Creación y estructura simbólica de ajuste en el contexto de la crisis climática

Authors

  • Ignacio Riffo-Pavón Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones
  • Andrea Marina D’Atri Universidad Nacional de la Pampa

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1193

Keywords:

Imaginación, estructura simbólica de ajuste, imaginario social, crisis climática, ecologismo

Abstract

Este ensayo se centra en reconocer la facultad imaginativa y la capacidad del sujeto de instituir simbólicamente su mundo más próximo. El objetivo es analizar la institucionalización imaginaria social como base significacional que permite la plausibilidad del decir-hacer social. Así, mediante una propedéutica teórica, se enseña cómo unos imaginarios sociales fundados en la modernidad, constituyeron una estructura simbólica de ajuste (Baeza, 2015; 2000) que proporcionó estabilidad en las praxis de una época, pero que ahora, a causa de la crisis climática, en tanto que restricción externa del primer estrato natural (Castoriadis, 2013), dichas significaciones carecen de plena legitimidad, por lo que se detecta un proceso instituyente que busca establecer unas nuevas significaciones que se ajusten al contexto actual del planeta.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Ignacio Riffo-Pavón, Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones

Profesor e Investigador en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicaciones, Chile.

Andrea Marina D’Atri, Universidad Nacional de la Pampa

Profesor e Investigador en la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de la Pampa, Argentina.

Published

2025-09-10