Trabajadoras sexuales: violencias y precariedad laboral

Authors

  • Natividad Almanza Beltrán UACM

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v19i48.894

Keywords:

Trabajo sexual, violencias, desigualdad, despojo, esclavitud,

Abstract

El presente artículo es de carácter exploratorio. Se busca explicar el contexto de desigualdad social, privación económica y precariedad laboral, propio del capitalismo, en el cual se ejerce el trabajo sexual y cómo éste está asociado a una multiplicidad de violencias entrelazadas; desde las estructurales hasta las relacionadas con el despojo y apropiación de los cuerpos. Son las trabajadoras sexuales de la región Chontalpa, Tabasco, quienes, desde sus experiencias, expresan las condiciones precariedad laboral y violencia que viven cotidianamente. En las conclusiones se argumenta por qué dichas condiciones se convierten en una forma de esclavitud contemporánea.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Natividad Almanza Beltrán, UACM

Profesora-investigadora adscrita a la academia de Promoción de la Salud en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Published

2022-02-08