Aproximaciones teóricas y conceptuales para una definición del estado del arte de la comunicación de los destinos turísticos

Autores/as

  • Jordi de San Eugenio Vela

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i20.378

Palabras clave:

Comunicación, turismo, destino turístico, branding, emoción

Resumen

El presente artículo pretende poner de relieve el cambio de registro experimentado por la comunicación de los destinos turísticos en los últimos diez años. Las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC ), en consonancia con un uso renovado de la estrategia comunicativa, señalan la necesidad de definir un nuevo estado del arte para el binomio comunicación y turismo. En efecto, el uso de soportes meramente informativos y/o promocionales ha evolucionado hacia nuevas lógicas de producción, más propias del ámbito corporativo, situando al turista en el centro de la estrategia de comunicación. Así las cosas, los términos “persuasión” y “emoción” pasan a definir las nuevas coordenadas de trabajo para la comunicación de los destinos turísticos.

Descargas

Biografía del autor/a

Jordi de San Eugenio Vela

Profesor del Departamento de Comunicación de la Universidad de Vic, Barcelona, España y del Departamento de Geografía de la Universitat de Girona.

Citas

Aaker, D. A. (1996), Construir marcas poderosas, Barcelona: Gestión 2000.

Alonso, C. M. (2007), “La construcción de la imagen turística de un territorio a través de la publicidad”, en Questiones publicitarias. Revista Internacional de Comunicación y Publicidad, 12, pp. 91-104.

Anderson, K., y Smith, S. J. (2001), “Editorial: Emotional geographies”, en Transactions of the Institute of British Geographers, 26(1), pp. 7-10.

Anholt, S. (2009), “Introductory Essay: Why Nacional Image Matters”, en World Tourism Organization y European Travel Comission (ed.), Handbook on tourism destination branding, Madrid: World Tourism Organization, pp. 9-16.

Anholt, S. (2010), Places: identity, image and reputation, Reino Unido: Palgrave Macmillan.

Anton Clavé, S. (1998), “La urbanización turística: de la conquista del viaje a la reestructuración de la ciudad turística”, en Documents d’Anàlisi Geogràfica, núm. 32, Bellaterra: Servei de Publicacions de la UAB, pp. 17-43.

_____ (2004), “La presencia en Internet de los principales destinos turísticos del litoral mediterráneo español”, en Actas del III Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Turitec, Málaga: Universidad de Málaga, pp. 1-19.

_____ (2009), “El consum d’experiències i emocions. Perspectives per a la innovació en turisme i oci a Catalunya”, en Paradigmes: economia productiva i coneixement, núm. 3, Barcelona: Generalitat de Catalunya, pp. 93-100.

Baudrillard, J. (1985), “El éxtasis de la comunicación”, en Jean Baudrillard et al., La posmodernidad, Barcelona: Kairós, pp. 187-198.

Bauman, Z. (2003), Modernidad líquida, México: Fondo de Cultura Económica.

_____ (2007a), Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores, Barcelona: Paidós.

_____ (2007b), Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre, Barcelona: Tusquets.

Bigné Alcañiz, J. E., Font Aulet, X., y Andreu Simó, L. (2000), Marketing de destinos turísticos: Análisis y estrategias de desarrollo, Madrid: ESIC.

Blain, C., Levy, S. E. y Ritchie, J. R. B. (2005), “Destination branding: Insights and practices from destination management organizations”, en Journal of Travel Research, 43(4), pp. 328-338.

Buhalis, D. (2003), eTourism: Information technologies for strategic tourism management, Nueva York: Financial Times Prentice Hall.

Cai, L. A. (2002), “Cooperative branding for rural destinations”, en Annals of Tourism Research, 29(3), pp. 720-742.

Camprubí, R. (2009), “El rol del turista en la formació de la imatge turística emesa”, en Jordi de San Eugenio Vela (coord.), Manual de comunicació turística: de la informació a la persuasió, de la promoció a l’emoció, Girona: Documenta Universitaria, pp. 103-112.

Davidson, J., Bondi, L. y Smith, M. (2005), Emotional geographies, Aldershot: Ashgate.

San Eugenio Vela, J. (2009), Manual de comunicació turística: de la informació a la persuasió, de la promoció a l’emoció, Girona: Documenta Universitaria.

Donaire, J. A. (2009), “Tematización”, Artículo en línea disponible en http://clan-destinos.com/2009/03/20/tematizacion, consultado el 22 de febrero de 2010.

Fernández Cavia, J. y Huertas, A. (2008), “Comunicar las ciudades: los sitios web como herramientas de comunicación de las marcas ciudad”, en Actas del III Congreso de Marketing de Ciudades, Elche: Ciudad de Congresos, pp. 1-23.

Fernández Cavia, J. (2009), “Llums i ombres del place branding”, en Jordi de San Eugenio Vela (coord.), Manual de comunicació turística: de la informació a la persuasió, de la promoció a l’emoció, Girona: Documenta Universitaria, pp. 91-102.

Friedman, T. L. (2006), La tierra es plana. Breve historia del mundo globalizado del siglo XXI, Madrid: Martínez Roca.

Gergen, K. J. (1992), El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Barcelona: Paidós.

Gomis, J. M. (2009), “La informació turística: del paper a la xarxa”, en Jordi de San Eugenio Vela (coord.), Manual de comunicació turística: de la informació a la persuasió, de la promoció a l’emoció, Girona: Documenta Universitaria, pp. 19-28.

Govers, R. y Go, F. M. (2009), Place branding. Glocal, virtual and physical identities, constructed, imagined and experienced, Hampshire: Palgrave Macmillan.

Gunn, C. (1972), Vacationscape: Designing Tourist Regions, Washington DC: Taylor and Francis / University of Texas.

Harvey, D. (1989), The condition of postmodernity: An enquiry into the origins of cultural change, Oxford: Basil Blackwell.

Huertas, A. y Fernández Cavia, J. (2006), “Ciudades en la web: usabilidad e interactividad de las páginas oficiales de los destinos turísticos”, en Actas del VI Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Turitec, Málaga: Universidad de Málaga, pp. 1-19.

Huertas, A. (2008a), “Aplicación de la Web 2.0 a los destinos turísticos. Implantación y diferencias”, en Actas del VII Congreso Turismo y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Turitec, Málaga: Universidad de Málaga, pp. 1-16.

_____ (2008b), “Public relations and tourism: Fighting for the role of public relations in tourism”, en Public Relations Review, 34(4), pp. 406-408.

Jameson, F. (1996), Teoría de la postmodernidad, Madrid: Trotta.

Kotler, P. (2000), Introducción al marketing, Madrid: Prentice Hall.

Lanquar, R. (2001), Marketing turístico. De lo global a lo local, Barcelona: Ariel.

Lash, S. y Urry, J. (1998), Economías de signos y espacio. Sobre el capitalismo de la posorganización, Buenos Aires: Amorrortu.

MacCannell, D. (1973), “Staged authenticity: Arrangements of social space in tourist settings”, en The American Journal of Sociology, 79(3), pp. 589-603.

_____ (2003), El turista. Una nueva teoría de la clase ociosa, Barcelona: Melusina.

Marca, G. (2008), “Marcas y patrimonio cultural: tangibilización de la comunicación”, en Santos M. Mateos Rusillo (coord.), La comunicación global del patrimonio cultural, Gijón: Trea, pp. 155-174.

Marzano, G. y Scott, N. (2009), “Power in destination branding”, en Annals of Tourism Research, 36(2), pp. 247-267.

Muñoz, F. (2008), Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales, Barcelona: Gustavo Gili.

Murphy, P., Pritchard, M. P. y Smith, B. (2000), “The destination product and its impact on traveller perceptions”, en Tourism Management, 21(1), pp. 43-52.

Nogué i Font, J. y Vicente Rufí, J. (2001), Geopolítica, identidad y globalización, Barcelona: Ariel.

Nye, J. (2004), “Soft power and american foreign policy”, en Political Science Quarterly, 119(2), pp. 255-270.

Olins, W. (2004), Brand: Las marcas según Wally Olins, Madrid: Turner.

Park, S. Y. y Petrick, J. F. (2006), “Destinations’ perspectives of branding”, en Annals of Tourism Research, 33(1), pp. 262-265.

Pike, S. (2009), “Destination brand positions of a competitive set of near-home destinations”, en Tourism Management, 30(6), pp. 857-866.

Pride, R., Morgan, N. y Pritchard, A. (2002), Destination branding. Creating the unique destination proposition, Oxford: Elsevier Butterworth-Heinemann.

Quivy, R. y Van Campenhpoudt, L. (1992), Manual de investigación en ciencias sociales, México: Limusa.

Robertson, R. (1992), Globalization: Social theory and global culture, Londres: Sage.

San Martín, H (2005), Estudio de la imagen de destino turístico y el proceso global de satisfacción: adopción de un enfoque integrador, Tesis Doctoral no publicada, Santander: Universidad de Cantabria.

Thien, D. (2005), “After or beyond feeling? A consideration of affect and emotion in geography”, en Area, 37(4), pp. 450-454.

Tomlinson, J. (1999), Globalization and culture, Cambridge: Polity Press.

Torres Bernier, E. (2008), El sistema d’activitats turístiques, Barcelona: Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya.

Urry, J. (2004), La mirada del turista, Lima: Universidad de San Martín de Porres.

_____ (2008), “La globalización de la mirada del turista”, Artículo en línea disponible en http://www.barcelonametropolis.cat/es/page.asp?id=23&ui=12, consultado el 26 de abril de 2010.

Valls J. F. (2004), Gestión de destinos turísticos sostenibles, Barcelona: Gestión 2000.

Van Ham, P. (2008), “Place branding: The state of the art”, en The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 616(1), pp. 126-149.

Descargas

Publicado

2012-08-26