Paz, O. (1967), Corriente alterna. México: Siglo XXI Editores.

____(1979), Posdata., ed. México: Siglo XXI Editores.

____(1979), El ogro filantrópico. México: Joaquín Mortiz.

____(1983), Tiempo nublado. México: Seix Barral.

____(1990), Pequeña crónica de grandes días. México: Fondo de Cultura Económica.

____(1993), Itinerario. México: Fondo de Cultura Económica.

Peralta, B. (1996), El poeta en su tierra. Diálogos con Octavio Paz. México: Grijalbo.

Pereda, C. (2015). ¿Qué es la democracia? Un panfleto civil (mimeo).

Peri Rossi, C. (2001), Julio Cortázar. Barcelona: Omega.

Ponce, A. y R. Vargas, Octavio Paz: voz que no calla, luz que no se apaga, edición especial núm. 44. México: Semanario Proceso.

Przeworski, A. (2007), “Capitalism, Democracy, and Science”, en G. Munck y R. Snyder (eds.), Passion, Craft, and Method in Comparative Politics, pp. 456-503. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Rabotnikof, N. (2014), “La sombra del populismo”, en Nexos, núm. 434, febrero, México, pp. 19-20.

Riambau, E. (2007), Traidores y héroes. El cine de Costa-Gavras. México: Universidad de Guadalajara.

Rodríguez Ledesma, X. (2001), Escritores y poder. México: Universidad Pedagógica Nacional.

____(2003). El poder frente a las letras. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Salinas, C. (2014), “García Márquez en Dublín”, en Babelia, núm. 1177, 14 de junio.

Sánchez Cuenca, I. (2011), Más democracia y menos liberalismo. Madrid: Katz.

Sartori, G. (1988), Teoría de la democracia, 2 vols., México: Alianza Editorial.

Schmitt, C. (1985), El concepto de lo político. México: Folios.

Serna, E. (1989), El miedo a los animales. México: Planeta.

____(2013), Genealogía de la soberbia intelectual. México: Taurus.

Serrano, E. (2001), Filosofía del conflicto político. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Vargas Llosa, M. (1981), Entre Sartre y Camus. Puerto Rico: Huracán.

Vázquez, P. (2011). Intelectuales, conocimiento y poder, tesis de licenciatura en Sociología. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.

____(2014), Intelectuales y redes culturales en la democracia, tesis de maestría en Sociología. México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM.

Zapata, F. (1990), Ideología y política en América Latina. México: El Colegio de México.

Descargas

Publicado

2015-08-17