Aplicación y justicia: el efecto patológico de la razón de medios a fines en la realización de la igual dignidad

Autores/as

  • Gustavo Pereira Universidad de la Republica

DOI:

https://doi.org/10.29092/uacm.v11i25.214

Palabras clave:

Justicia social, aplicación de la justicia y dinámicas sociales

Resumen

Luego de más de cuarenta años de intensa discusión el debate sobre la justicia social cuenta con teorías de la justicia elegantes y sofisticadas, sin embargo, tiene contribuciones mucho menos significativas sobre cuál debería ser el camino para traducir esas teorías al mundo real. Esto último coloca a la aplicación de la justicia como una de las tareas centrales de la filosofía política de nuestra época. La intención de este trabajo es contribuir a esta tarea con dos elementos conceptuales: el primero de ellos es la presentación de una estructura del razonamiento práctico orientado a la aplicación, que tiene por meta construir una guía para la aplicación con el fin de garantizar la igual dignidad de los ciudadanos; el segundo consiste en  introducir la incidencia negativa que tienen ciertas dinámicas sociales en la operación de los criterios de justicia, lo que supone integrar dentro del campo de los conceptos relevantes para la aplicación de la justicia a la forma en que algunos fenómenos sociales socavan sistemáticamente la autonomía y la libertad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Pereira, Universidad de la Republica

Profesor investigador en el departamento de Filosofía de la Práctica en la Universidad de la Republica (Uruguay).

Citas

Arendt, H. (1993), La condición humana, Barcelona: Paidós.

Barber, B. R. (2007), Consumed: How Markets Corrupt Children, Infantilize Adults, and Swallow Citizens Whole, Nueva York: Norton.

Bauman, Z. (2007), Vida de consumo, México: Fondo de Cultura Económica (FCE).

Cohen, J., Arato, A. (2000), Sociedad civil y teoría política, México: FCE.

Conill, J. (1991), El enigma del animal fantástico, Madrid: Tecnos.

Cortina, A. (1989), “Estudio preliminar”, en Immanuel Kant, La metafísica de las costumbres, Madrid: Tecnos, pp. xv-xci.

Habermas, J. (1991), “A Reply”, en Axel Honneth, Hans Joas (eds.), Communicative Action. Essays on Jürgen Habermas’s Theory of Communicative Action, Cambridge, Massachusetts: MIT Press, pp. 214-264.

_____(1987), Teoría de la acción comunicativa, ii. Crítica de la razón funcionalista, Madrid: Taurus.

Honneth, A. (2009), Patologías de la razón. Historia y actualidad de la Teoría Crítica, Buenos Aires: Katz.

____(2007), Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento, Buenos Aires: Katz.

____(1991), The Critique of Power. Reflective Stages in a Critical Social Theory, Cambridge, Massachusetts: MIT Press.

Horkheimer, M., Adorno, T. (1987), Dialéctica del Iluminismo, Buenos Aires: Sudamericana.

____(1973), Crítica de la razón instrumental, 2a ed., Buenos Aires: Sur.

Jütten, T. (2011), “The Colonization Thesis: Habermas on Reification”, International Journal of Philosophical Studies, vol. 19, núm. 5, octubre-diciembre, Dublín-Colchester (Essex), Reino Unido: University College Dublin/Routledge, pp. 701-727.

Kant, I. (1989), La metafísica de las costumbres, Madrid: Tecnos.

Korsgaard C. (2008a), “The Normativity of Instrumental Reason”, en The Constitution of Agency. Essays on Practical Reason and Moral Psychology, Oxford: Oxford University Press (oup), pp. 27-68.

____(2008b), “The Myth of Egoism”, en The Constitution of Agency. Essays on Practical Reason and Moral Psychology, Oxford: OUP, pp. 69-99.

Lichtenberg, J. (1996), “Consuming Because Other Consume”, Social Theory and Practice, vol. 22, núm. 3, otoño, Tallahasse, Florida: Florida State University, pp. 273-297.

Lukács, G. (1969), Historia y conciencia de clase, México: Grijalbo.

Molyneux, M. (2006), “Mothers at the Service of the New Poverty Agenda: Progresa/Oportunidades, Mexico’s Conditional Transfer Programme”, Social Policy & Administration, vol. 40, núm. 4, agosto-septiembre, Mladen, Massachusetts-Chichester, UK: John Wiley & Sons, pp. 425-449.

Nussbaum, M. (2007), Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión, Barcelona: Paidós.

____(2000), Women and Human Development. The Capabilities Approach, Cambridge, Reino Unido-Nueva York: Cambridge University Press (CUP).

Pereira, G. (2013), Elements of a Critical Theory of Justice, Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.

Rawls, J. (1979), Teoría de la justicia, México: FCE

Scanlon, T. M. (1986), “The Significance of Choice”, en Sterling M.

McMurrin (ed.), The Tanner Lectures of Human Values, vol. 7, Cambridge, Reino Unido-Salt Lake City: cup/University of Utah Press, pp. 149-216.

Sen, A. (2010), La idea de la justicia, Madrid: Taurus. (1999), Development as Freedom, Nueva York: Alfred A. Knopf.

Slater, D. (1997), Consumer Culture and Modernity, Cambridge, Reino Unido: Polity.

Taylor, C. (1985), “What is Human Agency?”, en Human Agency and Language. Philosophical Papers, vol. 1, Cambridge, Reino Unido: CUP, pp. 15-47.

Veblen, T. (1994), The Theory of the Leisure Class, Nueva York: Dover.

Villatoro, P. (2005), Los programas de protección social asistencial en América Latina y sus impactos en las familias. Algunas reflexiones, presentado en la Reunión de Expertos: “Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales”, 28 y 29 de junio, Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Documento disponible en línea en http://www.cepal. org/dds/noticias/paginas/2/21682/Pablo_Villatoro.pdf, 20 de octubre de 2013.

Walzer, M. (1993), Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, México: FCE.

Weber, M. (1964), Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México: FCE.

Descargas

Publicado

2014-08-18