Dictionary and Enunciation: the Treatment of Prostitution in the DRAE

Authors

  • María Ángeles Calero Fernández

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v11i26.197

Keywords:

Spanish lexicography, dictionary and ideology, discourse analysis, Royal Spanish Academy, prostitution’s lexicon

Abstract

This article reviews the evolution in the treatment of prostitution’s lexicon in the Real Academia’s Diccionario de la Lengua Española (DRAE). The aim is to identify the presence of subjective features in academic lexicographical work, particularly if the new edition prepared for the end of 2014 (twenty-third edition) retains ideological elements detected in the 2001 edition (twenty-second edition). This study explores the macro- (list of headwords) and the microstructure (definitions and register marks) from discourse analysis and it verifies the low number of improvements have been made to reduce this subjectivity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Ángeles Calero Fernández

Doctora en filología hispánica por la Universidad de Barcelona

References

Alemany y Bolufer, J. (1917), Diccionario de la lengua española, Barcelona: Sopena.

Alvar Ezquerra, M. (dir.) (1995), Diccionario para la enseñanza de la lengua española, Barcelona: Bibliograf/Universidad de Alcalá de Henares.

Battaner Arias, P. (dir.) (2001), Lema. Diccionario de la lengua española, Barcelona: Spes-Vox.

Gaspar y Roig (1855), Diccionario enciclopédico de la lengua española, Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig Editores.

Gutiérrez Cuadrado, J. (dir.) (1996), Diccionario Salamanca de la lengua española, Madrid: Santillana/Universidad de Salamanca.

Maldonado González, C. (dir.) (1997), Clave. Diccionario de uso del español actual, Madrid: S. M. Versión en cd-rom, 1997.

Martí, M. A. (dir.) (1996), Gran diccionario de la lengua española, Barcelona: Larousse. Versión en cd-rom, 1996.

Real Academia Española (rae) (2001), Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa Calpe, 22a ed. Versión actualizada en marzo de 2012. Disponible en línea en www.rae.es. Consultado el 28 de

febrero de 2014.

Salvá, V. (1846), Nuevo diccionario de la lengua castellana, París: Vicente Salvá.

Seco, M., Andrés, O., Ramos, G. (1999), Diccionario del español actual, Madrid: Santillana, 2 vols.

Trabajos citados

Aliaga Jiménez, J. L. (2000), “La macro y la microestructura de un diccionario no sexista y no androcéntrico”, en F. Nagore (ed.), Homenaje a Rafael Andolz: estudios sobre la cultura propular, la tradición y la lengua en Aragón, Zaragoza: Instituto de Estudios Altoaragoneses, pp. 33-48.

Alonso Hernández, J. L. (1979), El lenguaje de los maleantes de los siglos xvi y xvii: La Germanía (Introducción al léxico del marginalismo), Salamanca: Universidad de Salamanca.

Alvar Ezquerra, M. (1995), “Political Considerations on Spanish Dictionaries”, en B. B. Kachru y H. Kahane (eds.), Cultures, Ideologies and Dictionary. Studies in honour of Ladislav Zgusta, Tübingen: Max Niemeyer, pp. 181-190.

____(1993), “Diccionario y política”, en M. Alvar Ezquerra, Lexicografía descriptiva, Barcelona: Bibliograf, pp. 181-190.

Ariza, M. (2001): “Sexo, religión y política en el diccionario de la Real Academia”, en Interlingüística, núm. 11, enero-junio, Sevilla: Asociación de Jóvenes Lingüistas, pp. 7-23.

Beaujot, J.-P. (1989), “Dictionnaire et idéologies”, en F. J. Hausmann et al. Wörterbücher. Ein internationales Handbuch zur Lexicographie, vol. i, Berlín-Nueva York: De Gruyter, pp. 79-88.

____(1979), “Le genre, le sexe et le disco. À propos des structures idéologiques du lexique: le traitement de femme, fille, homme dans quelques dictionnaires usuels, et particulièrement le Petit

Larousse Illustré”, en bref, núm. 17, pp. 23‑48.

____, Lehmann, M.A. (1978), “Dictionnaire, langue, idéologie: le discours tenu sur femme et fille dans le Petit Larousse Illustré de 1906 à 1978”, en Bulletin du Centre d’Analyse du discours de l’Université de Lille iii, núm. 3, 1976-1978, Villeneuve: Presses Universitaires du Septentrion, pp. 5-175.

Benhamou, S. (1986), “Analyse dictionnairique de femme et de homme”, Cahiers de Lexicologie. Revue Internationale de Lexicologie et de Lexicographie, núm. 48, enero-junio, París: Institut

de Linguistique Française-Centre National de Recherche Scientifique (CNRS), pp. 27‑67.

Blecua Perdices, J. M. (1990), “Diccionario y enunciación”, en Profesor Francisco Marsá. Jornadas de Filología, Barcelona: pub, pp.61-74.

Boulanger, J.-C. (1986), Aspects de l’interdiction dans la lexicographie française contemporaine, Tübingen: Max Niemeyer.

Buzek, I. (2004), La visión del gitano en la lexicografía española, Olomouc: Univerzita Palackého. Tesis doctoral.

Buzon, Ch. (1979), “Dictionnaire, langue, discours, idéologie”, en S. Delesalle y A. Rey (eds.), Langue Française. Dictionnaire, sémantique et culture, París: Larousse, pp. 27-44.

Calero Fernández, M. Á. (2004), “El tratamiento de la prostitución”, en E. Lledó, Ma. Á. Calero y E. Forgas, De mujeres y diccionarios. Evolución de lo femenino en la vigésima segunda edición del DRAE, Madrid: Instituto de la Mujer/Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, pp. 373-419.

____(2002a), “Diccionario y subjetividad: el tratamiento lexicográfico del vocabulario sexual”, en M. Casas Gómez (dir.), vi Jornadas de Lingüística, Cádiz: Universidad de Cádiz, pp. 13-64.

____(2002b), “Homosexualidad y heterosexualidad en los diccionarios: ¿tabú lingüístico o cuestión de género?”, en A. Ma. Vigara Tauste y R. Ma. Jiménez Catalán (eds.), Género, sexo y discurso, Madrid: Ediciones del Laberinto, pp. 47-101.

____(1999), “Diccionario, pensamiento colectivo e ideología (o los problemas de definir)”, en Ma. N. Vila et al. (eds.), Así son los diccionarios, Lleida: Universidad de Lleida, pp. 149-201.

____(1993), “El mundo de la prostitución en el Refranero español”, en Paremia, núm. 2, julio-diciembre, Madrid: Ediciones Clásicas/Ediciones del Orto, pp. 245-256.

____, Forgas, E., Lledó, E. (2002), “La presencia del racismo en el discurso lexicográfico: su repercusión en la enseñanza”, Textos. Didáctica de la Lengua y la Literatura, núm. 31, julio-septiembre, Barcelona: Graó, pp. 65-74.

Casas Gómez, M. (1989), “Algunos problemas del eufemismo/disfemismo en la praxis lexicográfica española”, en D. Kremer (ed.), Actes du xviiie Congrès International de Linguistique et de Philologie Romanes, Tübingen: Max Niemeyer, pp. 221-241.

____(1986), La interdicción lingüística. Mecanismos del eufemismo y disfemismo, Cádiz: Universidad de Cádiz.

De Andrés Castellanos, S. (2002), “¿Sexismo en la lexicografía española? aspectos positivos en el Diccionario del Español Actual de Seco, Andrés y Ramos (dea99)”, en Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, núm. 9, Madrid: Universidad Complutense. Revista en línea: http://www.ucm.es/info/circulo/no9/andres.htm. Consultado el 28 de febrero de 2014.

D’Oria, D. (1988), Dictionnaire et idéologie, Fasano: Schena‑Nizet.

____(1977), Les tabous sexuels dans les dictionnaires monolingues français contemporains, Lecce: Adriatica Salentina.

Feldman, J. (1980), La sexualité du Petit Larousse ou Le jeu du dictionnaire, Paris: Tierce.

Forgas Berdet, E. (2011), “El compromiso académico y su reflejo en el drae: los sesgos ideológicos (sexismo, racismo, moralismo) del Diccionario”, en S. Senz y M. Alberte (eds.), El dardo en la

Academia. Esencia y vigencia de las academias de la lengua española, vol. ii, Santa Cruz de Tenerife: Melusina, pp. 425-457.

____(2006). “Sociedad, política y diccionario: del Diccionario de la lengua española de la rae al Diccionario del uso del español de María Moliner”, en M. Casado, R. González y Ma. V. Romero (coords.), Análisis del discurso: lengua, cultura, valores, vol. 2, Madrid: Arco/Libros, pp. 1608-1622.

____(2002-2004), “Vicios y virtudes del diccionario académico: ¿es el DRAE un diccionario de buenas costumbres?”, en Archivo de Filología Aragonesa, núms. 59-60, Zaragoza: Institución Fernando el Católico. pp. 405-422.

____(2001), “Diccionario e ideología: tres décadas de la sociedad española a través de los ejemplos lexicográficos”, en Espéculo. Revista de estudios literarios, núm. 17, marzo-junio, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Revista en línea disponible en https://www.ucm.es/info/especulo/numero17/3decadas.html. Consultado el 28 de febrero de 2014.

____(1986), “Sexo y sociedad en el último drae”, en Universitas Tarraconensis. Revista de Psicología, Pedagogía y Filosofía, núm. 10, Tarragona: Universitat de Barcelona, pp. 71-89.

García Meseguer, Á. (1988), Lenguaje y discriminación sexual, 3a ed., Barcelona: Montesinos.

Girardin, C. (1979), “Contenu, usage social et interdits dans le dictionnaire”, en S. Delesalle y A. Rey (eds.), Langue Française. Dictionnaire, sémantique et culture, París: Larousse, pp. 84-99.

Hampares, K. J. (1976), “Sexism in Spanish Lexicography?”, en Hispania, núm. 59, Madrid: Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), pp. 100-109.

Jammes, R. (1992), “Lexicografía e ideología. (Un diccionario que va a misa)”, en Arquivos do Centro Cultural Português, vol. 31, Lisboa-París: Fundaçao Calouste Gulbenkian, pp. 225-251.

Kachru, B.B. y H. Kahane (eds.) (1995), Cultures, Ideologies and the Dictionary. Studies in honor of Ladislav Zagusta, Tübingen: Max Niemeyer.

Lehmann, M.A. (1981), Analyse du discours lexicographique. Le corps sexué dans le Petit Larousse Illustré de 1906 à 1980, París: Université Paris VIII, Tesis doctoral.

Olmedo Rojas, A. M. (1998), “¿Ha evolucionado el drae? (Definiciones de hombre, varón y mujer)”, en J. Luque Durán y F. J. Manjón Pozas (eds.), Teoría y práctica de la lexicología, Granada: Universidad de Granada, pp. 65-73.

____(1996), “Los grupos hombre, varón, mujer en el diccionario ideológico de J. Casares”, en J. Luque Durán y A. Pamies Bertrán (eds.), Segundas Jornadas sobre estudio y enseñanza del

léxico, Granada: Universidad de Granada, pp. 111-120.

Pascual, J. A., Olaguíbel, M. A. (1991), “Ideología y diccionario”, en Ignacio Ahumada (ed.), Diccionarios españoles: contenidos y aplicaciones, Jaén: Universidad de Jaén, pp. 73-89.

Pastor Millán, M. Á. (2006), “El léxico religioso en el español. Su tratamiento en la lexicografía”, en J. Luque Durán (ed.), Actas del v Congreso Andaluz de Lingüística General. Homenaje al profesor

José Andrés de Molina Redondo, Granada: Granada Lingüística, pp. 1235-1246.

Rodríguez Barcia, S. (2008), La realidad relativa. Evolución ideológica en el trabajo lexicográfico de la Real Academia Española (1726-2006), Vigo: Universidad de Vigo.

San Vicente, F., Garriga, C., Lombardini, H. E. (coords.) Idiolex. Estudios de lexicografía e ideología, Monza (Italia): Polimetrica.

Sánchez García, F. J. (2010), “Tradición e ideología en el Diccionario de la Real Academia. Análisis dinámico”, en I. Ahumada (ed.), Metalexicografía variacional. Diccionarios de regionalismos y diccionarios de especialidad, Málaga: Universidad de Málaga, pp. 451-471.

Seco, M. (1983), “La definición lexicográfica subjetiva: el Diccionario de Domínguez (1846)”, Serta Philologica F. Lázaro-Carreter, vol. i, Madrid: Cátedra, pp. 587-596. Publicado posteriormente en Estudios de lexicografía española, Madrid: Paraninfo, 1987, pp. 165-177.

Vargas, A., Lledó, E., Bengoechea, M., Mediavilla, M., Rubio, I., Marco, A., Alario, C. (1998), Lo femenino y lo masculino en el Diccionario de la lengua de la Real Academia Española, Madrid: Instituto de la Mujer-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Published

2014-08-18