Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
  • Inicio
  • Números
    • Número actual
    • Números anteriores
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Equipo editorial
    • Proceso de Arbitraje
    • Andamios está indexada en
    • Políticas generales
    • Lineamientos editoriales
    • Envíos
    • Contacto
  • Convocatoria Vigente
  • Entrar
  • Registrarse
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

47 elementos encontrados.
  • Presentación del dossier Futuros vividos: orientaciones y prácticas de futuro en tiempos inciertos

    Raúl H. Contreras Román, Norma Bautista Santiago, Nicolás Olivos Santoyo
    09-33
    2023-03-15
  • Aproximación 4E/MoBI en práctica: Implicancias para la psicología y la psiquiatría

    Samuel Boehm, Aitana Grasso-Cladera, Eilis Reardon, Stefanella Costa-Cordella, Francisco J. Parada
    145-177
    2024-02-13
  • Del startupper de sí al “rey filósofo”: un análisis de la intersección entre neoliberalismo y estoicismo moderno

    Juan Horacio de Freitas de Sousa, Emmanuel Chamorro
    37-68
    2025-01-10
  • La elipsis de la polémica. Las lógicas políticas, mediáticas y digitales en la cuenta de TikTok del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (2020-2023)

    Ana Slimovich
    427-463
    2025-01-10
  • Ser, pensar, actuar. Notas para repensar la universidad

    Diego I. Rosales
    395-414
    2024-05-06
  • HEAL2100. Argumentación Humana Eficaz y Lógica para el Siglo XXI. El Siguiente Paso en la Evolución de la Lógica

    Dov Gabbay, Lydia Rivlin; Jesús Jasso Méndez, Claudio M. Conforti, Enrique Alonso
    235-301
    2023-10-27
  • Políticas de la subjetividad: las técnicas de sí en el mundo contemporáneo

    Javier Zamora García, Sebastián Escámez Navas
    11-35
    2025-01-10
  • Presentación La mente más allá de la representación: las múltiples caras de la cognición corporizada y las teorías de las 4E

    Adrián Espinosa Barrios, Alfredo Robles Zamora
    11-26
    2024-02-13
  • Felicidad hauntológica: futuros cotidianos pasados y alternativos

    Sandra Iturrieta Olivares
    2023-03-15
  • El enfoque enactivo. Bosquejos teóricos desde la célula hasta la sociedad

    Tom Froese, Ezequiel A. Di Paolo ; Susana Ramírez
    213-262
    2024-02-13
  • Discursos de la conservación en las reservas de la biosfera Maya y Montes Azules

    María Luisa Ballinas Aquino
    465-497
    2024-11-07
  • Los murales como artefactos de la memoria dentro de las geografías del terror veracruzano

    David Humberto Torres García
    243-273
    2022-10-03
  • Presentación Lógicas No-Clásicas. Fundamentación, aplicaciones y permanencia

    Jesús Jasso Méndez, Claudio M. Conforti, Enrique Alonso
    11-23
    2023-10-27
  • La prescripción categorial de leyes en los procesos de teorización

    Francisco Covarrubias Villa, Ma. Guadalupe Cruz Navarro, Luis Armando Gálvez Ordaz
    431-451
    2023-08-16
  • Historias vividas con las Escuelas de la Muerte. Geografías del terror y reconciliación comunitaria en Culiacancito, Sinaloa

    Julián Alveiro Almonacid Buitrago, César Jesús Burgos Dávila
    167-192
    2022-10-03
  • Los “cuerpos-territorios” del desplazamiento forzado en México: un análisis feminista de las geografías contemporáneas del terror

    Emanuela Borzacchiello, Valentina Glockner Fagetti, Rebecca María Torres
    21-45
    2022-10-03
  • Sentir el futuro, descentrar la antropología. Una invitación para pensar y hacer etnografía en los bordes. Entrevista a Sarah Pink

    Norma Bautista Santiago, Raúl H. Contreras Román
    2023-03-15
  • Entrelazamientos material-discursivos. Comprender el concepto del dispositivo

    Thomas Lenke; Gerardo Piña
    309-349
    2025-01-10
  • Educación emocional mediante apps: formas de subjetivación infantil

    Carolina Gamba, Mariana Nobile
    155-185
    2025-01-10
  • Ciencia y tecnología en los murales de la Ciudad de México (1933-1952)

    Gustavo Corral Guillé
    303-332
    2024-05-06
  • Ignacio Ellacuría: filósofo, teólogo, luchador por la justicia y la paz. Vigencia y actualidad de su legado intelectual

    Ángel Sermeño Quezada, Marcela Brito de Butter
    11-23
    2024-11-29
  • Bienestar enactivo: un programa triaxial transdisciplinar

    Jorge Pablo Oseguera, Susana Ramírez-Vizcaya
    111-144
    2024-02-13
  • Una educación intercultural basada en prácticas cognitivas situadas

    Melina Gastelum Vargas
    83-109
    2024-02-13
  • Contranarrativas en búsqueda de vida: historias para restituir la humanidad y combatir el olvido

    Lucía Leonor González Enríquez
    193-222
    2022-10-03
  • El gobierno de sí en las guías de prevención y postvención del suicidio

    Andy Eric Castillo Patton
    121-153
    2025-01-10
  • El demonio dentro: reflexiones acerca de las identidades sexo/genéricas a la luz de un relato trans

    Mónica Ramírez Pavelic, Sylvia Contreras Salinas
    333-353
    2023-07-24
  • El futuro como construcción textual: el aporte de la semiótica al estudio de la discursividad temporal

    Sebastián Moreno Barreneche
    2023-03-15
  • Cognición extendida y símbolos de la velada mazateca con hongos psilocibios

    Seraid Caynas Rojas, Roberto E. Mercadillo
    179-210
    2024-02-13
  • Poder y género: carencias y dilemas

    Amanda del Rocío Llivichuzhca Pillco, René López Pérez
    73-102
    2023-06-22
  • Liderazgos femeninos en la gestión del riesgo de desastres: caso La Primavera, Antioquia, Colombia

    Natalia María Posada Pérez, Gloria Esperanza Lodoño Torres
    499-527
    2024-11-07
  • Marianne Schnitger Weber y el feminismo alemán de principios del siglo XX

    Victoria Estermann, Eliana Debia
    133-157
    2023-06-22
  • El cielo en la tierra. Dos horizontes para pensar un futuro desantrópico

    Eva N. Fernández, David Alejandro Vázquez Estrada
    2023-03-15
  • Ventanas de la memoria: duelo y memoria en mujeres buscadoras de Guanajuato

    Matilde Margarita Domínguez Cornejo
    109-133
    2022-10-03
  • Psicopatología, patriarcado y fe: relatos de cambio en dispositivos de abordaje de violencia de género en Argentina

    Martín Hernán Di Marco, Adrián Jiménez-Ribera, Magali Brizuela, Florentina Cavaro
    461-495
    2023-12-12
  • Sentidos en disputa en el imaginario policial durante la pandemia en Argentina

    Mariana Fernández, Rocío Baquero
    373-394
    2024-05-06
  • Sobre gubernamentalidad, expertos y una ciencia biosocial. Entrevista a Nikolas Rose

    Sebastián Escámez Navas, Javier Zamora García
    353-360
    2025-01-10
  • ¿Hacia la individualización de las desigualdades? Sentidos habilitadores del trabajo sobre sí y vivencias de desigualdad en mujeres jóvenes emprendedoras

    Carlota Carretero García
    69-100
    2025-01-10
  • La necesidad de resignificar académicamente la obra de los cinefotógrafos en el cine

    Omar García Macías
    371-409
    2024-11-07
  • Historia de dos ciudades, y de un santuario para animales: futuros multiespecie en el Antropoceno

    Hugo Tavera Villegas
    2023-03-15
  • La Revolución Mexicana: un balance desde la academia

    Leonardo Martínez Carrizales
    525-530
    2024-05-06
  • Futuros, especulaciones y diseños para otros horizontes posibles

    Juan David Reina-Rozo
    2023-03-15
  • Interacciones entre campo económico y espacio geográfico: la posición de los espacios híbridos

    Jesús Antonio Ruiz Herrero
    347-370
    2024-11-07
  • Cronología de un apasionado compromiso con la libertad

    Miguel Pedro León Padilla
    15-44
    2023-06-22
  • El Sistema de Crédito Social chino, las democracias occidentales y los espejos múltiples

    Pablo Stropparo
    543-550
    2024-11-07
  • La comprensión como perspectiva metodológica en Hannah Arendt

    Anabella Di Pego
    61-83
    2016-08-31
  • ¿Lógica o lógicas? Algunas reflexiones en torno a la fundamentación y las aplicaciones de las lógicas no clásicas. Entrevista a la Dra. María José Frápolli

    Claudio M. Conforti, Jesús Jasso Méndez, Enrique Alonso
    305-320
    2023-10-27
  • El “exilio interior” de la modernidad: una propuesta de lectura a partir de los diarios de Pessoa y de Kafka

    Violeta Garrido
    393-415
    2023-12-12
1 - 47 de 47 elementos

UACM

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Idioma

  • English
  • Español (España)

apoyo

 

 

 

 

 

 

Andamios. Revista de Investigación Social es una revista científica internacional, arbitrada, indexada y de acceso abierto tanto para autores como para lectores (“revista diamante”), cuyo objetivo es contribuir en las tareas de investigación, difusión y enseñanza en materia de Ciencias Sociales y Humanidades. Emplea un sistema estricto de arbitraje en la modalidad “doble ciego” y quienes evalúan son personas de reconocido prestigio en el ámbito de la investigación, tanto nacional como extranjera. Se publica en formato electrónico tres veces al año y está adscrita al Colegio de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

Andamios. Revista de Investigación Social está altamente posicionada en distintas categorías de revistas académicas. Por ejemplo, aparece catalogada dentro de Scopus en el nivel Q2 del área de Artes y Humanidades, y en el nivel Q3 del área de Ciencias Sociales. Fue distinguida con la categoría de Excelencia académica por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y actualmente forma parte del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología de la misma institución. Pertenece a múltiples índices y bases de datos, entre los cuales destacan: Scielo-México, Redalyc, Thomson Reuters [Social Sciencies Citation Index (SSCI) y Journal Citation Reports (JCR)], Latindex-Catálogo, Latin-REV (FLACSO-Argentina), IBSS, Ulrich's Periodicals Directory, CLACSO, Social Science Collection (CSA), Sociological Abstracts, Worldwide Political Science Abstracts (WPSA), Political Database of the Americas (PDBA), International Political Science Abstracts (IPSA), EBSCO Publishing, The H. W. Wilson Company y Swets Information, MIAR entre otros.