LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO FUENTE TEÓRICA DE LA COMUNICOLOGÍA BREVES REFLEXIONES PARA EXPLORAR UN ESPACIO CONCEPTUAL COMÚN

Autores/as

  • Marta Rizo García UACM

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v3i5.346

Palabras clave:

Comunicología, psicología social, interacción, comunicación, relaciones sociales

Resumen

Este texto busca explorar las aportaciones de la psicología social a la comunicología. En un primer momento se exponen los conceptos básicos de la psicología social, para posteriormente establecer relaciones entre éstos y el espacio conceptual de la comunicología. La psicología social se aborda como fuente histórica del pensamiento comunicológico, no tanto como disciplina independiente. En este sentido, el interés del artículo radica en la posibilidad de vincular ambas disciplinas, de relacionar conceptos comunes y, finalmente, de apuntar algunas líneas de reflexión, tanto teóricas como empíricas, que tomen en cuenta las nociones y enfoques comunes —o cercanos— entre la psicología social y la comunicología. Las re- flexiones presentadas forman parte del trabajo realizado en el marco del Grupo Hacia una Comunicología Posible (Gucom).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marta Rizo García, UACM

Doctora en comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Profesora-investigadora de tiempo completo de la Academia de Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y del Centro de Estudios sobre la Ciudad de la misma institución.

Citas

ALLPORT, F. [1924] (1968), Social Psychology. Cambridge: Houghton Mifflin.

ÁLVARO, José Luis y Alicia GARRIDO (2003), Psicología social. Perspectivas psicológicas y sociológicas. Madrid: McGraw Hill.

ARONSON, Elliot (1979), Introducción a la psicología social. Madrid: Alianza.

BARLETT, F. (1995), Recordar. Madrid: Alianza.

BERGER, Meter y Thomas LUCKMANN (1993), La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.

BLUMER, H. (1968), Symbolic Interaccionism. Perspective and Method . Englewood Cliffs: Prentices Hall.

BOURDIEU, Pierre (1993), Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.

_____ (1998) La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid:

Taurus. BRUNER, Jerome (1995), Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

CAMBIASSO, Norberto y Alfredo GRIECO Y BAVIO (1999), Días felices. Los usos del orden: de la Escuela de Chicago al Funcionalismo. Buenos Aires: Eudeba.

CÁRDENAS, Gustavo (2003), “Constructivismo y comunicación”. Artículo en línea, disponible en [Fecha de consulta: noviembre, 2004].

CISNEROS PUEBLA,CésarA.(2000),“Schütz:delatipificacióncotidianaa la cuantificación empírica” en Sociológica, año 15, núm. 43, mayo- agosto, 2000, pp. 59-86.

COOLEY, Charles H. (1902), Human Nature and the Social Order. Nueva York: Charles Scribner’s Soon.

_____ (1909), Social organization. Nueva York: Charles Scribner’s Soon.

CUESTA, Ubaldo (2000), Psicología social de la comunicación. Madrid: Cátedra.

DEUTSCH, M. y R. M. KRAUSS (2001), Teorías en psicología social. México: Paidós.

ELIAS, Norbert (1987), La sociedad de los individuos. Barcelona: Península.

_____ (1990), Compromiso y distanciamiento: ensayos de sociología del conocimiento. Barcelona: Península.

ESTRADA SAAVEDRA, Marco (2000), “La vida y el mundo: distinción con- ceptual entre mundo de vida y vida cotidiana” en Sociológica, año 15, núm. 43, mayo-agosto, 2000, pp. 103-151.

FERNÁNDEZ C HRISTLIEB, Pablo (1994), La psicología colectiva un fin de siglo más tarde. Barcelona: Anthropos.

FOERSTER, Heinz von (1991), Semillas de la cibernética. Barcelona: Gedisa.

FREUD, Sigmund (1921), Psicología de las masas y análisis del yo. Madrid: Biblioteca Nueva.

GALINDO, Jesús (2003), “Notas para una comunicología posible. Elementos para una matriz y un programa de configuración conceptual- teórica”. Artículo en línea, disponible en [Fecha de consulta: noviembre, 2004].

_____ (2003) “Apuntes de historia de una comunicología posible. Hi-pótesis de configuración y trayectoria”, en Revista Comunicología: Indicios y Conjeturas, Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (de México), núm. 1, primavera, 2004. Artículo en línea, disponible en [Fecha de consulta: octubre, 2004].

_____ (2004) “Hacia una comunicología posible en México. Notas preliminares para un programa de investigación” en Bernardo Russi (ed.), Anuario de investigación de la comunicación. México: CONEICC XI / CONEICC / Universidad Intercontinental, pp. 51- 72.

GIDDENS, Anthony (1998), La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu.

GOFFMAN, Erving (1959), The Presentation of Self in Everyday Life. Nueva York: Doubleday. (Traducción al español: La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires: Amorrortu).

_____ (1963), Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.

_____ (1971), Relaciones en público. Microestudios del orden público. Madrid: Alianza.

GÓMEZ, Luis y Jesús M. CANTO (coords.) (1997), Psicología social. Madrid: Pirâmide.

GRATHOFF, Richard (1989), Milieu und Lebenswelt. Einführung in die phä- nomenologische Soziologie und die sozialphänomenologische Fors- chung. Francfort del Main: Suhrkamp Verlag.

HEIDER, F. (1958), The Psychology of Interpersonal Relations. Nueva York: Wiley.

HERNÁNDEZ ROSETE, Daniel (2000), “Cultura y vida cotidiana. Apuntes teóricos sobre la realidad como construcción social” en Socio- lógica, año 15, núm. 43, mayo-agosto, 2000, pp. 87-102.

HUSSERL, Edmund [1954] (1992), Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós.

IBÁÑEZ, Tomás (1988), Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai.

LAZAR, Judith (1995), ¿Qué sé? La ciencia de la comunicación. México: Publicaciones Cruz.

LEWIN, Kurt (1948), Resolving Social Conflicts. Selected papers on groups dynamics. Nueva York: Harper & Brother Publishers.

LINDGREN, Henry C. (2003), Introducción a la psicología social. México: Trillas.

MARC, Edmond; Dominique PICARD (1992), La interacción social. Cultura, instituciones y comunicación. Barcelona: Paidós.

MARTÍN ALGARRA, Manuel (2003), Teoría de la comunicación: una propuesta. Madrid: Tecnos.

MC DOUGALL, W. (1908), Introduction to Social Psychology. Londres: Methuen.

MEAD, G. H. (1934), Mind, Self, and Society. From the Standpoint of a Social Behaviorist. Chicago. (Traducción al español: Espíritu, persona y sociedad. Desde el punto de vista del conductismo social. Barcelona: Paidós, 1968).

MENDOZA GARCÍA, Jorge; Marco A. GONZÁLEZ PÉREZ (coords.) (2004), Enfoques contemporáneos de la psicología social en México: de su gé- nesis a la ciberpsicología. Estado de México: Tecnológico de Monterrey.

MERLEAU-PONTY, M. (1945), Phénoménologie de la Percepción. París: Gallimard.

_____ (1992), O visível e o invisível. São Paulo: Perspectiva.

MOSCOVICI, Serge (comp.) (1986), Psicología social. Barcelona: Paidós.

MUCCHIELLI, Alex (1998), Psicología de la comunicación. Barcelona: Paidós.

NEISSER, U. (1967), Cognitive psychology. Nueva York: Century Crofst.

NOELLE -NEUMANN, Elisabeth (1995), La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

O’SULLIVAN, Tim, John HARTLEY, Danny SAUNDERS, Martin MONTGOMERY, John FISKE(1997),Conceptosclaveencomunicaciónyestudiosculturales. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

PARSONS, T. (1968) [1937], La estructura de la acción social. Madrid: Guadarrama.

RODRIGUES, Aroldo (1981), Psicología social. México: Trillas.

ROSS, E. A. [1908] (1919), Social Psychology: an outline and source book. Nueva York: Macmillan.

SCHÜTZ, Alfred (1972), Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Buenos Aires: Paidós.

_____ (1979), El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu.

_____ (1993), La construcción significativa del mundo social. Barcelona: Paidós.

SCHÜTZ, Alfred y Thomas LUCKMANN (1977), La estructura del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu.

SIMMEL, George (1977), Sociología. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de Occidente.

THOMAS, W. I. y D. S. THOMAS (1928), The Child in America: Behavior problems and programs. Nueva York: Alfred A. Knopf.

VYGOTSKY, L. S. (1985) [1934], Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.

VIZER, Eduardo A. (1982), La televisión, sus efectos y funciones. Aportes al análisis de ciertas hipótesis y puesta a prueba en una investigación piloto sobre escolares. Tesis doctoral. Buenos Aires.

_____ (2003), La trama (in)visible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires: La Crujía.

WEBER, Max (1978), Ensayos de metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

XIRAU, Ramón [1964] (2002), Introducción a la historia de la filosofía. México: UNAM.

Descargas

Publicado

2006-08-23

Número

Sección

Artículos