Rights, Social Trauma and Restitution. Synchronicity and Unity: the case of Uruguay

Authors

  • Ana Buriano Castro

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i18.410

Keywords:

Human rights, Uruguay, reincorporation of rights, law nullifying the state’s claim to punish certain crimes, democracy

Abstract

This paper assesses the ability of reborn democracies after State Terror to reinstate rights in all their integrity and synchronicity. Under a historical approach, with an emphasis on the Uruguayan case, it analyses the difficulties of reincorporating the judicial framework and the diverse sensitivities of the international environment of Human Rights in order to achieve the full reestablishment of institutionalism. It privileges the current phase in order to show how some Latin American States are prone to select rights by their content and temporality. Even though the value system surrounding rights is indeed a part of the global agenda, the framework of its definition is national. The Uruguayan debate is substantiated in two regionally neighboring models, Argentina and Brazil, with opposite approaches for the addressing of the challenges that their traumatic pasts impose on the present. In between them, Uruguay builds a laborious path.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ana Buriano Castro

Doctora en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Profesora-investigadora, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

References

Arendt, H. (1996), Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política, Barcelona: Península.

Botana, N. (2004), “Dimensiones históricas de las transiciones a las democracias en América Latina”, en Fernando Esteves (dir.), La democracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Contribuciones para el debate, Buenos Aires: Aguilar/Altea/Alfaguara, pp. 31-36.

Buriano, A. (2011), “Ley de Caducidad en Uruguay y esencia éticopolítica de la izquierda”, en Perfiles Latinoamericanos, núm. 38, junio-julio, México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), pp. 173-203.

Caetano, G. (2009), “The Citizen’s Testament and the Necessary Risk of Truth”, en Ana Forcinito, Fernando Ordóñez (eds.), Human Rights and Latin American Cultural Studies. Hispanic Issues On Line, vol. 4, verano, Minneapolis, Minnesota: Department of Spanish and Portuguese Studies, University of Minnesota, pp. 85-136. Artículo en línea disponible en http://hispanicissues.umn.edu/assets/pdf/CAETANO.pdf, 4 de febrero de 2010.

__________ (2010), “El Bicentenario como oportunidad: teoría y agenda para nuevos balances y prospectos en América Latina”, en Estudios, núms. 23-24, enero-diciembre, Córdoba, Argentina: Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba.

Cores, H. (2006), “Fuerzas armadas: lo pendiente sigue colgado”, en La República, 17 de abril, Montevideo: La República. Artículo en línea disponible en http://www.larepublica.com.uy/larepublica/2006/04/17/nota/208216, 20 junio de 2009.

Corte Electoral. República Oriental del Uruguay (2009), “Elecciones Nacionales 25/10/2009”. Documento en línea disponible en www.corteelectoral.gub.uy/gxpsites/hgxpp001.aspx, 18 enero de 2011.

Demasi, C. (2004), “Un repaso a la teoría de los dos demonios”, en Aldo Marchesi, et al., El presente de la dictadura, estudios y reflexiones a treinta años del golpe de Estado en Uruguay, Montevideo: Trilce.

Dutrénit, S., Varela, G. (2010), Tramitando el pasado: violaciones de los ddhh y agendas gubernamentales en casos latinoamericanos,México: FLACSO/Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

Fernández Huidobro, E. (2005), “A los iguales”, en Mirando al Sur, 12 de febrero. Artículo en línea disponible en www.mirandoalsur. blogia.com/2005/021201--hr-h2-u-a-los-iguales-h2-u-.php, 30 marzo de 2009.

__________ (2006), “Cores versus Cores”, en La República, 13 de abril, Montevideo: La República. Artículo en línea disponible en www.larepublica.com.uy/comunidad/207960-cores-versus-cores, 11 de mayo de 2009.

Frente Amplio (fa) (2007), “Documento inicial del v Congreso Ordinario ‘Compañero General Líber Seregni’”. Documento en línea disponible en www.frenteamplio.org.uy/vcongreso, 16 de septiembre de 2007.

__________ (2003), “iv Congreso Extraordinario. Grandes lineamientos programáticos para el gobierno 2005-2010. Porque entre todos otro Uruguay es posible” (aprobado por el iv Congreso Extraordinario del Frente Amplio del 20 y 21 de diciembre “Héctor Rodríguez”). Documento en línea disponible en www.frenteamplio.org.uy/files/Grandes%20Lineamientos%20 Programáticos%20para%20el%20Gobierno%202005.pdf, 15de febrero de 2010.

Gallego-Díaz, S. (2011), “Yo no miro atrás, pero no puedo imponer a los ciudadanos mi manera de ser”. Entrevista a José Mujica, presidente de Uruguay, en El País, 17 de abril, Madrid: Ediciones El País, s. l./Grupo prisa. Artículo en línea disponible en www.elpais.com/articulo/reportajes/miro/puedo/imponer/ciudadanos/manera/ser/elpepusocdmg/20110417elpdmgrep_4/Tes, 17 de abril de 2011.

Huntington, S. (1994), La tercera ola. La democratización a finales del siglo xx, Barcelona: Paidós.

Huyssen, A. (2000), “En busca del tiempo futuro”, en Puentes, año 1, núm.2, diciembre, La Plata, Argentina: Comisión Provincial por la Memoria, pp. 12-29. Artículo en línea disponible en http://www.memoriaenelmercosur.educ.ar/wp-content/uploads/2009/04/puentes02.pdf, 12 de mayo de 2007.

Koselleck, R. (1993), Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona: Paidós.

Linz, J. J. (1990), “Transiciones a la democracia”, en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, núm. 51, julio-septiembre. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 7-33.

López Belloso, R. (2011), “Que los dirigentes políticos que están en la bancada asuman la responsabilidad ante lo que pueda pasar”, entrevista al presidente José Mujica, en Brecha, 6 de mayo, Montevideo: Brecha. Nota en línea disponible en www.brecha.com.uy/inicio/item/8432-que-los-dirigentes-politicosque-estan-en-la-bancada-asuman-la-responsabilidad-antelo-que-pueda-pasar, 13 de mayo de 2011.

Méndez, J. (1997), “Derecho a la verdad frente a las graves violaciones a los derechos humanos”. Artículo en línea disponible en www.aprodeh.org.pe/sem_verdad/documentos/Juan_E_Mendez.pdf, 5 de febrero de 2010.

Moreira, C. (2011), “Coherencia”, en La República, 9 de mayo,Montevideo. La República. Artículo en línea disponible en www.larepublica.com.uy/contratapa/450566-coherencia/, 9 de mayo de 2011.

O’Donnell, G. Schmitter, P. C., Whitehead, L. (comps.) (1994), Transiciones desde un gobierno autoritario. Vol. 3: perspectivas comparadas, Barcelona: Paidós.

Organización de Estados Americanos (oea). Asamblea General (2010), “El derecho a la verdad”. Documento en línea disponible en http://www.concernedhistorians.org/content_files/file/to/220.pdf, 8 de febrero de 2011.

OEA. Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (2010), “Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Juan Gelman, [...] (Caso 12.607) contra la República Oriental del Uruguay”. Documento en línea disponible en www.cidh.org/demandas/12.607%20Gelman%20Uruguay%2021ene10%20ESP.pdf, 21 de mayo de 2010.

OEA. CIDH (1992), “Informe anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe Nº 29/92”. Documento en línea disponible en http://www.cidh.org/annualrep/92span/uruguay10.029.htm, 5 de enero de 2011.

OEA. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) (2011), “Caso Gelman Vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febrero de 2011”. Documento en línea disponible en www.corteidh.or.cr/casos.cfm?idCaso=355, 23 de marzo de 2011.

OEA. Departamento de Derecho Internacional (ddi) (1994), “Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas: adoptada en Belém do Pará, Brasil, el 9 de junio”. Documento en línea disponible en www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-60.html, 26 de enero de 2011.

Organización de Naciones Unidas (onu) (1998), “Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional: aprobado el 17 de julio por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional”. Documento en línea disponible en www.derechos.net/doc/tpi.html, 24 de abril de 2009.

Poder Legislativo del Uruguay (2006), “Ley 18 026”. Documento en línea disponible en http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18026&Anchor, 12 de marzo de 2011.

__________ (1986), “Ley 15 848 en línea”. Documento en línea disponible en www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=15848&Anchor=, 15 de febrero de 2010.

Presidencia de la República del Uruguay (2007), “Investigación Histórica sobre Detenidos Desaparecidos, en cumplimiento del artículo 4to. de la Ley 15 848”. Documento en línea disponible en www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/06/2007060509.htm, 18 de noviembre de 2010.

Proyecto Desaparecidos-Notas (2010), “Uruguay: la Corte define la vigencia Ley de Caducidad”. Artículo en línea disponible en http://notas.desaparecidos.org/2010/03/uruguay_la_corte_define_la_vig.html, 1 de noviembre de 2010.

Rabotnikof, N. (2007), “Memoria y política: el juego del tiempo en las transiciones”, mimeo. Ponencia presentada en el Seminario de Estudios Avanzados, México: Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-UNAM, Fundación Friedrich Ebert: “Izquierda, sociedad y democracia. ¿Hay un futuro democrático para América latina?”.

Raffin, M. (2006), La experiencia del horror: subjetividad y derechos humanos en las dictaduras y posdictaduras del Cono Sur, Buenos Aires: Del Puerto.

Remedi, G. (2008), “¿Esqueletos en el ropero? Los derechos humanos desde la cultura”, en Cuadernos de CLAEH, núms. 96-97, 2a Serie, año 31, Montevideo: Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH), pp. 41-67.

Renán, E. (1882), “¿Qué es una nación?”. Conferencia pronunciada en la Sorbona, el 11 de marzo, en Ernest Renán (1947), ¿Qué es una nación? Cristianismo y judaísmo. Contemporáneos ilustres. Consejos del sabio, Buenos Aires: Editorial Elevación, pp. 23-42.

S/A (2011a), “Es ley, los delitos de lesa humanidad ya no prescriben en Uruguay”, en Revista Pensamiento Penal, núm. 134, 2 de noviembre, Viedma, Argentina: Asociación Pensamiento Penal. Artículo en línea disponible en http://www.pensamientopenal. com.ar/articulos/uruguay-ley-delitos-lesa-humanidad-ya-noprescriben-uruguay, 10 de noviembre de 2011.

S/A (2011b), “cidh: Uruguay ‘hará lo que pueda’”, en La República, 30 de marzo, Montevideo: La República. Artículo en línea disponible en http://www.larepublica.com.uy/politica/445854-cidh-uruguayhara-lo-que-pueda, 2 de mayo de 2011.

S/A (2011c), “‘Los dados están echados’ y ‘en parte’ el daño al fa ‘está hecho’”, en La República, 9 de mayo, Montevideo: La República. Nota en línea disponible en http://www.larepublica.com.uy/politica/450630-los-dados-estan-echados-y-en-parte-el-danoal-fa-esta-hecho, 10 de mayo de 2011.

S/A (2011d), “El Plenario del fa estableció un claro mandato a los legisladores”, en La República, 9 de mayo, Montevideo. Nota en línea disponible en http://www.larepublica.com.uy/politica/450633-el-plenario-del-fa-establecio-un-claromandato-a-los-legisladores, 9 de mayo de 2011.

S/A (2010), “Uruguay se sube al estribo de Brasil”, en La República, 5 de mayo. Artículo en línea disponible en http://www.lr21.com.uy/2010/05/05.

Sanguinetti, J. M. (1991), El temor y la impaciencia: ensayo sobre la transición democrática en América Latina, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

__________ (2006), “Memoria y política”, en La Nación, 22 de diciembre, Buenos Aires: La Nación, s. a. Artículo en línea disponible en http://www.derechos.org/nizkor/uruguay/doc/sanguinetti.html, 19 de abril de 2009.

__________, Timbal, R., Guianze, M. A. (2006), “El acta Sanguinetti”, en La República, 12 de mayo, Montevideo: La República. Artículo en línea disponible en ww.larepublica.com.uy/politica/210619-el-acta-sanguinetti, 24 de abril de 2009.

Sikkink, K., Booth Walling, C. (2008), “La cascada de justicia y el impacto de los juicios de derechos humanos en América Latina”, en Cuadernos de claeh, 2a Serie, año 31, núms. 96-97, Montevideo: claeh, pp.15-40.

Sorj, B. (2008), “Deconstrucción o reinvención de la nación: las memorias colectivas y las políticas de victimización en América”. Contribución al proyecto Nueva Agenda de Cohesión Social para América Latina, del Instituto Fernando Henrique Cardoso (IFHC)/Corporación de Estudios para América Latina (CIEPLAN). Artículo en línea disponible en www.plataformademocratica. org/Publicacoes/Publicacao_32_em_06_04_2008_19_51_07.pdf, 14 de abril de 2011.

Touriño, R. (2011), “Con Eleuterio Fernández Huidobro”, en Brecha,núm. 1325, 15 de abril, Artículo en línea disponible en www.brecha.com.uy/brecha/lupas/1091-edicion-1325, 18 de abril de 2011.

Zalaquett, J. (1998), “Procesos de transición a la democracia y políticas de derechos humanos en América Latina”. Artículo en línea disponible en www.cdh.uchile.cl/articulos/Zalaquett/IIDH_paper_final.pdf, 11 de abril de 2011.

Published

2012-08-29