Sociedad 5.0 como parte de una nueva cultura sustentable

Authors

  • Jorge Carro Suárez Universidad Politécnica de Tlaxcala
  • Susana Sarmiento Paredes Universidad Autónoma de Tlaxcala

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1198

Keywords:

Sociedad 5.0, industria 4.0, cultura sustentable, tecnologías digitales, ciudades inteligentes

Abstract

Sociedad 5.0 nació bajo el principio de que la tecnología no sólo debe promover el desarrollo industrial, también debe contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Por lo que hoy en día, se requieren de principios que visualicen a la tecnología como un componente determinante que además de generar un bienestar integral de la sociedad, también permita atender los principales problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue proponer un conjunto de principios para que Sociedad 5.0 promueva el desarrollo de la sociedad actual mediante una cultura sustentable. Para ello, se realizó una revisión ordenada de trabajos de investigación sobre Sociedad 5.0 a través de un análisis bibliométrico en la base de datos Science Direct. Los hallazgos más relevantes se compilaron por medio de un marco Teoría, Contexto, Características y Metodología (TCCM). Los resultados revelaron que el bienestar humano y social, el cuidado del planeta y la evolución hacia ciudades sustentables son los principios básicos que sustentan el desarrollo de Sociedad 5.0, fomentando las nuevas tecnologías digitales como parte fundamental de una cultura enfocada en el desarrollo de una sustentabilidad integral.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jorge Carro Suárez, Universidad Politécnica de Tlaxcala

Académico adscrito al Programa Académico de Ingeniería. Universidad Politécnica de Tlaxcala, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I

Susana Sarmiento Paredes, Universidad Autónoma de Tlaxcala

Docente Investigadora de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.

Published

2025-09-10