Gender, transgender: Towards a two-dimensional notion of injustice
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v12i27.84Keywords:
Transgender, justice, identity, gender, ArgentinaAbstract
Trans expressions represent bodies, identities, practices and experiences that subvert the heteronormative cultural patterns of signification which places them out of the limits of intelligibility provided by the hegemonic culture. This article attempts to reflect on how the exclusions that impact on these expressions correspond to a bivalent form of injustice. Considering the two-dimensional model of justice introduced by Nancy Fraser, i argue that marginalization devices that operate on transgender people have as their point of origin a low cultural value, and a political economy based on a sexuality founded division of labor.
Downloads
References
Berkins, L. (2006), Travestis: una identidad política, ponencia presentada en las VIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres/III Congreso Iberoamericano de Estudios de Género Diferencia- Desigualdad. Construirnos en la diversidad, octubre, Córdoba,Argentina.
Borgogno, I.G. (2009), La transfobia en América Latina y el Caribe: un estudio en el marco de REDLACTRANS. Artículo en línea disponible en http://redlactrans.org.ar/site/wp-content/uploads/2013/05/La Transfobia-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf (consulta: 5 de marzo de 2010).
Butler, J. (1994), “Against Proper Objects: Introduction”, en Differences: A Journal of Feminist Cultural Studies, vol. 6, núm. 2-3. Providence: Duke University Press, pp. 1-26.
____(1997), “Merely cultural”, en Social Text, año 15, núm. 52-53, otoño-invierno, Durham, pp. 265–277.
____(1998), “Actos performativos y constitución del género: un ensayo sobre fenomenología y teoría feminista”, en Debate Feminista, año 9, núm. 18, octubre, México, pp. 296-314.
____(2006), “Regulaciones de género”, en La Ventana, núm. 23. Guadalajara, pp. 7-35.
____(2007), El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Butler, J. (2008), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.
Briones, C. (2007), “Teorías performativas de la identidad y performatividad de las teorías”, en Tabula Rasa, núm. 6, enero-junio. Bogotá, pp. 55-83.
Cabral, M. (2011), “La paradoja transgénero”, en C.F. Cáceres, M.E. Mogollón, G. Pérez-Luna y F. Olivos (eds.), Sexualidad, ciudadanía y derechos humanos en América Latina: un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión. Lima: Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano/ Universidad Peruana Cayetano Heredia, pp. 97-104.
____(2012), “Algo ha pasado”, en José Manuel Morán Faúndes, María Candelaria Sgró Ruata y Juan Marco Vaggione (eds.), Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad, pp. 251-274.
____y J. Leimgruber (2003), “Un glosario en construcción”, en D. Maffía, (comp), Sexualidades migrantes. Género y transgénero. Buenos Aires: Scarlett Press.
De Lauretis, T. (1987), Technologies of Gender. Essays on Theory, Film, and Fiction. Bloomington: Indiana University Press.
Fernández, J. (2004), Cuerpos desobedientes. Travestismo e identidad de género, Buenos Aires: Edhasa.
Foucault, M. (1998), Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. México: Siglo XXI Editopres.
____(2002), Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Fraser, N. (1997a), Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”, Santa Fe de Bogotá: Siglo del Hombre Editores, Universidad de Los Andes.
____(1997b), “Heterosexism, Misrecognition, and Capitalism: A Response to Judith Butler”, en Social Text, año 15, núm. 52-53, otoño-invierno. Durham, pp. 279-289.
____(2003), “Una deformación que hace imposible el reconocimiento: Réplica a Axel Honneth”, en Nancy Fraser y Axel Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento?. Madrid, La Coruña: Ediciones Morata/Fundación Paideia Galiza.
____(2008a), “La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación”, en Revista de Trabajo, año 4, núm. 6, agosto-diciembre. Buenos Aires: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, pp. 83–99.
____(2008b), Escalas de justicia. Barcelona: Herder.
Gutiérrez, M.A. (2005), “La imagen del cuerpo. Una aproximación a las representaciones y prácticas en el cuidado y la atención de la salud”, en L. Berkins y J. Fernández (coords.), La gesta del nombre propio. Informe sobre la situación de la comunidad travesti en la Argentina. Buenos Aires: Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Haraway, D. (1995), Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
Honneth, A. (2003), “La cuestión del reconocimiento: Réplica a la réplica”, en N. Fraser y A.
Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento?, Madrid: Ediciones Morata/Fundación Paideia Galiza.
____(2004), “Recognition and Justice: Outline of a Plural Theory of Justice”, en Acta Sociológica, año 47, núm. 4, diciembre, México: Universidad, pp. 351-364.
Iosa, T. et al. (2012), Política, sexualidades y derechos. Primera Encuesta. Marcha Del Orgullo y la Diversidad. Córdoba, Argentina. Rio de Janéiro: CEPESC.
Jones, D., M. Libson y R. Hiller (2006), Sexualidades, política y violencia. La Marcha del Orgullo GLTTBI Buenos Aires 2005. Segunda Encuesta. Buenos Aires: Antropofagia.
Madoo, P. y H. Niebrugge-Brantley (1998), “Teoría feminista contemporánea” en George Ritzer, Teoría sociológica contemporánea. México: McGraw Hill, pp. 353-409.
Mathieu, N.C. (2005), “¿Identidad sexual/sexuada/ de sexo? Tres modos de conceptualización de la relación entre sexo y género”, en O. Curiel y J. Falquet, (comp.), El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas. Colette Guillaumin - Paola Tabet – Nicole Claude Mathieu. Buenos Aires: Brecha Lésbica, pp. 130-175.
Mattio, E. (2012), “¿De qué hablamos cuando hablamos de género? Una introducción conceptual”, en J. M.l Morán Faúndes, M. C. Sagró Ruata y J.M. Vaggione (eds.), Sexualidades, desigualdades y derechos. Reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos. Córdoba: Ciencia, Derecho y Sociedad, pp. 85-103.
Moore, H. (2003), “Whatever Happened to Women and Men? Gender and Other Crises in Anthropology”, en H. Moore (ed.), Anthropology Theory Today. Cambridge: Polity Press, pp. 151-171.
Moreno, A. (2008), “La invisibilidad como injusticia. Estrategias del movimiento de la diversidad sexual”, en M. Pecheny, C. Figari y D. Jones (comp.), Todo sexo es político. Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal, pp. 217-243.
Preciado, B. (2002), Manifiesto contra-sexual. Madrid: Opera Prima.
Rubin, G. (1989), “Reflexionando sobre el sexo. Notas para una teoría radical de la sexualidad”, en Carole Vance (comp.), Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina. Madrid: Revolución,
pp. 113-190.
Rubio, F. J. (2008), “¿El tercer género?: La transexualidad”, en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, núm. 17, enero-junio, México, pp. 47-54.
Salessi, J. (1994), “The Argentine Dissemination of Homosexuality, 1890-1914”, en Journal of the History of Sexuality, año 4, núm. 3, enero. Austin, pp. 337-368.
Toibaro, J., J. Ebensrtejin, A. Parlante, P. Burgoa, A. Freyre, M. Romero et al. (2009), “Infecciones de transmisión sexual en personas transgénero y otras identidades sexuales”, en Medicina (Buenos
Aires), año 69, núm. 3, mayo-junio, Buenos Aires, pp. 327-330.
Weeks, J. (1998), “La Invención de la sexualidad”, en J. Weeks, Sexualidad. México: Paidós, pp. 23-46.
Zambrini, L. (2008), “Cuerpos, indumentarias y expresiones de género: el caso de las travestis de la ciudad de Buenos Aires”, en M. Pecheny, C. Figari y D. Jones (comps.), Todo sexo es político.
Estudios sobre sexualidades en Argentina. Buenos Aires: Libros del Zorzal, pp. 123-145.
Published
Issue
Section
License
This Journal is licensed under Creative Commons Mexico 2.5. It is allowed to reproduce and disseminate the contents of the Journal for educational or research purposes, not for profit, as long as they are not mutilated and cite the source (Andamios, Revista de Investigación Social) and the author.
The copyright of the articles published in Andamios, Revista de Investigación Social are transferred by the author(s) to Universidad Autónoma de la Ciudad de México when the originals have been accepted, so that they are published and distributed both in the printed and electronic versions of the Journal. However, as established by law, the author(s) retains their moral rights. The author(s) will receive a form of assignment of copyright that they must to sign when their original has been accepted. In the case of collective articles, the signature of one of the authors will suffice, provided that the latter has obtained the consent of the others.
Authors may use the material of their article in other works or books published by themselves, with the condition of quoting Andamios as the original source of the texts.
The articles contained in this publication are the responsibility of their authors and do not compromise the official position of Andamios, Revista de Investigación Social of the Universidad Autónoma de la Ciudad de México.