Experimentation an d new threads of the ethnography of indigenous groups in Mexican cities
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v9i19.392Keywords:
Indigenous urban ethnography and indigenous people in cities, ethnographic writingAbstract
During the last decade, indigenous studies show changes in Mexican cities on ways to construct and present ethnographic data, the product of qualitative approaches are no longer restricted to disciplines like anthropology and sociology, but appear as other disciplinary fields pedagogy, linguistics, graphic design and social work. This article presents a review of a selection of work which sets out new topics on the study of indigenous groups in the metropolis and medium-sized cities, highlighting various forms of ethnographic writing.
Downloads
References
Alfaro Barbosa, A. C. (2007), ¿Mi casa es su casa? Resignificación social y cultural de nahuas procedentes de la huasteca hidalguense en Guadalajara, Trabajo recepcional. Licenciatura en Sociología, México: Universidad de Guadalajara.
Appadurai, A. (2001), “9. La producción de lo local”, en La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización, Buenos Aires: Ediciones Trilce - Fondo de Cultura Económica.
Bertely Busquets, M. (1998), Historia social de la escolarización y uso del castellano en un pueblo zapoteco migrante, Tesis doctoral en Educación, México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Cano Aguilar, A. (2006), Percepciones y expectativas de padres de familias indígenas en torno a la educación escolar de sus hijos. Las familias Huastecas de la Fernando Amilpa, en la zona metropolitana de Monterrey, Tesis de Maestría en Ciencias con orientación en Trabajo Social, México: Universidad Autónoma de Monterrey.
Durin, S. (coord.) (2008), Entre luces y sombras. Miradas sobre los indígenas en el área metropolitana de Monterrey, México: Publicaciones de la Casa Chata - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social - Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Flores Torres, J. L. (2009), “La Huasteca chilanguense y sus prácticas culturales en la ciudad de México”, en Revista Cultura y Representaciones Sociales, año 4, núm. 7, México: Instituto de
Investigaciones Sociales. http://www.culturayrs.org.mx (consultado, septiembre, 2009).
Gissi Barbieri, N. (2009), Sistemas de intercambio económico, redes sociales e integración urbana de la población mixteca y chocholteca en la colonia San Miguel Teotongo, Ciudad de México, Tesis Doctorado en Antropología, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Gutiérrez Sánchez, J. (2009), Construcciones de espacios, poderes y fronteras. Territorializaciones bats´i viniketik en San Cristóbal de las Casas y tseltales en Ocosingo, Chiapas, Tesis Doctor en Antropología, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.
Hewitt de Alcántara, C. (1988), Imágenes del campo. La interpretación antropológica del México rural, México: El Colegio de México.
Hiernuax-Nicolas, D. (2000), Metrópoli y etnicidad. Los indígenas en el Valle de Chalco, México: El Colegio Mexiquense - FONCA - CONACULTA.
Kemper, R. V. (1987), “Desarrollo de los estudios antropológicos sobre la migración mexicana”, en Susana Glantz (comp.), La heterodoxia recuperada. En torno a Ángel Palerm, México: Fondo de
Cultura Económica.
Leal Sorcia, O. (2010), Indígenas urbanos. Temas y enfoques recientes, Primer avance doctoral. Doctorado Tutorial en Ciencias Sociales, México: El Colegio de Michoacán (Mecanoescrito).
Marcus, G. E. (1991), “Problemas de la etnografía contemporánea en el mundo moderno”, en Marcus George y James Clifford (eds.), Retóricas de la antropología, Barcelona: Júcar Universidad.
Martínez Casas, R. (2001), Una cara indígena: la resignificación de la cultura otomí en la ciudad, Tesis de Doctorado en Ciencias Antropológicas, México: Universidad Autónoma Metropolitana-
Iztapapala.
______ (2007), Vivir invisibles. La resignificación cultural entre los otomíes urbanos de Guadalajara, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social México.
Martínez Buenabad, E. (2008), Análisis de las relaciones interétnicas. Niños indígenas migrantes de una escuela pública de la ciudad de Puebla, Tesis de Doctorado en Antropología, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Oehmichen, C. (2000), “Las mujeres indígenas migrantes en la comunidad extraterritorial”, en Barrera Basols y Oehmichen (coords.), Migración y relaciones de género en México, México: GIMTRAP-UNAM.
______ (2001), “Espacio urbano y segregación étnica en la Ciudad de México”, en Papeles de Población, abril-junio, núm. 28, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 181-197.
Ogbu, J. U. (1993), “Etnografía escolar: Una propuesta a nivel múltiple”, en Honorio Velasco, J. García Castaño y A. Díaz de Rada, Lecturas de antropología para educadores. El ámbito de la antropología de la educación y de la etnografía escolar, Madrid: Trotta.
Sassen, S. (2007), Una sociología de la globalización, Buenos Aires: Katz.
Sariego Rodríguez, J. L. (1988), “La antropología urbana en México (ruptura y continuidad con la tradición antropológica sobre lo urbano”, en Teoría e investigación en la antropología social mexicana, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, pp. 221-236.
Velasco Ortiz, L. (2007), “Migraciones indígenas a las ciudades de México y Tijuana”, en Papeles de Población, abril-junio, núm. 52, México: Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 184-209.
Published
Issue
Section
License
This Journal is licensed under Creative Commons Mexico 2.5. It is allowed to reproduce and disseminate the contents of the Journal for educational or research purposes, not for profit, as long as they are not mutilated and cite the source (Andamios, Revista de Investigación Social) and the author.
The copyright of the articles published in Andamios, Revista de Investigación Social are transferred by the author(s) to Universidad Autónoma de la Ciudad de México when the originals have been accepted, so that they are published and distributed both in the printed and electronic versions of the Journal. However, as established by law, the author(s) retains their moral rights. The author(s) will receive a form of assignment of copyright that they must to sign when their original has been accepted. In the case of collective articles, the signature of one of the authors will suffice, provided that the latter has obtained the consent of the others.
Authors may use the material of their article in other works or books published by themselves, with the condition of quoting Andamios as the original source of the texts.
The articles contained in this publication are the responsibility of their authors and do not compromise the official position of Andamios, Revista de Investigación Social of the Universidad Autónoma de la Ciudad de México.