Lo que queda de Chile: la Patagonia, el nuevo espacio sacrificable
DOI:
https://doi.org/10.29092/uacm.v12i27.192Palabras clave:
Patagonia, Chile, Estado, territorio, minería, biodiversidad, recursos, globalizaciónResumen
En este trabajo, parte de una investigación etnográfica mayor sobre fenómenos espaciales y territoriales, se discuten algunos procesos de cambio que tienen lugar en la Patagonia chilena, que es uno de los pocos lugares del mundo donde hay tierras disponibles y fuentes de recursos abundantes, demandados por la economía global. Se le identifica como un lugar no contaminado, con importante biodiversidad, ríos de flujo libre y de gran potencial energético; remoto, poco asequible, con habitantes aislados y distanciados, con servicios deficientes producto del centralismo del Estado nacional. Se identifican distintos actores e imaginarios que están generando una rescritura del territorio con fines diferenciados y contradictorios, como el Estado, los capitales, las comunidades, grupos ambientalistas, migrantes por cambio de estilo de vida y otros con intereses ideológicos. Los factores reconocidos provocan la aceleración del tiempo y modifican las condiciones de vida tradicional en lo que se considera la última frontera del capitalismo.
Descargas
Citas
Abèlés, M. (2008), Anthropologie de la globalisation. Paris: Payot.
Acosta, A. (2009), La maldición de la abundancia. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Acselrad, H. (2010), “Mapeamentos, identidades e territórios”, en Henri Acselrad (organizador), Cartografia social e dinamicas territoriais: marcos para o debate. Rio de Janéiro: IPPUR/UFRJ.
Alimonda, H. (2011), “La coloniedad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana”, en Héctor Alimonda (coord.) La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO-Ediciones CICCUS, pp. 21-58.
Amin, S. (1988), La desconexión, hacia un sistema mundial policéntrico. Madrid: IEPALA Editorial.
Anderson, B. (2006), Las comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México: Fondo de Cultura Económica.
Appadurai, A. (2001), La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo: Ediciones Trilce/Fondo de Cultura Económica.
Arias, M. (2009), “IIRSA: lógicas de interconexión, lógicas interconectadas”, en M. Svampa y M. Antonelli (eds.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos, pp. 103-119.
Boisier, S. (1996), Modernidad y territorio. Santiago: Ilpes.
________ (1999), Teorías y metáforas sobre desarrollo territorial. Santiago: CEPAL.
Bunker, S. (2011), “Matéria, Espaço, Tempo e Globalização. O Caso de Carajás na Amazônia Brasileira”, en Héctor Alimonda (coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO-Ediciones CICCUS, pp. 127-133.
González, F. (2009), “Desarrollo humano sustentable local”, en Polis. Revista de la Universidad Bolivariana, vol. 8, núm. 22, pp. 53-66.
Castells, M. (2006), Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial. Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Cheyre, J.M. (2012), Entrevista, Radio Universidad de Chile, Santiago.
Di Méo, G. y P. Buléon (2007), L’ espace social. Lecture Geographique des sociétés. Paris: Armand Colin.
Díaz-Polanco, H. y C. Sánchez (2002), México diverso. El debate por la autonomía. México: Siglo XXI Editores.
Ministerio de Energía (2012), Estrategia Nacional de Energía, 2012-2030. Santiago.
FAO (2011), “El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura. Cómo gestionar los sistemas en peligro (SOLAW)”. Roma.
Fuentealba, A. (s/a), “Soldados israelíes en la Patagonia”. Documento en línea disponible en página web: http://www.tsunamipolitico.com/soldados0112.htm
Giménez, G. (2000), “Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural”, en J.M. Barbero et al. (eds.), Cultura y región. Bogotá: CES-Universidad Nacional/Ministerio de Cultura, pp. 87-132.
González, M. (2012), Diario la Tercera, columna de opinión publicada el miércoles 29 de agosto.
IEI-UFRO (2003), Los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Santiago: Lom.
Larraín, S. (2012), “Naturaleza y mercado: la privatización y transnacionalización del patrimonio ambiental de Chile contradice sus 200 años de independencia”, en Globalización y medioambiente. Textos de la Conferencia de Viña del Mar (7/9/2011). Santiago: Le Monde Diplomatique/Editorial Aún Creemos en los Sueños, pp. 19-36.
Machado, H. (2011), “Auge de la Minería transnacional en América Latina. De la ecología política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo”. En La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Héctor Alimonda (Coordinador), CLACSO-Ediciones CICCUS, Buenos Aires, Argentina, pp. 135-179.
Marcus, G. (1995), Ethnography in/off the World System: The Emergence of Multi- Sited Ethnography, Annual Anthropological Review, 24, pp. 95-117.
Martínez, J. y J. Roca (2006), Economía ecológica y política ambiental. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez Valle, L. (2008), “Introducción”, en L. Martínez Valle (comp.), Territorios en mutación: repensando el desarrollo desde lo local. Quito: FLACSO-Ecuador/Ministerio de Cultura, pp. 11-25.
Martinic, M. (2004), Archipiélago patagónico. La última frontera. Punta Arenas: Universidad de Magallanes.
Martins, M. (2002), Fronteiras culturais. Porto Alegre: Ateliê Editorial.
Naess, A. (1990), Ecology, Community and Lifestyle: Outline of and Ecosophy, trans. and rev. by D. Rothenberg. Cambridge/New York: Cambridge University Press.
Nates, B. y S. Raymond (2007), Buscando la naturaleza. Migración y dinámicas rurales contemporáneas. Barcelona: Anthropos.
Organización Internacional del Trabajo (OIT), 1989 Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, Ginebra.
Offen, K. (2003), “The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia”, en Journal Geography, 2 (1), pp. 43-73.
Pinto Rodríguez, J. (1997), “Presentación”, en G. Facchinetti, S. Jensen y T. Zafrani, Patagonia. Historia, discurso e imaginario social. Temuco: Universidad de la Frontera.
Quiroz, J. (2012), El Financiero, columna de opinión, viernes 31 de agosto.
Rodman, M.C. (1992), “Empowering Places: Multilocality and Multivocality”, en American Anthropologist, 94 (3), pp. 640-656.
Romero, H. y P. Smith (2009), “Patrones emergentes de localización de inversiones productivas en las regiones extremas de Chile: nuevos desafíos ambientales”, en Revista Académica ECO, 4, pp. 57-68.
Sánchez, G. (2009), La Patagonia vendida: los nuevos dueños de la tierra. Buenos Aires: Marea editorial.
Santos, M. (2000), La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo, razón y emoción. Barcelona: Ariel.
Sassen, S. (2003), Los espectros de la globalización. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Solimano, A. (2012), Capitalismo a la chilena. Y la prosperidad de las élites. Santiago: Catalonia.
Svampa, M., L. Bottaro y M. Sola Álvarez (2009), “La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes”, en M. Svampa y M. Antonelli (eds), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Buenos Aires: Editorial Biblos, pp. 29-46.
Svampa, M. (2011), “Modelos de desarrollo, cuestión ambiental y giro ecoterritorial”, en H. Alimonda (coord.), La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. Buenos Aires: CLACSO/Ediciones CICCUS, pp. 181-215.
Wallerstein, I. (2006), Análisis de sistemas-mundo. Una introducción. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
Wolf, E. (1994), Europa y la gente sin historia, traducción de H. Pons. México: Fondo de Cultura Económica.
Yáñez, N. y R. Molina (comps.) (2011), Las aguas indígenas en Chile. Santiago: Ediciones LOM.
Zárate, R. y L. Artesi (2007), “Ciudadanía y territorio. Crítica y construcción de iniciativas de desarrollo endógeno”, en Ciudadanía y territorio y desarrollo endógeno, prólogo de O Madohery. Buenos Aires: Editorial Biblos/IDER Patagonia/Universidad Nacional de la Patagonia Austral, pp. 21-45.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista está bajo una licencia Creative Commons México 2.5. Está permitida la reproducción y difusión de los contenidos de la revista para fines educativos o de investigación, sin ánimo de lucro, siempre y cuando éstos no se mutilen, y se cite la procedencia (Andamios, Revista de Investigación Social) y al autor. Los derechos patrimoniales de los artículos publicados en Andamios, Revista de Investigación Social son cedidos por el(los) autor(es) a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México una vez que los originales han sido aceptados para que se publiquen y distribuyan tanto en la versión impresa como electrónica de la revista. Sin embargo, tal y como lo establece la ley, el(los) autor(es) conserva(n) sus derechos morales. El(los) autor(es) recibirá(n) una forma de cesión de derechos patrimoniales que deberá(n) firmar una vez que su original haya sido aceptado. En el caso de trabajos colectivos bastará la firma de uno de los autores, en el entendido de que éste ha obtenido el consentimiento de los demás. Los autores podrán usar el material de su artículo en otros trabajos o libros publicados por ellos mismos, con la condición de citar a Andamios como la fuente original de los textos.