Las autonomías comunitarias como praxis emancipatoria

Autores/as

  • Gustavo M. de Oliveira Centro de Investigación y Docencia Económicas

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1184

Palabras clave:

Estado, comunidad, sujeto colectivo, capitalismo

Resumen

Este artículo reflexiona sobre las autonomías comunitarias como sujeto, principio, medio y fin en las luchas por la emancipación, enfocándose en el contexto latinoamericano. Desde una perspectiva teórico-crítica, y a partir de una revisión de la literatura especializada, examina la construcción de sujetos que emergen de las luchas colectivas y las dinámicas de resistencia comunitaria, especialmente las indígenas, frente al Estado y al capital. Se argumenta que estas autonomías no solo resisten y buscan la supervivencia inmediata, sino que también promueven la transformación profunda de las relaciones políticas y económicas, tanto concretas como simbólicas. En el plano conceptual, se exploran tres dimensiones: autonomía-como-principio-comunitario, forma-autonomía-comunitaria y autonomía-como-praxis-comunitaria, esta última concebida como la realización del horizonte emancipatorio que orienta las luchas comunitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo M. de Oliveira, Centro de Investigación y Docencia Económicas

Profesor-investigador titular “C” en la División de Estudios sobre el Desarrollo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); es también Investigador Nacional Nivel I.

Descargas

Publicado

2025-09-10

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.