El abandono-olvido social y el encierro institucionalizado como juvenicidio lento

Authors

  • Ricardo Carlos Ernesto González Universidad Autónoma de Baja California
  • Jaime Olivera Hernández Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i57.1146

Keywords:

Abandono-olvido social, encierro institucional, maquilas del delito, violencias sociales, juvenicidio

Abstract

El encierro penitenciario se ha consolidado como un dispositivo de poder, clave para el funcionamiento del mundo contemporáneo y de su proyecto político. El acento colocado sobre el castigo punitivo desvaneció el objetivo institucional de la impartición de justicia, poniendo en desventaja a los sectores más precarizados: las juventudes en este caso. La triada compuesta por la institucionalización del encierro, las necropolíticas y las maquilas del delito, dio paso a un exterminio inmediato legible desde el juvenicidio, y al abandono-olvido social como una forma de aniquilamiento aletargado. Este artículo, con enfoque cualitativo, propone analizar |de manera crítica la relación juvenicidio - abandono-olvido social en el contexto penitenciario, partiendo de entrevistas narrativas implementadas con jóvenes privados de su libertad entre el 2017 al 2021.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ricardo Carlos Ernesto González, Universidad Autónoma de Baja California

Profesor Investigador de Tiempo Completo y Coordinador de la Licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California, México.

Jaime Olivera Hernández, Universidad Autónoma de Baja California

Actualmente es Profesor-Investigador de tiempo completo y coordinador de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1 y cuenta con el perfil PRODEP.

Published

2025-02-19