Del pensar domesticado al pensar emancipado Notas sobre la transformación del trabajo intelectual en América Latina

Autores/as

  • Ricardo Ernst Montenegro

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v10i21.361

Palabras clave:

epistemología, política, trabajo intelectual, hegemonía, cambio social

Resumen

Asumiendo la escena en la cual, durante el último medio siglo, la mayoría de las sociedades de la región han experimentado profundas transformaciones políticas, económicas y culturales, en el presente artículo se ofrece una reflexión crítica sobre el sentido y desarrollo de una de las actividades sociales que concurre en el modelamiento de este proceso en nuestra región: el trabajo intelectual. Esta reflexión inicia con una breve desambiguación de la categoría, delimitando su especificidad. Luego se analizan diacrónicamente algunos de los hitos en la lucha por desestabilizar/estabilizar una cierta visión hegemónica sobre ella. Finalmente se ofrecen algunas claves para evaluar la actualidad y las posibilidades de este proceso en la región.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Ernst Montenegro

Doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor adjunto I de psicología en la Facultad de Humanidades de la USACH.

Citas

Aubry, A. (2007), “Los intelectuales y el poder”, en Contrahistorias, núm. 8, marzo-agosto. México: Morelia, p. 111-116.

Bauman, Z. (2010), Legisladores e intérpretes. Sobre modernidade, pósmodernidade e intelectuais. Río de Janeiro: Zahar.

Bartolomé, M. (1996), Pluralismo cultural y redefinición del estado en México. Brasilia: Universidad de Brasilia.

Beorlegui, C. (2004), Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Bilbao: Deusto.

Bilbao, F. (1844), “Sociabilidad chilena”, en El Crepúsculo. Periódico Literario y Científico, núm. 2, tomo II. Santiago de Chile: Sociedad Literaria de Chile.

Bilbao, F. (1864), El evangelio americano. Buenos Aires: Impresora de la Sociedad de Tipógrafos Bonaerense.

Bobbio, N. (1997), Os Intelectuais e o Poder. Dúvidas e Opçðes dos homens de cultura na sociedade contemporânea, São Paulo: UNESP.

Bourdieu, P. (1990), “Como liberar a los intelectuales libres”, entrevista de Didier Eribon, en Sociología y Cultura, México: Grijalbo.

CG-EZLN (Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional) (1993), “Declaración de la selva lacandona”, disponible en: http://palabra.ezln.org.mx.

Comblin, J. (1979), “La doctrina de la seguridad nacional”, en Dos ensayos sobre seguridad nacional. Santiago de Chile: Vicaría de la Solidaridad.

Cúneo, D. (comp.) (1978), La reforma universitaria (1918-1930). Documentos y comentarios. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Chomsky, N. (1969), La responsabilidad de los intelectuales. Buenos Aires: Galerna.

Ernst, R. (2010), “Psicología política: algunas notas introductorias”, en VV. AA. (Pre)textos para el análisis político. Disciplinas, reglas y procesos. México: Flacso, p. 71-91.

French-Davis, R., O. Muñoz y J.G. Palma (1997), “Las economías latinoamericanas 1950-1990”, en Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina. Volumen 11. Economía y sociedad desde 1930. Barcelona: Crítica, p. 83-164.

Gramsci, A. (1967), La formación de los intelectuales. México: Grijalbo.

_____ (1981), Escritos políticos (1917-1933). México: Siglo XXI.

Hayek, F. (2007), Camino de servidumbre. Madrid: Alianza.

Marx, K. (1980), “Tesis sobre Feuerbach (1845)”, en Obras escogidas, vol. I. Moscú: Progreso.

_____ (2007), Elementos fundamentales para la crítica de la economía política. 1857-1858, vol. II. México: Siglo XXI.

Marx, K., y F. Engels (1980), “Feurbach. Oposición entre las concepciones materialista e idealista. 1845-1846”, en Obras escogidas, vol. I. Moscú: Progreso.

Rodríguez, O. (1983) La teoría del subdesarrollo de la Cepal. México: Siglo XXI.

Rodríguez, O. (coord.) (1987), Cronología. Latinoamérica y el mundo. 900 a.C.-1985 d.C. Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho.

Saldaña, J. (1996), “Ciencia y libertad: la ciencia y la tecnología como política de los nuevos estados americanos”, en J. Saldaña (coord.), Historia social de las ciencias en América Latina. México: Coordinación de Humanidades/Coordinación de Investigación Científica de la UNAM/Porrúa.

Wallerstein, I. (coord.) (1996), Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI.

_____ (2001), “Los intelectuales en una época de transición”, en Coloquio internacional economía, modernidad y ciencias sociales. Guatemala. Disponible en: www2.binghamton.edu/fbc/archive/iwguat-sp.htm.

Weber, M. (1970), Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires: Amorrortu.

_____ (2000), Política y ciencia. Buenos Aires: El Aleph.

Zaid, G. (2004), “Los intelectuales”, en Antología general. México: Océano. Disponible en: www.lainsignia.org/2004/septiembre/cul_033.htm.

Descargas

Publicado

2013-08-30

Número

Sección

Artículos