Desde donde pisa el pie: autoetnografía coral y rizomática de la discapacidad

Autores/as

  • Patricia Brogna UNAM
  • Marcela Duarte-Herrera Universidad del Valle

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v22i58.1196

Palabras clave:

Autoetnografía, discapacidad, posicionamiento, reflexividad, subjetividad

Resumen

El artículo presenta la autoetnografía coproducida por dos investigadoras narrando sus vivencias de la discapacidad. El objetivo de esta investigación se centró en analizar e interpretar nuestra historia con la discapacidad a través de los ejes de posicionamiento, emociones, reflexividad y subjetivación. El estado de la cuestión da cuenta de la escasa producción académica alrededor de los ejes mencionados, de su distribución en espacios geoculturales, así como la representación por género y autoría. Durante un año de trabajo, se identificaron eventos, recuerdos y categorías en escritura conjunta. Los resultados y conclusiones dan cuenta de la similitud y las diferencias, no sólo en nuestras historias sino en su significado en nuestros contextos familiares y culturales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Brogna, UNAM

Profesora asociada C Tiempo Completo en el Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, México.

Marcela Duarte-Herrera, Universidad del Valle

Profesora Medio Tiempo Ocasional y estudiante de doctorado en Psicología de la Universidad del Valle, Colombia.

Descargas

Publicado

2025-09-10