La interdisciplinariedad como estrategia de investigación. Etnografía, historia, microhistoria y vida cotidiana

Autores/as

  • Macarena Flores Villeda

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v9i19.389

Palabras clave:

Etnografía, historia, microhistoria, vida cotidiana

Resumen

El trabajo etnográfico permite descubrir una serie de momentos y grados de tensión, de ruptura y cohesión a los que de otra manera resulta difícil acceder. Como herramienta es útil para el estudio de diversos procesos sociales. La presente reflexión está guiada por la pregunta: ¿Cómo se ha innovado en el uso de técnicas y métodos como estrategias de investigación? Sin duda, las estrategias responden necesariamente al problema de investigación. Hay dos caminos para establecer las rutas a seguir: iniciar con el trabajo empírico o con las fuentes escritas. Una u otra determinarán qué sigue. En ambos casos, la etnografía, la historia, la microhistoria y el análisis de la vida cotidiana pueden ayudar a aclarar y completar las imágenes. Las miradas cercanas evidencian los detalles, lo que no se mira desde la lejanía del tiempo o desde la distancia geográfica. Para dar respuesta a esta pregunta ofrezco el caso de la disputa por tierras entre dos comunidades y un ejido del Alto Balsas, Guerrero. Los datos provienen de mi tesis doctoral.

Descargas

Biografía del autor/a

Macarena Flores Villeda

Doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Citas

Aceves, L. J. (1996), Historia oral e historias de vida, México: Ciesas.

Aguirre, B. G. (1985), Cuijla, México: FCE-SEP.

Dehouve, D. (2002), Entre el caimán y el jaguar, México: Ciesas.

De la Peña, G. (1995), “La ciudadanía étnica y la construcción de los indios en México contemporáneo”, en Revista Internacional de Filosofía Política, núm. 6, diciembre.

De la Peña, T. M. (1964), Guerrero económico, Guerrero: Gobierno del Estado de Guerrero.

Dubet, F. (1989), “De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto”, en Estudios Sociológicos, vol. II, núm. 21, septiembrediciembre, Distrito Federal: UAM-Xochimilco, pp. 519-546.

Duran, S. L. (1967), La tenencia de la tierra. Un problema esencial en el desarrollo de la Cuenca del Río Balsas, Disertación de maestría inédita, México: ENAH.

Fabila, M. (1941), Cinco siglos de legislación agraria (1493-1940), México, Distrito Federal: Talleres de industrial gráfica.

Flores, V. M. (2004), Los procesos de construcción del Estado en el Alto Balsas, Guerrero: el Proyecto de Estado Neoliberal vs el Proyecto de Estado Multicultural, Disertación de maestría inédita, Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

______(2009), ¿Por qué otra vez nos van a estar quitando, por qué otra vez nos van a estar midiendo? La escisión generada por el Procede en Mártir de Cuilapan, Guerrero, Disertación doctoral inédita, Puebla: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Gobierno Federal (2001), Plan Puebla Panamá. Capítulo México. Documento Base, Distrito Federal.

González y G. L. (1979), Pueblo en vilo. Microhistoria de San José de Gracia, Distrito Federal: El Colegio de México.

Heller, Á. [1970 (1994)], Sociología de la vida cotidiana, Barcelona: Ediciones Península.

Lefebvre, H. [1968 (1984)], La vida cotidiana en el mundo moderno, Madrid: Alianza Editorial.

Levinson, A., Bradley, U., Sandoval, E. y Bertely, M. (2007), “Etnografía de la educación. Tendencias actuales”, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, año/vol. 12, núm. 34, Distrito Federal, pp. 825-840.

Macip, R. R. F. (2005), Semos un país de peones: café, crisis y el Estado neoliberal en el centro de Veracruz, México: Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Miranda, A. E. (1992), Economía y comunicaciones en el Estado de Guerrero 1877-1910, Michoacán: Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones Históricas.

Procuraduría Agraria (1993), Documento Guía. PROCEDE. Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, Distrito Federal.

Romero, F. M. A (1994), “Reflexionando una vez más: La etnohistoria y la época colonial”, en Dimensión Antropológica, vol. 1, pp. 1-14.

Roseberry, W. (2002), “Hegemonía y lenguaje contencioso”, en Gilberto Joseph y Daniel Nugent, Aspectos cotidianos de la formación del Estado. La Revolución y la negociación del mando en el México moderno, México: ERA, pp. 213-227.

Warman, A. (1988), …Y venimos a contradecir. Los campesinos de Morelos y el Estado Nacional, México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Pública.

Žižek, S. (2004), La revolución blanda, Argentina: Atuel.

Descargas

Publicado

2012-08-29

Número

Sección

Dossier