BIBLIOGRAFÍA SOBRE CIENCIA POLÍTICA: ¿CRISIS O RENOVACIÓN?

Autores/as

  • - -

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v6i11.157

Resumen

-

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABAL MEDINA (h.), J. M. (2000), “La ciencia política, las nubes y los relojes: el estado de la disciplina”, en PostData, núm. 6. Buenos Aires: pp. 197-210.

ALCÁNTARA, M. (1993), “Cuando hablamos de ciencia política, ¿de qué hablamos?”, en Revista Mexicana de Sociología, año LV, núm. 4, octubre-diciembre. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, pp. 147-178.

ALMOND, G. A. (1990), A discipline divided. Schools and sects in Political Science. Newbury Park, California: Sage (Traducción: Una disciplina segmentada. Escuelas y corrientes en las ciencias políticas. México: Fondo de Cultura Económica, 1999).

BATES, R., Greif A., Levi M., Rosenthal J. L y Weingast B. (1998), Analytic Narratives. Princeton: Princeton University Press.

BERG-SCHLOSSER, D. (2006), “Political Science in Europe: diversity, excellence, relevance”, en European Political Science, vol. 5, núm. 2, junio, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals, pp. 163-170.

CANSINO. C. (1999), La ciencia política de fin de siglo. Madrid: Huerga y Fierro.

-----(2008), La muerte de la ciencia política. Buenos Aires: Sudamericana.

COLOMER, J. (2004), “La ciencia política va hacia delante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovanni Sartori”, en Política y Gobierno, vol. XI, núm. 2, segundo semestre. México: Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), pp. 355-359.

-----(2009), Ciencia de la política. Una introducción. Barcelona: Ariel.

CORTÉS, F. (2000), “Algunos aspectos de la controversia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa”, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, núm 36. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, pp. 81-108.

DRYZEK, J. S. (2006), “Revolutions Without Enemies: Key Transformations in Political Science”, en American Political Science Review, vol. 100, núm. 4, noviembre, Washington: American Political Science Association, pp. 487-492.

EASTON, D. (1985), “Political Science in the United States. Past and Present”, en International Political Science Review, vol. 6, núm. 1, pp. 135-152 (traducción: “Pasado y presente de la ciencia política en Estados Unidos”, en Estudios Políticos, tercera época, núm. 11, julio-septiembre. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1992, pp. 83-103).

ELSTER, J. (2000), “Rational choice history: A case of excessive ambition”, enAmericanPoliticalScienceReview,vol.94,núm.3, Washington: American Political Science Association, pp. 685-695.

EMERICH, G. E. (2007), “¿Qué es la ciencia política?”, en G. E. Emerich y Víctor Alarcón Olguín (coordinadores), Tratado de Ciencia Política. Barcelona: Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, pp. 17-32.

FARR, J., Dryzek, J. S. y Leonard, S. T. (editores) (1995), Political Science in History. Nueva York: Cambridge University Press (traducción: La ciencia política en la historia. Madrid: Istmo, 1999).

FERNÁNDEZ RAMIL, M. (2005), “La ciencia política en el diván: la introspección disciplinar”, en Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), vol. 4, núm 2. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, pp. 11-30.

FINIFTER, A. (editor) (1983), Political Science. The State of the Discipline. Washington: American Political Science Association.

-----(editor) (1993), Political Science: The State of the Discipline II. Washington: American Political Science Association.

GOODIN, R. y Klingemann, H. (editores) (1995), A New Handbook of Political Science. Oxford: Oxford University Press (traducción: Nuevo Manual de Ciencia Política. Madrid: Istmo, 2001).

GREEN, D. y Shapiro, I. (1994), Pathologies of Rational Choice. A Critique of Applications in Political Science. Nuevo Haven: Yale University Press.

-----(1996), “Pathologies Revisited: Reflections on Our Critics”, en J. Friedman (editor), The Rational Choice Controversy: Economic Models of Politics Reconsidered. Nuevo Haven: Yale University Press, pp. 235-276.

GUNNELL, J. (2006), “The european geneses of American Political Science”, en European Political Science, vol. 5, núm. 2, junio, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals, pp. 137-149.

JEREZ, M. (1999), Ciencia Política, un balance de fin de siglo. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

KATNELSON I. y Milner, H. (editores) (2002), Political Science: The State of the Discipline. Nueva York y Washington: W. W. Norton/The American Political Science Association.

KAUFMAN-OSBORN, T. (2006), “Dividing the Domain of Political Science: On the Fetishism of Subfields”, en Polity, vol. 38, núm. 1, enero. Northeastern Political Science Association, pp. 41-71.

KING, G., Keohane, R. y Verba, S. (1994), Designing Social Inquiry. Scientific Inference in Qualitative Research. Princenton, Nueva Jersey: Princeton University Press (traducción: El Diseño de la Investigación Social. La inferencia científica en los estudios cualitativos. Madrid: Alianza, 2000).

LAITIN, D. (2003), “The Perestroikan Challenge to Social Science”, en Politics and Society, vol. 31, núm. 1, marzo, Londres: Sage Publications, pp. 163-184.

-----(2004), “¿Adónde va la ciencia política? Reflexiones sobre la afirmación del profesor Sartori de que ‘la ciencia política estadounidense no va ningún lado’”, en Política y Gobierno, vol. XI, núm. 2, segundo semestre. México: Centro de Inves- tigaciones y Docencia Económicas (CIDE), pp. 361-367.

LUCCA, J. B. (2008), “Debates y embates de la politología”, en Iconos. Revista de Ciencia sociales, núm, 30, Ecuador: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-Ecuador, pp. 13-26.

MARSH, D. y Savigny H. (2004), “Political Science as a Broad Church: The search for a Pluralist Discipline”, en Politics, vol. 24, núm 3, pp. 155-168.

MCKAY, D. (1991), “Is European political science inferior to or different from American political science”, en European Journal of Political Research, vol. 20, núms 3-4, Wiley-Blackwell, pp. 459-466.

MONROE, K. (2002), “Shaking Things up? Thoughts about the Future of Political Science: An Introducction”, en PS: Political Science and Politics, vol. 35, núm. 2, Cambridge: Camdridge University Press, pp. 181-182.

-----(coordinador) (2005), Perestroika! The Raoucus Rebbelion in Political Science. Nuevo Haven: Yale University Press.

MUNK, G. y Snyder, R. (2005), “El pasado, presente y futuro de la política comparada: un simposio”, (entrevistas a Robert Dahl, Juan J. Linz, Adam Przeworski y David Laitin) en Política y Gobierno, vol. XIII, núm. 1, primer semestre. México: Centro de Inves- tigaciones y Docencia Económicas (CIDE), pp. 127-156.

-----(2006), Passion, Craft, and Method in Comparative Politics. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

NEVIL, J. (1991), Los límites de la ciencia política. Madrid: Tecnos. NEWELL, J. L. y Bull M. J. (2009), “Truth, Conventional Wisdoms and Interdisciplinarity in Political Science”, en European Political Science, vol. 8, núm. 1, marzo, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals, pp.1-3.

NEWTON, K. y Vallés J. (1991), “Introduction: Political Science in Western Europe 1960-1990”, en European Journal of Political Research, vol. 20, núms. 3-4, Wiley-Blackwell, pp. 227-238.

NORRIS, P. (1997), “Towards a more Cosmopolitan political science?” en European Journal of Political Research, vol. 31, núm. 1, WileyBlackwell,pp. 17-34.

PASQUINO, G. (1988), “Naturaleza y evolución de la disciplina”, en Gianfranco Pasquino (editor), Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza, pp.15-35.

PINTO, J. (1999): “La Ciencia Política”, en J. Pinto (compilador), Introducción a la Ciencia Política. Buenos Aires: Eudeba, pp. 23-132. POLSBY, N. W. y Greenstein, F. I. (editores) (1975), Handbook of Political Science, 8 vols. Reading, Massachusets: Addison-Wesley.

RICCI, D. (1984), The Tragedy of Political Science. Nuevo Haven: Yale University Press.

RIVAS LEONE, J. A (2002), Ciencia Política: Una aproximación transdisciplinaria. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes Centro de Investigaciones de Política Comparada.

SARTORI, G. (2004), “Where is Political Science Going?”, en PS: Political Science and Politics, vol. 37, núm. 4, octubre, pp. 785-786 (traducción: “¿Hacia dónde va la ciencia política?” en Política y Gobierno, vol. XI, núm. 2, segundo semestre, 2004. México: Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE), pp. 349-354).

SCHEDLER, A. (2004), “La relevancia pública de la política comparada”, en PostData, núm. 10. Buenos Aires: Revista POSTData, pp. 341-349.

SCHMITTER, P. (2002), “Seven (disputable) theses concerning the future of ‘transatlanticized’ or ‘globalized’ political science”, en European Political Science, vol. 1, núm. 2, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals (traducción: “Siete tesis (disputables) acerca del futuro de la ciencia política ‘transatlantizada’ o ‘globalizada’” en PostData, núm. 9, 2003. Buenos Aires: pp. 59-80).

SCHNEIDER, G. (2007), “Why is european political science so unproductive and what should be done about it: a symposium” en European Political Science, vol. 6, núm. 2, junio, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals, pp. 156-159.

SHAPIRO, I. (2002), “Problems, methods and theories in the study of politics, or what’s wrong with political science and what to do about it”, en I. Shapiro, R. M. Smith y T. E. Masoud (editores): Problems and Methods in the Study of Politics. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 19-41.

TAAGEPERA, R. (2007), “Why political science is not scientific enough: a symposium”, en European Political Science, vol. 6, núm. 2, junio, Hampshire: Palgrave Macmillan Journals, pp. 111-113.

VIDAL DE LA ROSA, G. (2006), La ciencia política estadounidense. Trayectoria de una disciplina. México: Miguel Ángel Porrúa.

VOEGELIN, E. (2006), La Nueva Ciencia de la Política. Una Introducción. Buenos Aires: Katz Editores.

VV.AA. (1990), “The Nature of Contemporary Political Science: A Roundtable Discussion”, en PS: Political Science and Politics, vol. 23, núm. 1, marzo, pp. 34-43.

-----(2006), “Dossier. La muerte de la ciencia política”, en Metapolítica, vol. 10, núm. 49, septiembre-octubre. México: Cepcom, pp. 24-88.

MÉXICO Y AMÉRICA LATINA

AGUILAR RIVERA, J. A. (2009), “El enclave y el incendio”, en Nexos, núm. 373, enero. México: pp. 90-93.

ALTMAN, D. (2005), “La institucionalización de la ciencia política en Chile y América Latina: una mirada desde el sur”, en Revista de Ciencia Política, vol. 25, núm. 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 3-15. (Este número de la Revista de Ciencia Política, contiene artículos que abordan el estado de la ciencia política de gran parte de los países de América Latina).

-----(2006), “From Fukuoka to Santiago: Institutionalization of Political Science in Latin America”, en PS: Political Science and Politics, vol. 39, núm. 1, Cambridge: Cambridge University Press, pp.196-203.

BOKSER-LIWERANT, J. (coordinador) (1996), Estado Actual de la Ciencia Política, México: Universidad Autónoma Metropolitana/Instituto Federal Electoral/Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C.

-----(1999), “El estado actual de la ciencia política”, en M. Merino (coordinador), La ciencia política en México. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 23-55.

-----(coordinador) (1999), Agendas de Investigación y Docencia en Ciencia Política, México: Universidad Autónoma Metropolitana/ Instituto Federal Electoral/Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C.

HARTLYN, J. (2008), “Tendencias de la ciencia política en Norteamérica y diálogos con la ciencia política en América Latina”, en Simón Pachano (compilador), Temas actuales y tendencias en la ciencia política. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Ecuador/Ministerio de Cultura, pp. 25-33.

HUNEEUS, C. (2006), “El lento y tardío desarrollo de la ciencia política en América Latina, 1966-2006”, en Estudios internacionales, Revista del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, núm. 155, Santiago: Universidad de Chile, pp. 137-156.

LOAEZA, S. (2005), “La ciencia política: el pulso del cambio mexicano”, en Revista de Ciencia Política, vol. 25, núm. 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 192-203.

MAGGI, R., Zamitiz, H. y Cansino, C. (compiladores) (1986), La Ciencia Política en México: estado actual y perspectivas. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

MEYER, L. y Camacho, M. (1979), “La ciencia política en México. Su desarrollo y estado actual”, en Ciencias sociales en México. Desarrollo y perspectiva. México: El Colegio de México, pp. 1- 46.

MUNCK, G. (2007), “Agendas y estrategias de investigación en el estudio de la política latinoamericana”, en Revista de Ciencia Política, vol. 27. núm. 1. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, pp. 3-21.

NOHLEN, D. (2006), “La ciencia política en América Latina”, en D. Nohlen (editor), Diccionario de Ciencia Política, tomo I. México: Porrúa/ El Colegio de Veracruz, pp. 171-176.

PACHANO, S. (compilador) (2008), Temas actuales y tendencias en la ciencia política. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Ecuador/Ministerio de Cultura.

SUÁREZ-ÍÑIGUEZ, E. (1987), “La ciencia política en México”, en Democracia y Elecciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pp. 69-92.

ZAMITIZ, H. y Alarcón, V. (1999), “Testimonios. La ciencia política en México: historia intelectual de una disciplina”, en V. Alarcón y H. Zamitiz (coordinadores), Enfoques Contemporáneos en Ciencia Política, Revista Conmemorativa del 25 Aniversario del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, A.C., pp. 249-351.

Descargas

Publicado

2009-08-16

Número

Sección

Bibliografía