Teoría de la Constitución, positivismo y derechos fundamentales

Autores/as

  • Enrique Serrano Gómez Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i18.409

Palabras clave:

Constitución, positivismo, Estado, derechos fundamentales, norma fundamental

Resumen

En la historia del constitucionalismo conviven dos nociones de constitución: una descriptiva y otra prescriptiva. La primera remite a la experiencia empírica de las constituciones; la segunda a lo que la constitución debería ser. El presente trabajo presenta una interpretación que utiliza ambas nociones, tanto en el análisis empírico, como en la reflexión teórica, a fin de entender con mayor claridad algunos de los principales problemas a los que debe responder una Teoría general de la constitución: a) cómo reconciliar la diversidad empírica de constituciones; b) en qué sentido una constitución debe ser considerada como un elemento que expresa la racionalización y la autonomía del sistema jurídico, y c) defender la idea de que una constitución vigente en nuestra época debe garantizar los derechos fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Serrano Gómez, Universidad Autónoma Metropolitana

Doctor en Filosofía, Universidad de Constanza (Alemania). Profesor-investigador, Departamento de Filosofía, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Iztapalapa.

Citas

Dippel, H. (2009), Constitucionalismo moderno, Madrid: Marcial Pons.

Elster, J., Slagstad, R. (1999), Constitucionalismo y democracia, México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Fioravanti, M.(2001), Constitución, Madrid: Trotta.

Häberle, P. (2003), El Estado constitucional, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)-UNAM.

Heller, H. (1981), Teoría del Estado, México: FCE.

Kant, I. (1984), Crítica de la razón pura, Madrid: Alfaguara.

Kelsen, H. (1979), Teoría general del Estado, México: Editora Nacional.

__________ (1986), Teoría pura del derecho, México: UNAM.

__________ (1995), Teoría general del derecho y del Estado, México: UNAM.

Lassalle, F. (2002), ¿Qué es una constitución?, Barcelona: Ariel.

Loewenstein, K. (1976), Teoría de la constitución, Barcelona: Ariel.

Luhmann, N. (1993), Das Recht der Gesellschaft, Frankfurt a. M.: Suhrkamp.

Meier, H. (1994), Die Lehre Carl Schmitts, Stuttgart: Metzler.

Orestes Aguilar, H. (2001), Carl Schmitt, teólogo de la política, México:FCE (selección de textos de C. Schmitt).

Radbruch, G. (2003), Rechtsphilosophie, Heidelberg: C. F. Müller.

Sartori, G. (1992), Elementos de teoría política, Madrid: Alianza.

Schmitt, C. (1982), Teoría de la constitución, Madrid: Alianza.

__________ (1991), El concepto de lo político, Madrid: Alianza.

Schmitt, C., Kelsen, H. (2009), El defensor de la constitución y ¿Quién deber ser el defensor de la constitución?, Madrid: Tecnos.

Weber, M. (1982), Escritos políticos, México: Folios.

__________ (1983), Economía y sociedad, México: FCE.

Zagrebelsky, G. (2005), Historia y constitución, Madrid: Trotta.

__________ (2007), El derecho dúctil, Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

2012-08-29

Número

Sección

Dossier