Asesinos por naturaleza: una lectura primigenia de la violencia en el cine
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v10i22.276Palabras clave:
Posmodernidad, violencia, agresión, cine, Oliver StoneResumen
El artículo analiza el problema de la violencia desde una de las respuestas que le ha dado la sociedad contemporánea: sirviéndose del filme de Oliver Stone, paradigmático en el tratamiento de la agresión y la violencia. La autora analiza el tema, ensayando respuestas ante tópicos que van desde su cauce mediático y su trivialización, hasta sus alcances como crítica del poder. La investigación exhibe un recuento de causas que justifican el tratamiento de la violencia como una crítica fílmica de la percepción posmoderna de la realidad: ante la crisis del espíritu, la ciencia y la verdad.
Descargas
Citas
Abbagnano, N. (1974), Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.
Archer, J. et al. (1994), Male Violence. Londres: Routledge.
Bandura, A. (1965), “Influence of Models Reinforcement on the Acquisition of Imitative Responses”, en Journal of Personality and Social Psychology, núm. I, pp. 73-95.
Baudrillard, J. (1978), Cultura y simulacro. Barcelona: Cairós.
_____ (1991), Las estrategias fatales. Barcelona: Anagrama.
_____ (2000), Pantalla total. Barcelona: Anagrama.
Benjamin, W. (1998), “Para una crítica de la violencia y otros ensayos”, en Iluminaciones IV. Madrid: Taurus, pp. 85-135.
Caparrós, J. (1999), El cine de nuestros días (1994-1998). Madrid: Rialp.
Cauchy, V. (1992), “Modern Societies and Innate Violence”, en International Social Science Journal, núm. 132, pp. 172-191.
Corsi, J. (1996), Violencia familiar: Una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.
Fromm, E. (1987), Anatomía de la destructividad humana. México: Siglo XXI.
Gilligan, J. (1997), Violence: Reflections on a National Epidemic. Nueva York: Random House Inc.
Goméz de Silva, G. (1988), Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.
Gruner, E. (1997), Las formas de la espada. Miserias de la política de la violencia. Buenos Aires: Colihue.
Habermas, J. (1988), “Modernidad versus postmodernidad”, en Joseph Picó et al., Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza, pp.70-89.
Harvey, H. (1990), La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Oxford: Basil Blackwell.
Imbert, G. (1992), Los escenarios de la violencia. Barcelona: Icaria.
Jameson, F. (1996), Teoría de la postmodernidad. Madrid: Trotta.
Kumar, K. (1996), From Post-industrial to Postmodern Society. New Teories of the Contemporary World. Oxford: Blackwell Publisher.
Lipovestky, G. (1986), La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Litke, R. (1992), “Violencia y poder”, en International Social Science Journal, núm. 132, pp. 165-168.
Lyotard, J. (1989), La postmodernidad (explicada a los niños). México:Siglo XXI.
_____ (1992), “Qué era la posmodernidad”, en Nicolás Casullo (comp.), El debate modernidad-posmodernidad. Buenos Aires: El Cielo por Asalto, pp. 70-123.
Mongin, O. (1998), Violencia y cine contemporáneo. Ensayo sobre ética e imagen. Buenos Aires: Paidós.
Montagne, E. (1994), “Odiar sin culpa: Una reflexión psicoanálitica sobre los afectos y su relación con la violencia”, en M. Lemlij, Reflexiones sobre la violencia. Lima: Biblioteca Peruana de Psicoanálisis, pp. 138-162.
Mumford, L. (1989), “The Morals of Extermination”, en Seymour
Melman (ed.), No Place to Hide: Fallout Shelters-Fact and Fiction. Nueva York: Grove Press, pp. 175-205.
Orr, J. (1993), Cinema and Modernity. Cambridge: Polity Press.
Raulet, G. (1991), “De la modernidad como calle de dirección única a la postmodernidad como callejón sin salida”, en Joseph Picó et al., Modernidad y postmodernidad. Madrid: Alianza, pp. 310-336.
Real Academia Española (1992), Diccionario de la lengua española, 21ª ed. Madrid: Espasa.
Riambau, E. (1994), “Oliver Stone”, en Dirigido por..., núm. 228. México, octubre, pp. 18-30.
Sartori, G. (1998), Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid: Taurus.
Sharrett, C. (1993), “Introduction: Crisis Cinema”, en Christopher Sharret (ed.), Crisis Cinema. The Apocalyptic Idea in Postmodern Narrative Film. Washington: Maisonneuve Press, pp. 2-14.
Solano, M. (2005), “Capitalismo y violencia”. Artículo en línea disponible en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/666/66661110.pdf, 17 de diciembre de 2008.
Stam, R. et al. (1999), Nuevos conceptos de la teoría del cine. Estructuralismo, semiótica, narratología, psicoanálisis, intertextualidad. Barcelona: Paidós.
Turner, A. (1994), “Genetic and Hormonal Influences on Male Violence”, en J. Archer, Male Violence. Londres: Routledge, pp. 224:234.
Vatimo, G. et. al. (1994), En torno a la postmodernidad. Barcelona: Anthropos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.