La extensión universitaria en la transformación de la educación superior. El caso de Uruguay

Autores/as

  • Agustín Cano Menoni
  • Diego Castro Vilaboa

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v13i31.438

Palabras clave:

Educación superior, extensión universitaria, alternativas pedagógicas, docencia universitaria, educación integral

Resumen

 El presente artículo aborda el potencial pedagógico de la extensión universitaria, cuando es integrada a los procesos de formación e investigación. Se parte de los resultados de un estudio de casos desarrollado en el periodo de agosto de 2011 a febrero de 2013 en el marco de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Universidad de la República (Ude­lar) (Uruguay). Después de presentar la política de extensión del caso uruguayo, se sintetizan algunas conceptualizaciones de los modelos pedagógicos universitarios, proponiendo su com­plejización a partir de las experiencias estudiadas. Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación en tres ejes de análisis: transformaciones del papel docente; potencial de la extensión para la transformación curricular, y dificultades ob­servadas en relación al marco institucional de las experiencias.

Descargas

Biografía del autor/a

Agustín Cano Menoni

Profesor adjunto en la Universidad de la República, Uruguay

Diego Castro Vilaboa

Docente en la Universidad de la República, Uruguay

Citas

Behares, L. (2011), Enseñanza y producción de conocimiento. La noción de enseñanza en las políticas universitarias uruguayas, Montevideo: Departamento de Publicaciones de la Universidad de la República (Udelar).

Bralich, J. (2007), La extensión universitaria en el Uruguay. Antecedentes y desarrollo en la Universidad de la República desde sus inicios hasta 1996, Montevideo: Udelar.

Cano, A.; Castro, D.; Musto, L.; Sarachu, G. (2011), “Apuntes para pensar la praxis de monitoreo pedagógico y el rol de docente orientador en los proyectos estudiantiles de extensión”, en Revista Estudios Cooperativos, vol. 16, núm. 1, Montevideo: Unidad de Estudios Cooperativos (uec)-Udelar, pp. 88-103.

Carli, S. (2012), El estudiante universitario. Hacia una historia del presente de la educación pública, Buenos Aires: Siglo xxi.

Corominas, J. (1987), Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid: Gredos.

De Certeau, M. (2006), “¿Qué es un seminario?”, en C. Rico de Sotelo (coord.), Relecturas de Michel de Certeau, México: Universidad Iberoamericana.

De Sousa Santos, B. (2006): La universidad en el siglo xxi. Para una reforma democrática y emancipadora de la Universidad, Cuba: Fondo Editorial Casa de las Américas.

De Sousa Santos, B. (2010), Descolonizar el saber, reinventar el poder, Montevideo: Trilce / Sello Editorial de Extensión Universitaria.

Foucault, M. (1992), Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta.

Freire, P. (1993), Pedagogía de la esperanza, Buenos Aires: Siglo xxi.

Freire, P. (1998), ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural, México: Siglo xxi.

Gatti, E. (2000), “Modelos pedagógicos en la educación superior”, en Revista Temas y Propuestas, núm. 18, Facultad de Ciencias Económica-Universidad de Buenos Aires (UBA-FCE).

Giorgi, V. (2005), Aprender a enseñar y enseñar a aprender en condiciones de numerosidad, Montevideo: Comisión de Enseñanza-Udelar.

Litwin, E. (2006), “El currículo universitario: perspectivas teóricas y metodológicas para el análisis y el cambio”, en Revista Educación y Pedagogía, vol. xviii, núm. 46, Medellín: Facultad de Educación-Universidad de Antioquia, pp. 25-31.

Núñez, V. (2008), “El vínculo educativo”, en H. Tizio (coord.), Reinventar el vínculo educativo. Aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis, España: Gedisa.

Palacios Morini, L. (1908), Las universidades populares, Valencia: Sempre y Compañía Editores.

Rebellato, J.; Giménez, L. (1997), Ética de la autonomía. Desde la práctica de la psicología con las comunidades, Montevideo: Roca Viva.

Ricoeur, P. (2002), “Perspectivas de la Universidad contemporánea para 1980”, en Pensamiento Universitario, núm. 10, año 10, Buenos Aires: UBA.

Spink, P. (2007), “Replanteando la investigación de campo: relatos y lugares”, en Fermentum, año 17, núm. 50, septiembre-diciembre, Mérida (Venezuela): Universidad de los Andes, pp. 561-574.

Tommasino, H. (2012), “El proceso de la integralidad en la extensión universitaria de la Universidad de la República de Uruguay”, en presentación en la Universidad de Entre Ríos, Argentina, (inédito).

Tommasino, H.; González, M.; Guedes, E.; Prieto, M. (2006), “Extensión crítica: los aportes de Paulo Freire”, en H. Tommasino y P. De Hegedus (coords.), Extensión: reflexiones para la intervención en el medio urbano y rural, Montevideo: Udelar.

Tommasino, H.; Cano, A.; Castro, D.; Santos, C.; Stevenazzi, F. (2010): “De la extensión a las prácticas integrales”, en H. Tommasino (coord.), Hacia la Reforma Universitaria. La extensión en la transformación de la enseñanza: los espacios de formación integral, Montevideo: Udelar.

Universidad de la República (Udelar) (2009), “Para la renovación de la enseñanza y la curricularización de la extensión y las actividades en el medio”, Resolución del Consejo Directivo Central de la Universidad de la República del 27 de octubre de 2009, Montevideo: Udelar.

Descargas

Publicado

2016-08-31

Número

Sección

Artículos