Repertorios comunitarios en chile: entre la institucionalidad neoliberal y la autonomía relativa
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1182Palabras clave:
Chile, Organizaciones, esfera comunitaria, autonomía, producción de lo comunitarioResumen
En Chile, el modelo neoliberal ha consolidado un marco político-cultural que favorece una vida comunitaria despolitizada, fragmentada y burocratizada. Este artículo, basado en grupos focales realizados en Talca, Chile, examina el amplio espectro de repertorios comunitarios presentes a pesar de dicho contexto, lo que expresa la existencia de distintas formas de politicidad, autonomía y articulación en lo que denominamos esfera comunitaria. El texto se organiza en cuatro partes: un encuadre conceptual sobre las formas de producción comunitaria; la descripción del proceso metodológico; la exposición de resultados en cuatro ejes de análisis (sentido de la organización, formas organizativas, prácticas de articulación y relación con el Estado); y las conclusiones y reflexiones derivadas de estos hallazgos. Un hallazgo central es que las organizaciones comunitarias enfrentan una dualidad: mientras están condicionadas por el marco institucional dominante, despliegan formas propias de producción de lo comunitario que transitan entre la adaptación, el debate y la transformación. Además, el estudio subraya que estos repertorios no son compartimentos estancos, sino dimensiones complementarias que las organizaciones combinan y redefinen según sus contextos, recursos y trayectorias. Esta riqueza y diversidad constituyen una base potencial para fortalecer la vida colectiva y disputar sentidos en un entorno adverso.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.