Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social

Autores/as

  • Arlet Rodríguez Orozco Escuela Nacional de Estudios Superiores

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v13i31.428

Palabras clave:

Pensamiento propio, integración transdisciplinaria, epistémica social, construcción social del conocimiento

Resumen

La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia). Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la formación del pensamiento propio como estrategia pedagógica. La experiencia que expongo sucedió durante los ciclos 2015-1 y 2016-1 al dictar la materia Epistemología de la Investigación a nivel licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la unidad ENES (UNAM de Morelia. He basado la praxis educativa en dinámicas de colaboración, buscando arraigar la formación cognitiva del pensamiento propio en jóvenes aprendices del estudio social. El descubrimiento constante, la recuperación del pensamiento en tiempo presente y el reconocimiento recíproco produjeron resultados sintéticos dispuestos aquí para la develación reflexiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Arlet Rodríguez Orozco, Escuela Nacional de Estudios Superiores

Investigadora adscrita a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-Morelia) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Citas

Alaminos, A. (2006), El análisis de la realidad social. Modelos estructurales de covarianzas, Alicante: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (Obets).

Berger, P. y Luckmann, T. (2001), La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu.

Bourdieu, P. (2012), Homo Academicus, Buenos Aires: Siglo xxi.

Campos, L. (2010), “Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano”. Artículo disponible en [http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_ Digital/laeducacion_143/articles/neuroeducacion.pdf], 3 de diciembre de 2015.

Brentano, F. (1951), Aristóteles, Madrid: Labor.

Damasio, A. (2009), En busca de Spinoza. Neurobiología de los sentimientos y las emociones, Madrid: Crítica.

Dennett, D. (2000), Tipos de mentes. Hacia una comprensión de la conciencia. Madrid: Debate.

Descartes, R. (2010), Discurso del método, Madrid: Espasa-Calpe.

Descartes, R. (2011), Reglas para la dirección del espíritu y otras obras, Madrid: Gredos.

Foucault, M. (1997), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires: Siglo xxi.

Freire, P. (2004), Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa, São Paulo: Paz e Terra.

García, R. (2006), Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Barcelona: Gedisa.

Gergen, K. (2007), Construccionismo social. Aportes para el debate y la práctica, Bogotá: Universidad de los Andes (Uniandes).

Gros, B. (2005), “El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y posibilidades”. Artículo disponible en [http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_de_la_red.pdf], 18 de marzo de 2015.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) (s.a.), “Las estrategias y técnicas didácticas en el rediseño”. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. Vicerrectoría Académica. Artículo disponible en [http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/colaborativo.html], 18 de marzo de 2015.

Kuhn. T. (2004), La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Kant, I. (1998), Crítica de la razón pura, España: Alfaguara.

Levinas, E. (2002), Fuera del sujeto, Madrid: Caparrós.

Lucero, M. (2003), “Entre el trabajo colaborativo y el aprendizaje colaborativo.

Revista Iberoamericana de Educación”. Artículo disponible en [http://rieoei.org/deloslectores/528Lucero.PDF], 18 de marzo de 2015.

Luria, A. (1984), Conciencia y lenguaje, Madrid: Visor libros.

Manes, F. (s.a.), “¿Qué puede aportar la investigación en Neurociencias a la Educación?”, Revista Neurociencias y Educación. Artículo disponible en [http://live.v1.udesa.edu.ar/files/programas/NEUROCIENCIAS/Que_puede_aportar_la_investigacion_en_neurociencias_a_la_educaci%F3n_Manes.pdf], 3 de diciembre de 2015.

Merleau-Ponty, M. (1964), Signos, Barcelona: Seix Barral.

Moreno, J. (2004), “Entrevista a Basarab Nicolescu”. Entrevista disponible en [http://www.microrevista.com/entrevista-a-basarab-nicolescu/], 3 de diciembre de 2015.

Morin, E. (1999), El método. III: El conocimiento del conocimiento, Madrid: Cátedra.

Nicolescu, B. (s.a.), La transdisciplina. Manifiesto, Mónaco: Du Rocher.

Piaget, J. (1969), Psicología y pedagogía, Barcelona: Ariel.

Piaget, J. (1972), Psicología de la inteligencia, Buenos Aires: Psique.

Rodríguez, A. (2013), “Vivir y realidar”, en III Congreso Internacional sobre Arte y Sociedad. Universidad de Málaga. EUMED.net

Rodríguez, A. (2015), “Reciprocidad: tercero incluido del modelo transdisciplinario a posteriori en EA”, en V Congreso Internacional de Educación Ambiental para el Desarrollo, desde la Innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad, Xalapa: Universidad Veracruzana, 28-30 de septiembre.

Rodríguez, A. (2016), “Aproximación al Modelo del Campo Semántico de la Integración. Discursiva transdisciplinaria y compleja” (en prensa).

Sartre, J. (1996), Verdad y existencia. Barcelona: Paidós.

Saussure, F. (1945), Curso de lingüística general, Buenos Aires: Losada.

Searle, J. (1983), Intencionalidad. Un ensayo en la filosofía de la mente, Madrid: Tecnos.

Searle, J. (1997), La construcción de la realidad social, Barcelona: Paidós.

Varela, F. (2006), Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas. Cartografía de las ideas actuales, Barcelona: Gedisa.

Vigotsky, L. (2007), “Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar”, en A. Luria, , A. Leontiev y L. Vigotsky (2007), Psicología y pedagogía, Madrid: Akal, pp. 23-40.

Wallerstein, I. (2000), “From Sociology to Historical Science: Prospects and Obstacles”, en British Journal of Sociology, vol. 51, núm. 1, enero-marzo, Londres: London School of Economics and Political Science (LSE), pp. 25-35.

Wallerstein, I. (2007), Abrir las ciencias sociales, México: Siglo xxi.

Descargas

Publicado

2016-08-31